El 25 de agosto de 2025, durante la apertura del proceso de licitación del proyecto Aerocafé en Manizales, Caldas, el presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó un episodio que generó risas entre los asistentes al evento. En su intervención, el mandatario abordó temas relacionados con la educación superior y la inteligencia artificial, y optó por no revelar detalles de un experimento realizado en Europa, argumentando que podría recibir críticas de “científicos”.
El jefe de Estado explicó que, en ocasiones, quienes no pertenecen al ámbito científico encuentran dificultades para debatir sobre estos temas, aludiendo a una supuesta exclusividad en el acceso al conocimiento. “Ahora encontré un experimento que se hizo en Europa, pero no quiero comentarlo aquí porque siempre me sale un científico que me rebate mis ideas, porque los que no somos científicos no podemos discutir el tema, es como una logia aristocrática”, expresó Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su reflexión, el presidente Petro subrayó la necesidad de democratizar la ciencia y facilitar su acceso a toda la sociedad. Sostuvo que “la ciencia tiene que entregarse al pueblo. No puede haber una ciencia aristocrática de iniciados, ojo, sino que tiene que haber un mecanismo de reproducción del saber en el conjunto de la sociedad, empezando por la juventud”. De este modo, enfatizó la importancia de que el conocimiento científico no permanezca restringido a círculos cerrados, sino que se difunda ampliamente.

El mandatario también destacó el valor de la educación superior como motor de desarrollo en el siglo XXI. Señaló que “la sociedad que vale en el siglo XXI es la sociedad del conocimiento. Y eso implica que el nivel general del intelecto de la sociedad sea por lo menos a nivel de educación superior por lo menos como ya ha alcanzado Estados Unidos, como ya ha alcanzado Corea, que empezó antes que nosotros, como han alcanzado muchas otras sociedades del mundo y por eso compiten en los niveles máximos de la tecnología y el desarrollo y pueden construir riqueza”.
Con estas palabras, Petro estableció una comparación entre el nivel educativo de Colombia y el de otras naciones que, según él, han logrado avances significativos en tecnología y desarrollo económico gracias a la formación académica de su población.

De igual manera, hizo referencia a los cambios personales que experimentará cuando concluya su mandato el 7 de agosto de 2026. Mencionó que, tras más de una década de trabajo y la entrega del proyecto Aerocafé a Caldas, espera ser invitado a la inauguración del aeropuerto, aunque ya no contará con los privilegios asociados a su cargo. “Esta vez, después de más de una década y entregarle a Caldas (el proyecto de Aerocafé), cuando lo inauguren, me invitan así sea a aterrizar por primera vez en avión comercial porque ya no tendremos los privilegios (haciendo referencia al avión presidencial)”, afirmó, aludiendo al proceso de licitación que se puso en marcha para la construcción del Aerocafé en Manizales.
Las críticas de Petro a la Federación Nacional de Cafeteros

En el mismo escenario, el presidente Petro criticó el modelo tradicional de exportación de grano verde, impulsado históricamente por la Federación Nacional de Cafeteros, con la que reconoció mantener diferencias. El jefe de Estado señaló que este esquema, facilitado por acuerdos con multinacionales y la presencia de diplomáticos en el extranjero, resulta cómodo para los funcionarios de la organización, pero perjudicial para el país, ya que “vender el saco de grano verde” limita el valor agregado nacional.
A propósito, explicó que el grano colombiano suele enviarse a plantas de secado en el exterior, donde se mezcla con cafés de otras procedencias. Esta práctica, según Petro, diluye la identidad del producto y dificulta que los consumidores internacionales reconozcan el sabor auténtico del café colombiano. “Nosotros nos acostumbramos al café colombiano, pero ese gusto no lo encontramos casi en ninguna otra parte del mundo porque es difícil encontrar en supermercados un paquete que diga café de Colombia”.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas



