Papá Pitufo: Tribunal Superior de Bogotá negó petición de la defensa del ‘zar del contrabando’, que buscaba anular el proceso

Diego Marín Buitrago se encuentra en libertad tras la decisión de la justicia de Portugal de fallar a su favor un habeas corpus, pese a que era solicitado en extradición por Colombia para que responda por los delitos que le han sido endilgados

Guardar
Diego Marín Buitrago, alias Papá
Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo - crédito redes sociales

En lo que podría ser considerado un duro revés para la defensa de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud de nulidad presentada por sus apoderados y ordenó, según se supo el martes 26 de agosto, que el expediente sea devuelto al Juzgado Quinto Especializado de Bogotá: para que avance en la acusación contra este personaje, señalado -entre otras- de haber aportado $500 millones a la campaña de Gustavo Petro.

De acuerdo con lo que reveló Caracol Radio, con esta determinación, el proceso judicial contra el denominado ‘zar del contrabando’ continuará y se reanudará la etapa de acusación formal en su contra. Lo anterior, como parte de los procesos que cursan en los tribunales nacionales del personaje que, por un fallo de la justicia de Portugal, que se encuentra en libertad tras la decisión de fallar a su favor un habeas corpus que lo dejó en libertad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Por las razones expuestas, la Sala confirmará la decisión del juez de primera instancia que negó la solicitud de nulidad elevada por la defensa del procesado presentada en la audiencia de formulación de acusación”, se leyó en la determinación judicial, que calificó como “premisas infundadas” las consideraciones de los abogados de Marín Buitrago, pues no se exhiben las supuestas irregularidades denunciadas para intentar la anulación de lo actuado hasta el momento.

En junio de 2025, la
En junio de 2025, la Fiscalía de Colombia había solicitado a Portugal medidas urgentes contra Diego Marín Buitrago tras su liberación por habeas corpus - crédito Fiscalía General de la Nación

“Además, el apelante omite desarrollar los demás principios que rigen las nulidades, pues solamente los enuncia”, agregó el fallo del Tribunal. Esto, en relación con el caso por el cual Marín Buitrago -según la Fiscalía- encabezó, en el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, una organización criminal con presencia nacional que contaba con funcionarios en los puertos de Buenaventura y el Puerto de Cartagena; a cambio de dinero y dádivas.

De acuerdo con el ente acusador, en este periodo se habrían entregado $13.000.000 en efectivo a varios funcionarios públicos y $902.800.000 durante operativos con agencias encubiertas; y se incautaron $103.814.000 en allanamientos. El total de dinero involucrado asciende a $1.019.614.000 y, según la acusación, existe una relación directa de estos fondos con el procesado; esa vinculación será detallada durante el proceso judicial.

Los motivos desestimados por el Tribunal Superior de Bogotá para no anular el caso contra ‘Papá Pitufo’

La defensa de alias Papá Pitufo argumentó en su momento que el caso debía anularse al haberse vulnerado el debido proceso, luego de que la jueza de control de garantías, al parecer, negó la solicitud de conexión para que el acusado, desde Portugal, participara en la audiencia de imputación. Es por ello que en junio de 2025 se presentó oficialmente la petición de nulidad del proceso bajo estos motivos; los cuales fueron desestimados.

Esta es una de las
Esta es una de las evidencias que recopiló la Fiscalía General de la Nación sobre el caso de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo - crédito Fiscalía General de la Nación

No obstante, según el citado medio, se evidenció de acuerdo con el despacho del Tribunal Superior de Bogotá que el indiciado se negó a asistir a las diferentes audiencias, pese al conocimiento de la investigación penal seguida en su contra, y recibir previamente comunicaciones reiteradas por los medios posibles, sin demostrar una causa justificada de su no comparecencia”. Es decir, adrede, Marín Buitrago no habría comparecido ante los llamados hechos por el juzgado.

Marín Buitrago, que inicialmente había sido capturado en España, pero que se fugó del país ibérico, fue recapturado en territorio luso. Pero el 9 de junio de 2025 fue dejado en libertad por el Supremo Tribunal de Justicia; aunque con la salvedad de que la decisión implique el cierre del proceso de extradición, que según se explicó por el alto tribunal, podría reactivarse si se niega en firme la solicitud de protección internacional.

Más Noticias

J Balvin y Valentina Ferrer estuvieron dando clases en el salón de estudio de su hijo Río: así les fue

El cantante colombiano y la modelo argentina hicieron una exposición en colegio de su primogénito y compartieron detalles de la experiencia en sus respectivas redes sociales

J Balvin y Valentina Ferrer

Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades

Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Bloqueo de moteros se instaló

Gustavo Petro le envió mensaje a importante empresa estadounidense para construir una planta nuclear por fusión en Colombia: de qué se trata

El presidente colombiano expresó su interés en atraer inversión extranjera para instalar tecnología de fusión nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el país

Gustavo Petro le envió mensaje

Activista le explicó a Laura Gallego por qué “opinión política no es lo mismo que apología a la violencia”, tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “Reina, más fácil decir ‘me equivoqué’”

En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que “le daría bala” a Daniel Quintero

Activista le explicó a Laura

Temblor en Santander hoy: magnitud reportada por el SGC

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Temblor en Santander hoy: magnitud
MÁS NOTICIAS