Capturado extorsionista de las disidencias de la Farc en Bogotá: mediante videollamadas exigían sumas de hasta $10.000 millones

El operativo, que se llevó a cabo en la localidad de Teusaquillo, y que incluyó labores de seguimiento por varios meses, demostró cómo operaba alias Javier, integrante del frente Jorge Briceño Suárez

Guardar
En Teusaquillo cayó el hombre,
En Teusaquillo cayó el hombre, tras labores conjuntas de agentes del Gaula Militar, la Quinta División del Ejército y la Fiscalía - crédito Ejército Nacional

Las autoridades dieron a conocer la detención de alias Javier, señalado integrante del GAO-r (Grupo Armado Organizado - residual) Bloque Jorge Briceño Suárez (disidencia de las Farc), en una operación articulada entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General, efectuada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.

El procedimiento hace parte de las acciones del Plan Ayacucho Plus, e implicó acciones de inteligencia y seguimiento por varios meses, que logró la ubicación y captura del sospechoso, que habría llegado desde los Llanos Orientales, región donde opera la estructura criminal a la que se le vincula.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La operación se desarrolló de manera conjunta entre el Gaula Militar Cundinamarca, adscrito a la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

El comunicado oficial informó que el detenido era buscado por su presunta responsabilidad en cobros extorsivos a empresarios de Bogotá y Cundinamarca, a quienes, según las pruebas recopiladas, exigía sumas de hasta diez millones de pesos mediante amenazas realizadas por videollamada.

Según las autoridades, la captura de alias Javier representa un golpe relevante a las finanzas ilegales este grupo armado ilegal y afecta de forma directa su capacidad para delinquir.

La captura se dio en una de las calles de la localidad de Teusaquillo, ante la mirada incrédula de algunos transeúntes - crédito Ejército Nacional

A su vez, el teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13, explicó la magnitud de la operación y detalló el proceso de investigación seguido por los equipos conjuntos.

“Después de meses de labores investigativas y de inteligencia, logramos capturar este sujeto que llegó a la capital del país para recibir un pago de una millonaria extorsión. Con esta captura no solo evitamos que las víctimas pagaran sus exigencias extorsivas, sino que además afectamos las finanzas de estos grupos armados organizados y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca”, escribió Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13.

Los elementos recolectados en la fase de investigación servirán para fortalecer el proceso judicial y esclarecer el alcance de las operaciones criminales atribuidas al GAO-r Bloque Jorge Briceño Suárez en la región central del país.

La estructura armada ilegal mantiene presencia en zonas rurales y urbanas, estableciendo redes de extorsión, y es objeto de prioridades en varias estrategias coordinadas entre organismos de seguridad e inteligencia.

Este sujeto habría llegado procedente
Este sujeto habría llegado procedente de los Llanos Orientales - crédito Ejército Nacional

Durante la detención, las autoridades incautaron dispositivos electrónicos y documentación relevante para la ampliación del expediente judicial.

El proceso ahora continuará bajo la competencia de la Fiscalía General de la Nación, donde se determinará la eventual imputación de cargos y solicitud de medidas de aseguramiento para el capturado.

El oficial insistió en la necesidad de la colaboración ciudadana en la lucha contra el delito extorsivo. “El Gaula Militar Cundinamarca invita a la ciudadanía a continuar con su campaña institucional ‘Yo no pago, yo denuncio’”, afirmó el teniente coronel Reyes, resaltando que la denuncia oportuna resulta fundamental para prevenir hechos similares y fortalecer la ofensiva institucional frente a los grupos armados organizados.

Declaraciones del teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar de la Brigada 13 - crédito Ejército Nacional

Nuevos detalles tras la captura del hermano de alias Iván Mordisco, en Cundinamarca

La detención de Luis Hernando Vera Fernández, conocido como alias Mono Luis, dejó al descubierto una estructura familiar utilizada en el círculo de confianza de la disidencia liderada por su hermano, alias Iván Mordisco.

La operación fue anunciada por el presidente Gustavo Petro y ejecutada el 22 de agosto de 2025 por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en colaboración con agencias de Estados Unidos, el Grupo Táctico contra Objetivos de Alto Valor y la Unidad Judicial Especial Antiterrorista, se llevó a cabo en la vereda Curiche, municipio de El Peñón, Cundinamarca

La captura no solo representa el retiro de un operador logístico y financiero clave, sino que evidencia cómo la organización desarrolló una red de protección interna basada en vínculos de sangre.

Las investigaciones oficiales establecieron que Vera Fernández entrenó a sus hijas, alias Patricia y La Mona, para desempeñarse como enlace y protección interna dentro de la organización de Iván Mordisco. En particular, alias Patricia actuaba como puente directo entre los dos hermanos, mientras que su otra hija se consolidó como cabecilla de comisión y enlace narcotraficante en Amazonas, conectando con redes criminales de Brasil.

Vera Fernández es el hermano del cabecilla de una de las estructuras del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc - crédito Policía Nacional

Documentos señalan que “este hombre fue impulsor de la consolidación familiar de la estructura criminal, vinculando a sus hijas y otros parientes en el círculo de confianza de ‘Iván Mordisco’”.

La estrategia, según el informe del diario El Tiempo y fuentes judiciales consultadas, buscó “ampliar el círculo de confianza alrededor del máximo cabecilla, cerrando espacios de infiltración externa”, indicó una fuente.

A su vez, se confirmó que alias Mono Luis tenía bajo su cuidado una sobrina de tres años, hija de su hermano, lo que refuerza el enfoque familiar como escudo protector.

La trayectoria criminal de Luis Hernando Vera Fernández abarcó más de once años, con un rol central en la consolidación de redes de narcotráfico, la articulación de finanzas ilícitas y la logística que sostenía las operaciones del grupo al sur del país.

Algunas de las llamadas interceptadas
Algunas de las llamadas interceptadas resultaron claves para obtener la orden de captura contra alias Mono Vera, acusado del delito de asesinato - crédito Policía

Las autoridades lo señalan como responsable de gestionar los recursos producto de narcotráfico, secuestros y extorsiones, fondos utilizados para fortalecer la estructura comandada por Iván Mordisco. Fuentes de la investigación afirmaron al mismo diario: “Su capacidad para movilizar recursos y articular contactos internacionales lo convirtió en uno de los principales dinamizadores de la economía ilícita de las disidencias de las Farc”.

El esquema ilícito incluyó el envío de cargamentos de droga desde la frontera con Brasil hacia Estados Unidos y Europa, así como un manejo directo de la logística que facilitó el flujo financiero para sostener operativos y campañas criminales.

Los informes judiciales atribuyen a alias Mono Luis acceso a información clave sobre operativos en curso contra su hermano, y esto provocó preocupación en las agencias de seguridad ante la posibilidad de filtraciones a las disidencias.

Además, Vera Fernández habría coordinado en Caquetá actividades de extorsión y secuestro dirigidas a comerciantes, empresarios y productores agropecuarios, e impactó en el desarrollo económico de la región.

La trayectoria delictiva de Luis
La trayectoria delictiva de Luis Hernando Vera Fernández, hermano de "Iván Mordisco" se extendió por más de once años, desempeñando un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico y la articulación de finanzas ilícitas -crédito Europa Press

En la estructura interna de las disidencias, el capturado mantuvo disputas con alias Calarcá por el control territorial en Solano, Caquetá, hechos que derivaron en restricciones a su acceso a zonas bajo dominio de su hermano a lo largo de 2024 y evidenciaron divisiones y pugnas internas dentro del grupo armado ilegal.

En materia judicial, sobre Luis Hernando Vera Fernández pesaba una orden de captura emitida por la Fiscalía 176 de la Dirección Especializada contra el Crimen Organizado (Decoc) de Bogotá por el delito de homicidio, al ser identificado como responsable del asesinato de Israel Bello Cortés, alias Pariente, ocurrido el 9 de julio de 2025 en El Peñón por represalias internas.

Tras el operativo, la Policía Nacional declaró que la acción constituye un golpe estructural al aparato financiero y logístico de las disidencias de las Farc.

Voceros oficiales citados el periódico colombiano concluyeron: “La operación es una muestra de que no existen refugios seguros para el círculo cercano de los máximos cabecillas”, resaltando la colaboración internacional que permitió la ejecución eficaz de este proceso.