
Nicolás Maduro, líder de la dictadura de Venezuela, lanzó nuevas críticas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que lo acusó de tener vínculos con organizaciones ilegales dedicadas al narcotráfico.
Durante la emisión de su programa de televisión Con Maduro+, el dictador venezolano señaló que el exmandatario colombiano habría sostenido nexos con el extinto Cartel de Medellín, liderado por el fallecido narcotraficante Pablo Escobar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tú le hablas a cualquiera de Pablo Escobar Gaviria y sabes quién es el tipo. Luego vino Álvaro Uribe Vélez, que era el delfín de Pablo Escobar Gaviria”, declaró.
En su intervención, Maduro sostuvo que existen periodistas colombianos que presenciaron la supuesta relación entre Uribe Vélez y Escobar.
El líder venezolano afirmó: “Estados Unidos tiene allá personas colombianas, periodistas, que tuvieron relaciones profundas con Pablo Escobar Gaviria y saben la relación de Álvaro Uribe Vélez con Pablo Escobar Gaviria y con todo el entramado de lo que fue el cartel de Medellín”.
El mandatario venezolano también dirigió críticas al Plan Colombia, la estrategia antidrogas respaldada por Estados Unidos desde el año 2000.

Según Maduro, la millonaria inversión internacional no logró frenar el avance de los cultivos ilícitos ni la producción de cocaína.
“Supuestamente, invirtieron veinte mil millones de dólares para combatir los cultivos ilícitos, pero el número de hectáreas sembradas se duplicó y la producción de cocaína se triplicó”, afirmó el presidente venezolano en su programa.
Además, calificó la cocaína como un elemento central en la economía de la élite política y económica colombiana, asegurando que “la cocaína ha sido el modelo económico de la oligarquía colombiana durante 30 años”.

Críticas a Juan Manuel Santos
Sin embargo, Álvaro Uribe no fue el único político que Nicolás Maduro cuestionó en el espacio televisivo. También, el dictador de Venezuela hizo referencia al expresidente Juan Manuel Santos, en la que aseveró que el gobierno venezolano fue fundamental para que ganara el Nobel de Paz en 2016.
“Siete bases militares que protestamos, las terminó poniendo Uribe y Santos. Santos al final terminó sirviendo como instrumento de los gringos, como él me decía a mí (...) tuvimos muy buena relación de conversación, pues de charla, y nosotros ayudamos mucho a Santos a que se ganara ese Premio Nobel de la Paz”, expresó.
Además, Maduro reveló parte de una de las conversaciones que tuvo con el exmandatario nacional.
“Él me decía, “Mire, Nicolás, yo soy aliado de los gringos, yo tengo que obedecerme”, decía Santos. Él sabe que lo decía, ¿verdad? Y al final de su gobierno buscó una agresión a Venezuela. También le respondimos contundentemente y él destapó que habían instalado ya siete bases militares. O sea, Colombia tiene siete bases militares de Estados Unidos con personal, equipos, tecnología”, indicó.
Estas acusaciones surgen en momentos de creciente tensión entre Caracas y Washington.
El reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, como parte de su estrategia contra el narcotráfico y el Cartel de los Soles —grupo al que la Casa Blanca vincula directamente con Maduro y su círculo cercano—, ha elevado el tono de los intercambios entre ambos gobiernos.
En reiteradas ocasiones, el régimen venezolano ha señalado a Colombia como epicentro de la producción y exportación de drogas hacia Norteamérica, mientras busca posicionar a Venezuela como víctima de presiones y agresiones externas, especialmente tras el movimiento de buques de guerra estadounidenses hacia las proximidades de sus aguas territoriales.

Hasta el momento, Álvaro Uribe Vélez, que presidió Colombia entre 2002 y 2010, no ha emitido respuesta a los recientes comentarios de Maduro.
Sin embargo, en días anteriores, se había pronunciado frente a la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, en la que advirtió que su implementación no responde a los intereses nacionales de Colombia y advirtió sobre las implicaciones políticas y de seguridad que podría tener un proyecto que implique una integración más estrecha entre ambos países en la frontera.
Durante su intervención, el exmandatario fue enfático en señalar que, en vez de enfocarse en la creación de una zona binacional para eventuales actividades comerciales, sociales o de desarrollo, lo correcto sería que las autoridades colombianas concentren sus esfuerzos en apoyar la captura de Nicolás Maduro, a quien calificó de manera reiterada como responsable de la crisis política, social y económica que afecta a Venezuela.
Más Noticias
Tulio Gómez se mostró compartiendo la victoria del América con un hincha del Bucaramanga: “No es nuestro enemigo”
El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024

Estos son los exitosos negocios de la expareja de Dayro Moreno en Medellín: es exreina de belleza
La imagen de Marcela Muñoz también está asociada a su familia, pues es hermana de Sandra Muñoz, conocida por su participación en ‘La casa de los famosos’

No es un capricho: dominar inglés en Colombia aumenta la probabilidad de empleo y sueldo, según Anif
El idioma extranjero ya no es solo un plus, es un requisito para acceder a mejores empleos. La movilidad social y la calidad de vida dependen cada vez más de esta habilidad

Cara habló de su visión del amor tras su ruptura con Beéle: “Me empecé a amar y ahí fue cuando llegó el amor bonito”
La creadora de contenido y expareja de Beéle reflexionó desde París sobre la importancia de sanar emocionalmente y celebrar los nuevos inicios con el apoyo incondicional de Jake Castro

Petro ya llegó a Japón y se despachó contra el Senado por elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional: “Sucios, mentirosos”
El presidente de la República, que adelantará una gira de Estado en suelo nipón, fue recibido por las autoridades locales, en una visita que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre, cuando se espera esté de regreso en el país
