Miguel Polo Polo salió en defensa de Iván Duque por críticas a sus reuniones en Israel: “Critican a Netanyahu pero le besan los pies al dictador que tenemos al lado”

El representante a la Cámara aseguró que la izquierda colombiana defiende a Hamas, además de asegurar que el país de Medio Oriente no ha cometido crímenes de lesa humanidad

Guardar
El representante apoyó la visita
El representante apoyó la visita del expresidente Iván Duque a Israel - crédito Colprensa

En medio de las críticas hacia el expresidente Iván Duque por su reciente encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que desde diversos sectores calificaron como un apoyo directo al presunto genocidio en Palestina, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo salió en su defensa.

A través de su cuenta de X, el congresista expresó que Israel no ha cometido crímenes de lesa humanidad y afirmó que, contrariamente, ha brindado apoyo a la población palestina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Explíquenme algo: Hamas irrumpe en territorio israelí para asesinar a más de 1.200 personas —entre ellas niños, mujeres y ancianos— a punta de fusil. Además, secuestra a otras 251 personas, incluido un colombiano que aún permanece en cautiverio. Israel responde atacando a esa estructura criminal, pero advierte a los palestinos de la zona (que, entre otras cosas, apoyan a Israel) que desalojen, incluso dándoles plazos para hacerlo”, señaló el represente.

Polo Polo hizo un listado de conclusiones en la que, según él, se comprobaría que el país de Medio Oriente no estaría cometiendo un “genocidio”, como lo ha asegurado el presidente Gustavo Petro en varias de sus intervenciones internacionales.

Esto dijo el representante Miguel
Esto dijo el representante Miguel Polo Polo sobre visita de Iván Duque a Israel - crédito red social X

Incluso, el representante a la Cámara aseguró que, contrario a lo que afirman organizaciones como la ONU, el material probatorio que existe contra Israel correspondería a un montaje para desprestigiar esa nación.

Conclusiones: 1. No se puede olvidar que Israel no inició la guerra: la comenzó Hamas. 2. Hamas no es Palestina; Hamas es una organización terrorista. 3. Israel no ataca civiles, ataca comandos y campamentos de Hamas. Los videos en los que aparecen supuestos civiles víctimas han sido montajes (algo ya demostrado). 4. La mayoría de palestinos respaldan la liberación de Gaza por parte de Israel”, escribió Polo Polo en su cuenta de X

El representante a la Cámara concluyó su argumentación manifestando que, a pesar de estos hechos, en el discurso de sectores progresistas internacionales, incluidos los comandados por Gustavo Petro, se sigue señalando a Israel como responsable de genocidio.

Y aun así, según la progresía mundial, el genocida es Israel”, concluyó el congresista en su publicación.

Esto dijo el representante Miguel
Esto dijo el representante Miguel Polo Polo sobre visita de Iván Duque a Israel - crédito red social X

Sin embargo, minutos después, Polo Polo subió otro mensaje en su cuenta en el que criticó la postura de la izquierda colombiana, refiriéndose específicamente a quienes condenan la actuación del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Medio Oriente, pero no aplican el mismo estándar a otros gobiernos y grupos armados de la región.

Critican a Netanyahu, que está a miles de kilómetros, pero le besan los pies al dictador que tenemos al lado (Maduro) y a los genocidas de las FARC. La izquierda tiene la coherencia en los pies, por no decir en otra parte”, declaró en su mensaje.

La polémica surge después de que el proprio expresidente Duque confirmara la reunión a través de una fotografía junto a Netanyahu, calificando el encuentro como “productivo” y subrayando que dialogaron sobre “seguridad, estabilidad y el progreso de América Latina y el Medio Oriente”.

El exjefe de Estado aprovechó la ocasión para criticar la política exterior del actual gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro. En declaraciones a W Radio, Duque afirmó: “Tenemos, lamentablemente, un Gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo. Desde que ese tipo de cosas existía, no puede haber una relación confiable. Necesitamos rápidamente que llegue a Colombia un nuevo gobierno que tenga sentido de respeto por las relaciones internacionales y por Israel”.

Durante la entrevista, Duque explicó que su viaje tenía como objetivo fortalecer los lazos bilaterales, especialmente a través de la Fundación Innovación para el Desarrollo, organización con la que busca promover iniciativas de transformación social y humanismo.

El exmandatario recordó los logros alcanzados durante su presidencia en la relación con Israel, entre ellos la firma de un Tratado de Libre Comercio, la apertura de la Oficina de Innovación de Colombia en Jerusalén y el reconocimiento hemisférico de Hamás y Hezbolá como grupos terroristas.

“Trabajé con el primer ministro Netanyahu y con Naftali Bennett. Logramos sacar un Tratado de Libre Comercio, la apertura de la Oficina de Innovación de Colombia en Jerusalén y avanzar en la lucha contra el terrorismo porque logramos que a nivel hemisferio se denominara a Hamás y Hezbolá como grupos terroristas, tres promesas que le hice a la comunidad judía colombiana”, detalló.