Mientras los teleféricos suelen considerarse meramente turísticos en muchas urbes, Medellín se convirtió en pionera al incluir estas estructuras como parte fundamental de su sistema de transporte público masivo, logrando así conectar comunidades alejadas de la zona central gracias a su topografía montañosa.
Según la revista Conde Nast Traveller, esta innovación no solo mejoró la movilidad, sino que redujo dramáticamente los tiempos de desplazamiento, ya que “en algunos casos, disminuyó un trayecto de dos horas a tan solo 30 minutos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Medellín celebró recientemente una distinción internacional que la posiciona entre las ciudades con los mejores sistemas de transporte público del mundo. De acuerdo con el ranking publicado por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler, el Metro de Medellín fue seleccionado como uno de los nueve sistemas más destacados a nivel global, en el que superó a reconocidos servicios como los de Washington, en Estados Unidos, y Estocolmo, en Suecia, ambas capitales con destacada infraestructura de movilidad.
Uno de los metros más destacados del mundo

Condé Nast Traveler señaló que las ciudades incluidas en su listado se caracterizan por “elevar el transporte público a una forma de arte y a una valiosa atracción turística”. Dentro de este grupo, el sistema de metro de Hong Kong, en China, lidera el conteo. Le siguen el metro de Delhi y el de Tokio, ambos reconocidos por su eficiencia y capacidad tecnológica. El Metro de Medellín figura en el listado compartiendo espacio con urbes de Asia y Europa, y ubicándose por encima de expositores históricos como Londres y Seúl.
La publicación hizo un análisis detallado sobre los atributos que permitieron al sistema antioqueño distinguirse, calificándolo como “un ejemplo estelar de cómo un transporte bien ejecutado puede ser divertido, funcional y contribuir al bienestar de toda una ciudad”. Además, subraya un aspecto único en Colombia: “es el único sistema de transporte ferroviario del país”. Esta singularidad se ve ampliada gracias a la integración con otras formas de movilidad: “la ciudad también cuenta con un tranvía, una línea de autobús de tránsito rápido (BTR) y cientos de otras líneas de autobús, muchas de las cuales pueden utilizarse en conjunto con el metro”.

Un factor diferencial que destaca la revista es la llamada Cultura Metro, concebida como un modelo de conducta y convivencia para los usuarios, que se implementó incluso antes que el sistema ferroviario iniciara operaciones. Ante el reconocimiento internacional, el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, expresó su gratitud, en el que afirmó al medio de comunicación lo siguiente: “Nos llena de alegría y mucho orgullo”, y agregó que uno de los aspectos clave para obtener esta distinción internacional ha sido precisamente la Cultura Metro.
Elejalde también agradeció a los usuarios del sistema, haciendo énfasis en que “esa Cultura Metro que todos vivimos y que todos compartimos es un factor diferenciador importante, quiero agradecer a ustedes porque gracias efectivamente al buen comportamiento y a que vivimos la Cultura Metro, tenemos un sistema de transporte que es único en el mundo”.
Un metro para disfrutar de su recorrido

La planeación y ejecución del sistema también merecieron mención. La revista especializada valoró cómo el Metro fue “cuidadosamente planificado con la participación de la comunidad y es un símbolo de orgullo para la ciudad”. Para vivir la experiencia completa del sistema, el medio sugiere a los visitantes disfrutar de trayectos como la Línea K del Metrocable que conecta con el Parque Arví, donde se puede observar la riqueza natural del entorno, incluyendo más de 80 kilómetros de senderos para caminatas, avistamiento de aves y una variedad de flores silvestres que rodean las verdes laderas de Medellín.
Finalmente, la combinación de infraestructura moderna, integración eficaz de diferentes modos de transporte y una sólida cultura ciudadana consolidan al Metro de Medellín como un referente y un motivo de orgullo no solo para la ciudad y el país, sino a nivel internacional.
Más Noticias
Congresistas propusieron la creación de una comisión accidental con Ecuador para determinar el propósito del viaje de Petro a Manta
La iniciativa busca revelar si el presidente de Colombia tiene algún tipo de vínculo con las mafias del vecino país

Estos son los pleitos que tienen a Colombia pagando billones por obras inconclusas, así responde la ANI
El vicepresidente Jurídico de la Agencia Nacional de Infraestructura expone los desafíos ambientales y contractuales que enfrenta la entidad en proyectos viales emblemáticos de Colombia

Colombia dictó sentencia sobre Venezuela en la última fecha de eliminatorias: la Vinotinto cayó goleada en Maturín
La Tricolor sirvió de juez del equipo de Batista y con un arrollador 6-3 avanzó hasta el tercer lugar de la clasificación. Bolivia venció a Brasil en El Alto y jugará el repechaje
Niño con enfermedad huérfana lleva un año sin acceder a sus medicamentos: exigen acciones al Gobierno y a la Nueva EPS
La madre del menor advirtió sobre el deterioro en la salud del menor de ocho años, que podría morir si no toma su medicina a tiempo

La casa de César Gaviria será clave para encauzar una alianza centro-derecha: división en partidos tradicionales lo pondría en riesgo
Congresistas de Cambio Radical, la U, el Partido Liberal y el Conservador se apartan de las directrices de sus líderes, lo que generó inestabilidad interna y pone en duda la solidez de las alianzas políticas
