
La ciudad de Manizales fue reconocida este 25 de agosto como la “mejor ciudad para la vida” en América Latina, al obtener el Premio ONU-Hábitat Latam, un galardón que distingue a urbes de la región que destacan por sus avances en sostenibilidad, cultura ciudadana y desarrollo económico.
El reconocimiento sitúa a la capital caldense como referente en calidad de vida y planeación urbana, al consolidarse entre las principales experiencias de gestión territorial del continente. Según reseñó el diario La Patria, Manizales fue la única ciudad colombiana que llegó a la fase final del certamen y compartió escenario con otras nueve ciudades latinoamericanas que sobresalieron en el proceso de evaluación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Evaluación rigurosa y criterios internacionales
La edición de este año examinó a miles de ciudades con poblaciones entre 100.000 y 500.000 habitantes. La selección de finalistas y ganadores se basó en 85 indicadores técnicos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que permitió medir aspectos vinculados a la sostenibilidad, la equidad, la innovación y la reducción de desigualdades.
El comité interdisciplinario encargado de la valoración estuvo integrado por instituciones internacionales de gran trayectoria en el estudio de ciudades y políticas públicas, entre ellas el Laboratorio en Ciencia de la Ciudad (CSLab@GDL), el City Science Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sostenible (IIMUS), el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) y el Instituto de las Ciudades (IN-Ciudades).

Los factores revisados incluyeron eficiencia en los servicios públicos, equidad territorial, inclusión social, innovación en gobernanza, participación ciudadana y capacidad de respuesta frente a los retos del cambio climático.
Logros de Manizales
El reconocimiento internacional valoró especialmente las políticas locales de movilidad sostenible, recuperación de espacio público, gestión ambiental y proyectos de infraestructura social que la ciudad ha impulsado en los últimos años. De igual manera, se resaltó la cultura ciudadana como un elemento fundamental para fortalecer la convivencia y el sentido de pertenencia.
A través de un comunicado, la Alcaldía de Manizales subrayó que el premio es una confirmación del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y un estímulo para continuar trabajando en la consolidación de un modelo urbano equilibrado.
Sobre el Premio ONU-Hábitat LATAM
El galardón fue creado para reconocer las experiencias urbanas más innovadoras en la región, con énfasis en aquellas que promueven políticas públicas y proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la resiliencia climática. Todo ello en coherencia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Con este logro, Manizales se proyecta como ejemplo de gestión urbana en el contexto latinoamericano, sumando un nuevo hito a su trayectoria como ciudad intermedia que ha sabido posicionarse en debates internacionales sobre desarrollo sostenible y calidad de vida.
Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales, explicó, en entrevista con Blu Radio, el proceso que se llevó a cabo para la evaluación y la decisión: fueron 15.000 ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes en América Latina las evaluadas. De allí, Manizales emergió como la más destacada en calidad de vida.
El mandatario local dio a entender que el gobierno del presidente Petro no ha tenido un acompañamiento satisfactorio para Manizales, especialmente en materia de inversión:
“Cuando las ciudades somos las que movemos la economía del país, los proyectos sociales y de infraestructura. Hoy no tenemos el acompañamiento del Gobierno nacional, tenemos que ser ciudades sostenibles. Necesitamos recursos para poderlo hacer. No es fácil para una ciudad cuando está sola, porque el deber ser es que el Gobierno nacional, con los recursos que recauda, nos acompañara en la inversión pública, y hoy no es así”.

Además, destacó la amplia oferta que tiene la capital caldense para los turísticas colombianos y extranjeros:
“Aquí hay todo para hacer. Encuentra avistamiento de aves, aguas termales, el Nevado del Ruiz, una gastronomía espectacular, una ciudad con un urbanismo diferente a todos, con una movilidad diferente. Vas del centro a cualquier extremo de la ciudad en quince minutos. La ciudad capital con mejores indicadores de seguridad somos nosotros. Y somos el epicentro del paisaje cultural cafetero”.
Asimismo, Rojas se refirió al Aeropuerto del Café, una de las obras de infraestructura más esperadas no sólo a nivel regional sino a nivel nacional:
“El aeropuerto es vital. En el Eje Cafetero nos movemos con facilidad. Entre Pereira y Manizales hay una hora. Entre Manizales y Armenia hay unos 45 minutos. Pero el aeropuesto es vital para el desarrollo tur´sitico de la región. Y lo que más nos preocupa es que eso no se haga bien. Por eso seremos garantes y veeddores de que las licitaciones públicas sean transparentes y la ejecución, buena”.
Más Noticias
Así fue como ‘Harold’ conoció al sicario que asesinó a Miguel Uribe Turbay: ‘El Caleño’ lo presentó en una discoteca
Las autoridades investigan la identidad de ‘El Caleño’, el nuevo nombre que comenzó a vincularse en el caso del magnicidio contra el joven precandidato presidencial

Recorte al Instituto Nacional de Salud pone en jaque su capacidad de responder a emergencias sanitarias
La vida de quienes dependen de los desarrollos del INS está en juego. La falta de recursos podría marcar un antes y un después en la salud pública nacional

Nicolás Maduro acusó sin pruebas a expresidente Álvaro Uribe de ser el supuesto heredero del imperio de Pablo Escobar: “Logró su sueño”
El dictador venezolano sostuvo que con su llegada a la Casa de Nariño remanentes del Cartel de Medellín lograron más poder en Colombia

La Fifa dedicó un mensaje a la selección Colombia para darle la bienvenida al Mundial en 2026
La federación internacional de fútbol confirmó la presencia del equipo nacional en la próxima cita mundialista, con un anuncio oficial en redes sociales que generó reacciones inmediatas entre aficionados

Con tinte de despedida: los referentes de la selección que podrían haber jugado su último partido en Barranquilla
El partido contra Bolivia representó el último de la Tricolor en Colombia en este ciclo mundialista
