Los profesores colombianos tendrán nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: así funcionará

El modelo prioriza la detección temprana de factores de riesgo y el acompañamiento especializado en instituciones educativas de todo el país

Guardar
En Colombia hay más de
En Colombia hay más de 312.000 docentes al servicio del Estado, según cifras de Fecode - crédito AFP

Un ambicioso despliegue de recursos y personal especializado busca transformar la salud laboral de los docentes en Colombia. El gobierno anunció la contratación de 561 Equipos de Cuidado Integral en Salud (ECIS), respaldados por una inversión de $129.529 millones, con el objetivo de fortalecer la seguridad y salud en el trabajo del magisterio a nivel nacional.

La medida, que beneficiará a más de 330.000 docentes, está dentro del modelo de atención primaria en salud y apunta a la prevención de riesgos laborales y a la protección de la salud mental de quienes lideran la educación en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el conversatorio “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Magisterio”, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los detalles de este programa, acompañado por representantes de entidades clave del sector educativo y laboral.

La iniciativa se socializó durante
La iniciativa se socializó durante el Primer Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) - crédito Ministerio del Trabajo

Entre los asistentes se encontraban Ítalo Cardona, director Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países Andinos; José Luis Correa, presidente de la administradora de riesgos laborales (ARL) Positiva; Magda Giraldo, presidenta de la Fiduprevisora; Aldo Cadena, vicepresidente de la Fiduprevisora y del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag); Jorge Bernal, director Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de Fiduprevisora-Fomag; y Domingo Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

En qué reside el núcleo de la estrategia

Se conoció que el núcleo de la estrategia reside en la conformación de los equipos de cuidado integral de la salud del magisterio (Ecis), integrados por más de 2.000 profesionales, entre auxiliares de enfermería, tecnólogos, especialistas y expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos equipos cuentan con formación específica en la prevención de riesgos laborales y operarán a través de 70 instituciones prestadoras de salud (IPS), tanto públicas como privadas, con presencia en todo el territorio nacional.

La labor se centrará en la detección y gestión de riesgos en los entornos escolares, así como en la promoción de ambientes laborales seguros y saludables para los docentes.

Antonio Sanguino es el ministro
Antonio Sanguino es el ministro del Trabajo de Colombia - crédito @AntonioSanguino/X

Cobertura nacional y coordinación interinstitucional

La cobertura de la iniciativa es amplia: los Ecis llegarán a 7.840 establecimientos educativos y a 39.886 sedes, lo que garantiza un alcance nacional y la posibilidad de impactar de manera directa en la vida laboral de los maestros. Por medio de estas acciones, se busca desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos, pilares fundamentales para mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida del magisterio.

La operación de los Ecis se coordinará mediante mesas técnicas departamentales de seguridad y salud en el trabajo. En estos espacios confluirán representantes de las unidades de gestión departamental de la Fiduprevisora, sindicatos docentes y Secretarías de Educación, con el objetivo de asegurar una implementación efectiva y adaptada a las necesidades de cada región. La articulación interinstitucional pretende fortalecer la respuesta ante los desafíos de salud laboral que enfrenta el sector educativo.

Durante su intervención, el ministro Sanguino resaltó el compromiso del Gobierno con la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud mental de los docentes. “El Gobierno reafirma su compromiso con un modelo de salud centrado en la prevención de los riesgos laborales, el mejoramiento de las condiciones de trabajo; y en especial, la protección de la salud mental de los docentes en el país. Los Ecis laborales estarán enfocados en detectar y gestionar los riesgos en sus entornos, promoviendo ambientes seguros y saludables”, afirmó el titular de la cartera laboral.

Enfermedades que afectan a los docentes

Lo que motiva esta intervención es preocupante. Entre las enfermedades más frecuentes que afectan al magisterio colombiano se encuentran la ansiedad, la depresión, el síndrome del túnel del carpo y los trastornos de la voz. Estas patologías no solo deterioran la calidad de vida de los docentes, sino que representan la principal causa de pensión por invalidez en el sector.

La estrategia busca sentar las
La estrategia busca sentar las bases para una mejora sostenible en la salud y el bienestar de los docentes colombianos - crédito Ministerio de Educación

El alto número de incapacidades médicas derivadas de estas condiciones impacta directamente en la garantía del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, al afectar la continuidad y calidad del proceso educativo.

La puesta en marcha de los Ecis representa una respuesta integral a estos desafíos, al priorizar la prevención y el acompañamiento profesional en los entornos escolares. La estrategia, que involucra a múltiples actores del sector público y sindical, busca sentar las bases para una mejora sostenible en la salud y el bienestar de los docentes colombianos.

El ministro Sanguino destacó la magnitud y el compromiso que implica esta política pública al resaltar que se trata de una apuesta que demanda esfuerzo y determinación para transformar las condiciones laborales del magisterio en todo el país.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella interpuso una acción popular contra la consulta del Pacto Histórico: “Petro no puede desangrar al Estado”

Por medio de este mecanismo legal, el precandidato citó la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el alcance del derecho colectivo a la moralidad administrativa

Abelardo de la Espriella interpuso

Catherine Juvinao y Armando Benedetti se lanzaron pullas por el viaje de alcaldes a EE. UU.: se metieron hasta con la ejecución del Ministerio del Interior

La representante cuestionó el concepto que, desde esa cartera, le dan a los recursos de contratos que aún no se han ejecutado

Catherine Juvinao y Armando Benedetti

Jota Pe Hernández lanzó contundente mensaje frente a nueva imputación de la Fiscalía a Nicolás Petro: “No lo dejen volar”

El senador del partido Alianza Verde reaccionó ante la confirmación del adelanto que había dado a conocer la precandidata presidencial Vicky Dávila, que fue la primera en hablar de los nuevos punibles que endilgaría el ente acusador al hijo del presidente y la solicitud de medida de aseguramiento

Jota Pe Hernández lanzó contundente

Gustavo Bolívar expresó su respaldo a la convocatoria de una asamblea constituyente: conformará una bancada en apoyo a la polémica propuesta

El precandidato sumó apoyos a su aspiración que, adicionalmente, también respaldaron la redacción de una nueva constitución para el país

Gustavo Bolívar expresó su respaldo

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas” de América tras poca asistencia en el clásico: “Algunos nos abandonan en la mala”

El máximo accionista del conjunto Escarlata fue claro en que vendrán tiempos mejores para el cuadro vallecaucano, ubicado en la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas”
MÁS NOTICIAS