Este es el curso gratuito de conducción para mujeres motociclistas en Bogotá: cómo participar

Una capacitación especializada para conductoras de moto se realizará para mejorar la seguridad vial y disminuir la siniestralidad, con énfasis en el uso correcto de cascos certificados y conducción preventiva

Guardar
Curso gratuito de conducción busca
Curso gratuito de conducción busca reducir muertes de mujeres motociclistas en Bogotá - crédito Secretaría de Movilidad/Alcaldía Mayor

El uso de cascos homologados ha demostrado un impacto significativo en la reducción de la mortalidad en accidentes de tránsito con motocicletas, al disminuir el riesgo de decesos en hasta un 63%, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.

Sin embargo, la falta de información y las prácticas incorrectas en la utilización de estos elementos de protección siguen representando un desafío, subrayando la trascendencia de actividades educativas como el curso especializado que se ofrecerá el sábado 30 de agosto de 2025 en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, dirigido exclusivamente a mujeres motociclistas.

Este evento gratuito, impulsado por la Secretaría Distrital de Movilidad en colaboración con la Policía de Tránsito de Bogotá, busca fortalecer la seguridad vial en un segmento identificado como particularmente vulnerable en los últimos años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la proporción de mujeres motociclistas en Colombia muestra “un crecimiento sostenido en el parque automotor”, paralelo al preocupante incremento en la siniestralidad que afecta a este grupo.

Aumentan accidentes de mujeres motociclistas,
Aumentan accidentes de mujeres motociclistas, autoridades refuerzan formación en seguridad vial - crédito Alcaldía de Bogotá

En el año 2024, Bogotá registró un aumento de casos en los que participaron motociclistas, donde el 35% de las víctimas correspondió a mujeres y estas cifras han movilizado a entidades públicas a generar espacios formativos orientados a las necesidades específicas de este sector, abarcando tanto el desarrollo de destrezas prácticas como la comprensión y el cumplimiento de normativas que inciden directamente en la seguridad.

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría, el itinerario del curso contempla cinco módulos que incluyen análisis de accidentes locales, revisión del marco legal vigente, uso correcto de elementos de protección personal—con énfasis en accesorios certificados—, percepción y gestión del riesgo vial, maniobras seguras y principios de conducción preventiva y ecológica.

La ingeniera Diana Castañeda, especialista en movilidad urbana del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, valora la formación diferenciada para mujeres porque “integra factores socioculturales y de percepción de riesgo que influyen de manera directa en el comportamiento vial”.

Esta estrategia educativa se inscribe en una política pública que aspira a “reducir en un 50% las muertes por accidentes de motocicleta en Bogotá para 2030”.

Cascos certificados y formación, claves
Cascos certificados y formación, claves para reducir muertes de motociclistas en la ciudad - crédito Colprensa

La iniciativa forma parte de los compromisos de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, priorizando la formación de grupos como mujeres, jóvenes y motociclistas principiantes en un entorno que promueva la seguridad y la equidad, según indicaron.

La relevancia de equipar adecuadamente a las motociclistas se refleja en las diferencias entre cascos homologados y genéricos, un aspecto desconocido aún para muchos conductores.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, elegir un casco certificado conforme a estándares internacionales resulta esencial, ya que “ha sido sometido a pruebas rigurosas que garantizan su capacidad para resistir impactos y proteger efectivamente la cabeza del usuario”.

Por ello, la capacitación apunta a subsanar la falta de información y a fomentar hábitos seguros alineados con las normativas de seguridad vial.

El enfoque del curso también se extiende a la eco conducción, integrando técnicas que permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, elementos cruciales en un contexto urbano como Bogotá, que enfrenta altos niveles de tráfico y problemas ambientales.

El acceso al curso es gratuito, pero se debe hacer una inscripción previa mediante formulario digital y cupos limitados. La organización ha insistido en la participación de mujeres de distintas localidades de Bogotá, reiterando que se trata de una oportunidad no solo para adquirir conocimientos técnicos, también para avanzar en la promoción de la seguridad ciudadana y la equidad de género, tal como han confirmado fuentes oficiales y académicas.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”

La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

Patricia Caicedo se despachó contra

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”

Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

David Luna, Mauricio Cárdenas y

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción

El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Gobierno Petro habría escogido aviones

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”

La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Hija de española y colombiano
MÁS NOTICIAS