No cesan las tensiones entre el senador y ahora precandidato del Pacto Histórico Iván Cepeda y el expresidente Álvaro Uribe por cuenta de la reciente sentencia en primera instancia que condenó al líder natural del Centro Democrático a una pena de 12 años de prisión por fraude procesal y soborno a testigos.
De hecho, en la mañana del martes 26 de agosto, la bancada de víctimas del proceso, liderada por el congresista Cepeda, anunció la interposición de una nueva acción legal contra el exmandatario, esta vez, por los presuntos delitos de hostigamiento y amenazas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó el precandidato presidencial, en los últimos días, la bancada de víctimas del proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez ha denunciado una serie de acusaciones y campañas de difamación que, según su testimonio, afectan gravemente la seguridad e integridad de varios de sus integrantes.
El colectivo anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación contra Uribe Vélez, sus hijos Tomás Uribe Moreno y Jerónimo Uribe Moreno, así como contra Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, por los presuntos delitos de calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas.

Según el comunicado emitido por la bancada, tras la decisión adoptada el 1 de agosto por el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, en cabeza de Sandra Liliana Heredia, que condenó en primera instancia a Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, se ha observado un incremento en lo que consideran una campaña sistemática de persecución y descrédito.
“Se ha desplegado una campaña sistemática de persecución y difamación que atenta contra nuestra integridad moral, así como contra nuestros derechos a la vida y a la integridad personal”, se lee en el comunicado. Señalan que dicha estrategia incluiría publicaciones en redes sociales, declaraciones a medios y campañas fuera del país, en las que presuntamente se les atribuyen actos delictivos sin fundamento.
Entre las acciones señaladas, la bancada destaca los pronunciamientos directos contra Iván Cepeda Castro, a quien supuestamente se ha acusado públicamente de ser el “máximo jefe político de Farc”, “el Perfecto Camarada de las Farc” y “determinador político del narcotráfico”. Sobre estos hechos, advirtieron que tales declaraciones resultan en un “alto riesgo para su seguridad”, además de constituir presuntas calumnias.
El colectivo también relacionó este ambiente de acoso mediático con actuaciones del abogado Diego Cadena, quien habría intentado vincular falsamente a Iván Cepeda Castro y Miguel Ángel Del Río Malo con organizaciones de narcotráfico.

La denuncia menciona además la presentación de una demanda ante el Consejo de Estado —con copia a la Corte Suprema de Justicia—, en la que se acusa, sin fundamentos y mediante la supuesta suplantación del abogado Óscar Armando Díaz Campos, a Cepeda Castro de “lavado de activos provenientes del narcotráfico”.
Apenas un día atrás, el senador Iván Cepeda decidió responder a las acusaciones que lo vinculan con la extinta guerrilla de las Farc tras oficializar su precandidatura presidencial dentro del Pacto Histórico.
En medio de la controversia generada por sectores de oposición, el congresista anunció la preparación de una denuncia penal contra quienes lo han señalado de mantener afinidad con ese grupo armado, subrayando la necesidad de defender su reputación ante lo que considera calumnias.
Durante una entrevista concedida a Caracol Radio, Cepeda detalló que no recurrirá a descalificaciones personales, pero sí tomará acciones legales para proteger su honra. “Yo he anunciado que haré una denuncia penal contra quienes me calumnian y esa denuncia penal la estamos trabajando”, señaló.
El senador identificó al Centro Democrático como el principal origen de los ataques en su contra. Recordó que, en septiembre de 2014, después de liderar un debate de control político sobre los presuntos vínculos del entonces senador y expresidente Álvaro Uribe con el paramilitarismo y el narcotráfico, esa colectividad propuso discutir la llamada “Farc-política”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026


