
El presidente de la república Gustavo Petro expresó una crítica directa a la Federación Nacional de Cafeteros, señalando la distancia que mantiene con este gremio y cuestionando el modelo de comercialización del café colombiano.
Desde Manizales, durante el lanzamiento de la licitación del aeropuerto del Café (Aerocafé) que operará en el municipio de Palestina (Caldas), el mandatario nacional sostuvo que dichas diferencias con el gremio obedecen a supuestos actos que, según el jefe de Estado, benefician a funcionarios y a contrataciones con multinacionales que a los productores nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo que busco, en primerísimo lugar, es abrirle perspectivas a la región (…) ojalá no fuera coyuntural. La manera para que la reactivación del café no sea coyuntural es que podamos industrializar y no vender exclusivamente el grano verde”, expresó Petro.
Posteriormente, el presidente reveló los motivos por los que tiene serias diferencias con la organización.
“Ese hecho, que se da desde hace tiempo, promovido, incluso, por la Federación Nacional de Cafeteros, con la que tengo una fuerte distancia, es un trabajo muy fácil. Se ganan un billetal, tenían hasta diplomáticos en el exterior viviendo muy bien”, afirmó.
Destacó que estos representantes se encontraban en ciudades como New York, donde, según su apreciación, disfrutaban de condiciones privilegiadas.
“Hacían una contratación con las multinacionales que usan el café, que no son muchas —General Foods, Nestlé, alguna otra— de una manera que es fácil para el funcionario de la Federación Nacional de Cafeteros, pero perverso para el país”, sostuvo.

El presidente criticó que, pese a estos beneficios, la Federación realizaba contratos con multinacionales que comercializan café, lo que, a su juicio, afecta la identidad del producto colombiano.
“Esto hace que en realidad casi ningún consumidor del mundo que no sea especialista sepa cuál es el sabor del café colombiano”, mencionó el presidente, en la que realizó una comparación con otros países de la región.
“Costa Rica ha hecho un gran esfuerzo, nos han ganado en eso; Brasil también”, agregó Petro.
El presidente también abordó la coyuntura actual del sector, destacando una reactivación económica que, en su opinión, solo podrá sostenerse si se avanza hacia la industrialización del café en Colombia.
Petro indicó que la clave para evitar que este repunte sea pasajero radica en transformar el producto dentro del país y comercializarlo tras su procesamiento, utilizando exclusivamente el grano cultivado localmente.

Otras críticas de Petro al gremio cafetero
Esta no ha sido la única crítica realizada por el presidente Gustavo Petro hacia la Federación Nacional de Cafeteros.
En abril de 2025, el mandatario había cuestionado la ausencia del gremio cafetero en las reuniones del Punto de Mando Unificado (PMU) como respuesta al incremento de casos de fiebre amarilla en el país, especialmente en el Eje Cafetero.
En su momento, el presidente subrayó la importancia de involucrar a los actores locales en la estrategia sanitaria, haciendo un llamado explícito a la Federación Nacional de Cafeteros. En palabras del jefe de Estado, “La Federación de Cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima”.
Además, solicitó la colaboración de las organizaciones de base: “Le pido a las acciones comunales y las cooperativas cafeteras estar ya listas para ayudar en este esfuerzo de movilización nacional por la vida”.

Sin embargo, desde la organización cafetera aclaró que ha estado activa en el tema de la fiebre amarilla, pero que no ha sido invitada oficialmente a participar en el PMU. La organización enfatizó que no ha recibido ninguna convocatoria formal del Gobierno nacional, desmarcándose así de las críticas presidenciales.
“En el marco de esas invitaciones y como es nuestra costumbre, hemos apoyado a los gobiernos seccionales y locales en la atención de esta materia de salud pública. De parte del Gobierno Nacional no hemos recibido convocatoria alguna y estamos dispuestos a prestar la colaboración que corresponda”, explicaron en un comunicado.
En el mismo comunicado, la FNC citó datos del Ministerio de Salud que reflejan la gravedad de la situación. Entre 2024 y los primeros meses de 2025, se han confirmado 70 casos de fiebre amarilla, de los cuales 33 resultaron fatales. Solo en lo que va de 2025, se han documentado 47 casos, con el 87% concentrado en el departamento del Tolima, que ahora se considera un nuevo foco activo de la enfermedad.
Más Noticias
Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Golpe a las disidencias de ‘Primo Gay’ en Antioquia: capturan a dos integrantes en operación militar en Miraflores
Las autoridades incautaron un fusil, armas cortas y material táctico, y frustraron acciones de extorsión y planes con explosivos en una zona rural de Toledo




