Experto en mecánica explica por qué apagar el carro en trancón le puede salir más caro de lo que cree

Aunque muchos conductores creen que apagar el carro en los trancones ayuda a ahorrar gasolina, un experto en mecánica advierte que esta práctica podría desgastar piezas del vehículo

Guardar
Apagar el carro en cada
Apagar el carro en cada semáforo puede parecer ahorro, pero al final la factura del taller podría ser más alta de lo que cree - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Si eres de los que vive atrapado en los trancones bogotanos, o te toca frenar en un semáforo que parece eterno, seguro te has preguntado: ¿Apago el carro o lo dejo encendido para no gastar gasolina? La respuesta depende… y mucho.

No todos los carros están hechos para apagarse y prenderse cada dos minutos. Muchos modelos modernos traen un sistema llamado start-stop, que apaga el motor automáticamente cuando estás detenido y lo vuelve a prender al pisar el acelerador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Nicolás Giraldo Peralta, decano de Ingeniería Mecánica de la Universidad Antonio Nariño, explicó a Blu Radio que “estos carros fueron diseñados para apagarse y encenderse con frecuencia sin dañar la batería ni el motor de arranque”. Es decir, si tu carro tiene esta función, úsala sin miedo.

Si no tienes el sistema start-stop, es mejor dejarlo prendido

Ahora, si tu vehículo no tiene start-stop, hay que tener cuidado. Apagar y prender el motor manualmente puede desgastar piezas clave y hacer que vayas al taller antes de tiempo.

Giraldo señala que “el motor de arranque y la batería no están hechos para tanto vaivén, y eso termina generando reparaciones”. Así que en los trancones de hora pico, lo mejor es paciencia y dejar el motor encendido.

Apagar y prender el motor
Apagar y prender el motor manualmente en cada semáforo puede desgastar piezas clave y generar reparaciones anticipadas - crédito Adobe Stock

Si tu carro sí tiene start-stop, además de proteger el motor, hay un pequeño beneficio: ahorro de gasolina y reducción de emisiones. Tal vez no sea un cambio radical en tu bolsillo, pero si todos los carros de la ciudad lo usan, sí ayuda a mejorar la calidad del aire.

Antes de apagar tu carro en cada semáforo, revisa si tiene start-stop. Si la función está disponible, actívala y despreocúpate. Si no, mejor dejar el motor encendido para evitar desgaste innecesario.

El debate sobre el start-Stop se reavivó después de que el experto advirtió que el sistema puede exigir un esfuerzo extra al motor y la batería, especialmente en trayectos urbanos con muchas paradas.

Según el análisis, en un recorrido el motor puede encenderse hasta 15 veces, lo que aumenta la carga sobre el sistema de arranque.

Algunos conductores incluso reportan ruidos metálicos al arrancar, aunque talleres especializados aseguran que los carros modernos están preparados para soportar estos ciclos sin comprometer la vida útil del motor.

En redes sociales, la discusión está dividida. Algunos conductores califican el start-Stop como “el peor invento” y prefieren desactivarlo; otros destacan que los vehículos con esta tecnología incorporan motores y baterías resistentes, diseñados para soportar múltiples encendidos y apagados.

Además, aseguran que no hay riesgo de dañar el aceite o el sincronizador de levas, porque la lubricación sigue funcionando mientras el motor está apagado.

Horas de trancón y semáforos
Horas de trancón y semáforos eternos pueden sacar lo peor de cualquiera… y si además apaga el carro sin Start-Stop, la paciencia y el bolsillo podrían sufrir doble - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Más allá del start-Stop, los carros modernos traen otras tecnologías pensadas para mejorar la eficiencia y la comodidad del conductor: ayudas de parqueo, pantallas digitales, sensores de fatiga, indicadores de conducción ecológica y detectores de calidad del aire.

Todos estos avances buscan que manejar en la ciudad sea más seguro y menos estresante, sobre todo en lugares donde los trancones pueden durar más de media hora.

Otro consejo útil es adaptar tu estilo de conducción al tráfico urbano. Por ejemplo, mantener una distancia prudente, no acelerar bruscamente y evitar frenadas innecesarias ayuda a que el sistema start-stop funcione de manera óptima y a que tu carro consuma menos gasolina.

También conviene planear rutas que reduzcan el tiempo detenido en semáforos o zonas congestionadas; a veces, un pequeño desvío puede significar un ahorro importante en combustible y menos desgaste en el motor.

El sistema Start-Stop apaga el
El sistema Start-Stop apaga el motor cuando el carro se detiene y lo enciende al soltar el freno, buscando ahorrar combustible y reducir emisiones - crédito iStock

Tips finales para no complicarse la vida en el tráfico:

  • Revisa si tu carro tiene start-Stop y úsalo si es así.
  • Mantén la batería y el motor de arranque en buen estado.
  • Realiza revisiones periódicas según el manual.
  • No enciendas y apagues manualmente en carros que no tienen la función.
  • Combina ahorro de combustible con cuidado del motor; eso siempre rinde más a largo plazo.
  • Ajusta tu estilo de manejo urbano para que el carro trabaje de manera más eficiente.

La decisión de activar o no el start-Stop depende de tu carro, tu estilo de manejo y las condiciones de la ciudad.

Con la información correcta y un poco de paciencia, puedes proteger tu motor y ahorrar algo de gasolina sin complicarte la vida en los trancones. Al final, se trata de equilibrar eficiencia, ahorro y cuidado del vehículo, sin perder la calma en medio del tráfico urbano.