
Si es de los que se fija en el cuentakilómetros antes de decidir si cambiar de vehículo, no está solo. Pero ojo, el número de kilómetros recorridos no es la única carta que define la vida útil de su carro o moto.
Según especialistas de Autofact, factores como el mantenimiento, el tipo de uso, las condiciones de las vías y la calidad de los materiales también pesan bastante. Así que no se deje llevar solo por la cifra del odómetro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque un carro con muchos kilómetros suele mostrar más desgaste, uno bien cuidado puede durar mucho más que otro que apenas ha rodado, pero no recibió los cuidados necesarios.
La marca, el modelo y el lugar donde se usa el vehículo también cuentan: los carros que pasan todos los días en tráfico pesado o sobre baches constantes se deterioran más rápido, mientras que los que ruedan en vías en buen estado y con uso moderado pueden vivir mucho más.
No se guíe solo por el cuentakilómetros
En promedio, los carros en Colombia alcanzan entre 100.000 y 200.000 kilómetros, aunque hay casos donde superan estas cifras sin mayores problemas.

Aquí el secreto está en el mantenimiento: cambios de aceite y filtros, revisiones periódicas y arreglos oportunos hacen toda la diferencia. Otros factores que aceleran el desgaste son el tipo de combustible, el clima y, claro, su estilo de conducción.
Si eres de los que acelera hasta en el semáforo y carga todo lo que cabe en el baúl, su vehículo lo va a sentir.
Vida útil promedio de carros en Colombia
Para ponerlo en contexto, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), un Volkswagen Gol recorre unos 20.000 kilómetros por año, un Renault Sandero 18.000, un Chevrolet Spark 16.000, un Toyota Corolla 22.000 y un Hyundai Creta 24.000.
Estos datos muestran que, aunque los números del cuentakilómetros son importantes, lo más valioso es cómo se ha cuidado el vehículo.
Los expertos recomiendan empezar a pensar en cambiar el carro entre los 250.000 y 300.000 kilómetros, porque a partir de allí el motor puede requerir ajustes importantes.
Además, los carros necesitan revisiones técnicas en diferentes puntos: la primera a los 5.000 km, luego a los 20.000, 30.000 y hasta los 100.000. Pasado este último hito, toca hacer ajustes más grandes como sincronización del motor, cambio de pastillas de freno, líquidos y bujías.

Señales como ruidos extraños en el motor, humo negro, frenos que no responden, vibraciones en volante o pedales, pérdida de líquidos o carrocería dañada, indican que el vehículo necesita atención inmediata. Mantener un mantenimiento preventivo no solo extiende la vida útil, también evita gastos más grandes a futuro.
Ahora, ¿qué pasa con las motocicletas?
Ahora, si hablamos de motos, la historia es similar pero con matices. El odómetro también es clave, sobre todo al comprar una moto usada.
Las de ciudad o baja cilindrada (125 cc a 200 cc) suelen recorrer entre 7.000 y 10.000 km al año, mientras que las de mayor cilindrada pueden manejar más sin problemas. La vida útil promedio va de 100.000 a 150.000 km, lo que equivale a unos 12 a 14 años, dependiendo del cuidado y estilo de conducción.
Antes de comprar una moto de segunda mano, revisa el historial de mantenimiento, piezas reemplazadas y posibles accidentes. Una inspección presencial debe enfocarse en motor, fugas de aceite y cómo arranca en frío.

Revisiones cada 5.000 km y chequeos de frenos, cadena, ruedas y luces son esenciales para que la moto dure más.
Diferencias según tipo de motocicleta
El tipo de motocicleta también marca diferencia: las de baja cilindrada pueden recorrer entre 25.000 y 40.000 km antes de necesitar revisiones grandes; las de cilindrada media, 40.000 a 60.000 km; y las de alta cilindrada, hasta 80.000 km, aunque conviene revisarlas a partir de los 60.000 km.
Además, el modo de manejo y el clima afectan mucho: tráfico intenso desgasta embrague y frenos, mientras que las carreteras abiertas son más amigables con el vehículo.

Tanto para carros como para motos, el kilometraje es solo un referente. Lo que realmente hace que un vehículo dure es el cuidado, el tipo de uso, el clima y cómo lo conduces.
Así que ya sabes, antes de decidir si es hora de cambiar, revisa bien estos detalles y no te dejes engañar solo por los números del cuentakilómetros. Su carro o moto se lo agradecerá… y su bolsillo también.
Más Noticias
Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 15 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Incautaciones de cocaína en Colombia llegan a 700 toneladas en 2025 y crece presión internacional
El Ministerio de Defensa reportó aumentos en incautaciones y destrucción de laboratorios, mientras persiste el debate por la descertificación de EE. UU.

Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este martes 16 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
