
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió inscripciones para su Cuarta Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2025, ofreciendo más de 51.000 cupos gratuitos en 318 programas académicos, diseñados para responder a la alta demanda laboral en Colombia y permitir el crecimiento profesional de los ciudadanos.
Las inscripciones, que comenzaron este 26 de agosto y permanecerán abiertas hasta el 28 de agosto, están destinadas a miles de personas interesadas en buscar una formación certificada, práctica y orientada a fortalecer habilidades técnicas y tecnológicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Oferta académica amplia y pertinente
Para esta convocatoria el Sena ofertará cinco niveles de formación: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica, lo que garantiza alternativas para perfiles y trayectorias educativas múltiples. Entre los programas destacados de la convocatoria figuran Gestión del Talento Humano, Electricidad Industrial, Entrenamiento Deportivo, Guianza Turística y Prevención y Control Ambiental, entre otros, todos alineados con las tendencias actuales del mercado laboral nacional e internacional.

La entidad pone a disposición ambientes de aprendizaje modernos, equipados con tecnología, además de instructores con formación especializada y énfasis en la experiencia práctica. La formación en el Sena se caracteriza porque “la certificación es gratuita; no necesitas intermediarios y debes inscribirte únicamente a través de nuestro aplicativo oficial betowa.sena.edu.co. Hasta el 28 de agosto es tu oportunidad de pertenecer a la familia Sena con la Cuarta Oferta de Formación Presencial”, indicó Ana Lucila Acosta, experta de la Dirección de Formación Profesional.
Beneficios para los aprendices
Estudiar en el Sena otorga una variedad de beneficios, tales como:
- Certificación gratuita para todos los programas aprobados.
- Acceso a programas de bienestar, empleabilidad y posibilidad de vinculación a empresas mediante el contrato de aprendizaje, modalidad que permite adquirir experiencia real y recibir un apoyo económico mensual junto con afiliación a salud.
- Apoyo socioeconómico del 50% del salario mínimo legal vigente durante la etapa lectiva para cubrir gastos de transporte, alimentación o herramientas tecnológicas.
- En la etapa productiva, el aprendiz recibe el 100% del salario mínimo mensual vigente.
- Homologación de estudios con universidades aliadas, permitiendo a los tecnólogos del Sena finalizar su carrera profesional en menor tiempo.

El apoyo de sostenimiento está dirigido a aprendices matriculados en programas presenciales, virtuales o a distancia, pertenecientes a estrato 1 o 2, sin vínculo laboral, contrato de aprendizaje o patrocinio, y que no hayan sido previamente beneficiarios de otro apoyo del Sena.
Programas y modalidades disponibles
La Cuarta Convocatoria del Sena para 2025 abarcará más de 300 programas en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. Entre las opciones de formación se encuentran áreas como:
- Auxiliar: Alistamiento de cargas, Cocina, Fabricación metalmecánica, Procesos textiles, Servicios de bartender.
- Operario: Construcción de estructuras en concreto, Cuidado estético de manos y pies, Procesos de panadería.
- Técnico: Agroindustria alimentaria, Asistencia administrativa, Atención integral a la primera infancia, Carpintería, Cocina, Control de la seguridad digital, Mantenimiento de motocicletas y motocarros, Peluquería, Programación de aplicaciones para dispositivos móviles, Recreación, Salud oral, Soldadura de productos metálicos, Venta de productos en línea, entre otros.
- Tecnólogo: Análisis y desarrollo de software, Automatización industrial, Construcción de infraestructura vial, Electricidad industrial, Gestión del talento humano, Guianza turística, Mantenimiento electromecánico industrial, Producción de multimedia, Radiología e imágenes diagnósticas, Regencia de farmacia, entre muchos más.
Adicionalmente, el SENA integra carreras a nivel de profundización técnica, así como programas con modalidad mixta: en la opción a distancia, un 30% del plan de estudios se cursa en el centro de formación y el 70% desde el entorno virtual.

Cronograma de la convocatoria
El cronograma establecido para la Cuarta Convocatoria es el siguiente:
- Inicio de inscripciones: 26 de agosto
- Cierre de inscripciones: 28 de agosto
- Cierre de inscripciones para carreras de baja demanda: 29 de agosto al 1 de septiembre
- Pruebas Fase I: 4 y 5 de septiembre
- Reprogramación pruebas Fase I: 8 y 9 de septiembre
- Pruebas Fase II: 15 al 17 de septiembre
- Consulta de resultados de prueba Fase II: 22 de septiembre
- Matrículas: 22 de septiembre al 3 de octubre
- Inicio de clases: 9 de octubre de 2025
Proceso de inscripción
Para formar parte de alguno de los programas, los aspirantes deben ingresar a betowa.sena.edu.co, seleccionar ‘Presencial y a Distancia’, elegir el programa de interés y dar clic en ‘Inscribirse’. Aquellas personas ya registradas en Sofia Plus pueden utilizar sus datos actuales para inscribirse. En caso contrario, es necesario registrarse siguiendo los pasos del portal.
Finalmente, las personas que requieran orientación pueden comunicarse a la línea gratuita en Bogotá (601 7366060) o desde el resto del país al 018000-910270.
Más Noticias
Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Barranquilla será la sede de la final de la Copa Sudamericana 2026: así se anunció por parte de Conmebol y la Alcaldía
El anuncio se realizó por parte de las redes sociales del alcalde Álex Char, en un video publicado junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol

Violeta Bergonzi reveló en qué usará los $200 millones que se ganó en MasterChef Celebrity
La presentadora y ganadora del concurso de cocina afirmó que ya sabe en qué invertirá su dinero, pero que por adelantado hizo una donación: “Dios escucha”

El milagro detrás de la ‘Quesatón’ en Bogotá, invitaron a un desayuno con almojábana de agradecimiento
Un productor rural logró recuperar lo perdido en la Quesatón gracias al respaldo de compradores y al apoyo recibido tras una situación familiar difícil



