
La circulación de una serie de mensajes intimidatorios a través de Whatsapp ha generado una alerta entre los habitantes de Ituango y Puerto Valdivia, en el norte de Antioquia, ante la posibilidad de un toque de queda impuesto por presuntos miembros de las disidencias de las Farc.
La población local solicitó a las autoridades que verifiquen la autenticidad de estos mensajes, que atribuyen a integrantes de los frentes 18 y 36 de ese grupo armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El contenido de los mensajes advierte sobre la imposición de un toque de queda al parecer comenzaría el martes 25 de agosto a las 6:00 a. m., y se prolongaría hasta el jueves a las 6:00 p. m., afectando la vía que conecta Puerto Valdivia con Ituango.
Según lo reportado, los remitentes, que se identifican como miembros de las disidencias, anuncian la inminencia de acciones armadas, enfrentamientos con el Ejército Gaitanista Colombiano (EGC) y la posible instalación de explosivos. Ante este panorama, instan a campesinos y transportistas a evitar el tránsito por la zona.

Luis Fernando Quijano, director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), calificó la situación como grave y ha solicitado a las autoridades locales y nacionales que actúen con urgencia para determinar la veracidad de las amenazas.
En sus declaraciones, Quijano recordó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, las responsabilidades constitucionales que le corresponden en la protección de las comunidades, y extendió el llamado al Gobierno nacional para que adopte medidas inmediatas de protección.
Así mismo, a través de la cuenta en X de la Corporación se publicó un mensaje en el que se amplía la alerta por el supuesto toque de queda: “Solicitamos de manera urgente que Dada la gravedad de estos hechos, que las autoridades establezcan la veracidad de esta información.Le recordamos al @GobAntioquia las funciones constitucionales y obligaciones que tiene con las comunidades y también al Gobierno nacional, todas las acciones necesarias para la protección urgente de las comunidades”.

Las amenazas recientes se vinculan con hechos ocurridos en las últimas 24 horas, cuando se instaló un artefacto explosivo en la carretera que une las veredas de Cacahual y Alto Seco, en el municipio de San Andrés de Cuerquia.
Este incidente provocó la suspensión del paso hacia Ituango durante varias horas. Tras la inspección, las autoridades confirmaron el hallazgo de dos cilindros cargados con explosivos junto a la vía.
El director de Corpades señaló que en la región se observa un fortalecimiento de los frentes 18 y 13 de las disidencias de las Farc, que mantienen una disputa territorial con el ELN y el EGC o Clan del Golfo. Para comprender la situación actual, Quijano considera relevante recordar los anuncios y acciones recientes de los disidentes, como el comunicado de junio en el que manifestaron su intención de retomar militarmente el municipio de Ituango y aseguraron que “tenían listos los grupos de drones para los combates”. A esto se suman otros episodios violentos, como la quema de vehículos en las carreteras.

Frente a estos hechos, Quijano criticó la respuesta de la Gobernación de Antioquia, calificando su actitud de “aterradora” por la falta de coordinación con el Gobierno nacional en la protección de la población civil.
Según sus palabras, “la Gobernación está en la actitud de esconder la información y las cifras de lo que de verdad está pasando en el departamento, y para echarle la culpa de todo al Gobierno nacional. Lo que también es evidente es el fracaso de la política de seguridad departamental”, indicó el directivo en declaraciones reveladas por Cambio.
Los municipios con mayor población en riesgo debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el norte de Antioquia son Puerto Valdivia, Ituango y San Andrés de Cuerquia. El interés de los actores ilegales se centra en el control del Valle de Toledo, un corredor geográfico estratégico que conecta con otras regiones, como el sur de Bolívar.
Quijano cuestionó la postura de las autoridades militares y policiales, preguntando “¿Por qué desde la Policía Nacional y la VII División del Ejército gastan tiempo negando la verdadera situación de estas poblaciones, en vez de coordinar acciones para proteger a la gente?”
Más Noticias
Así fueron los últimos minutos de Javier Mauricio García antes de desaparecer en Cajicá: su cuerpo no ha sido entregado
El joven no regresó a su casa desde el 10 de junio cuando salió de su vivienda rumbo al trabajo. Las autoridades confirmaron que las extremidades encontradas en medio de la búsqueda de Valeria Afanador corresponden al joven de 24 años

Julián Zuluaga conmueve al contar cómo rescató a Simba durante el rodaje de ‘Darío Gómez’
El reveló la emotiva historia del perro que adoptó en Honda, Tolima, y que se ha convertido en su inseparable compañero, luego de que su hoy mascota viviera en las calles

Michelle Guty armó debate al compartir video imitando cómo hablan los hombres bogotanos: “Levanten la mano los rolos”
En total fueron nueve clases de acentos los que compartió la experta en locución, canto, coach de acentos y bailarina, provocando risas entre los usuarios, y en especial, los nacidos en la capital de Colombia

Esta es la millonada que recibieron los equipos de la Liga BetPlay durante 2024: hay dos gigantes del FPC en el top-3
La Superintendencia de Sociedades revela que los clubes nacionales alcanzaron cifras récords, si se suman ventas, préstamos de jugadores y otros rubros

Experta en fitness reveló cuáles son los ejercicios que las mujeres de 30 años deben hacer diariamente para evitar enfermedades
Brenda Madero, entrenadora especializada en salud femenina, advierte a mujeres mayores de 30 años que las actividades aeróbicas como caminar o hacer zumba no bastan para enfrentar los cambios hormonales de la perimenopausia y menopausia
