Demolerán dos importantes puentes vehiculares en Bogotá: así serán las implosiones

La medida para mejorar la movilidad está programa por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) como parte de las obras de la nueva calle 13

Guardar
Demolerán dos puentes vehiculares de
Demolerán dos puentes vehiculares de Bogotá y dan fecha en la que se haría implosión- crédito Google Maps

La demolición de los dos puentes vehiculares ubicados en la avenida Las Américas, en la localidad de Puente Aranda, marca un punto de inflexión en la transformación vial de Bogotá.

De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la implosión de las dos estructuras (avenida Las Américas con carrera 50 y calle 13 con carrera 50) se realizaría cuatro semanas después de la implementación del plan de manejo de tráfico, previsto para septiembre, por lo que, si el cronograma se mantiene, la demolición ocurrirá en octubre de 2025, como lo confirmó Red+ Noticias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según detalló la Alcaldía de Bogotá, una vez derrumbados los puentes, se construirá una glorieta en el sector, diseñada para facilitar la conexión vial entre la carrera 50, la calle sexta, la calle 13 y Las Américas.

Este paso forma parte del proyecto de la nueva calle 13, que contempla la ampliación integral del corredor por donde diariamente circulan numerosos viajeros provenientes de Cundinamarca y de la capital colombiana.

Puentes en la avenida Las
Puentes en la avenida Las Américas con carrera 50 y el de la calle 13 con carrera 50 - crédito Alcaldía de Bogotá

La información compartida por el IDU al medio mencionado, señala que la obra se desarrollará en siete lotes, abarcando desde la carrera 50 hasta el río Bogotá, y beneficiará a nueve millones de personas.

Esto responde tanto a la alta demanda de movilidad de los habitantes de la capital como a las necesidades de quienes ingresan a la ciudad desde municipios cercanos como Mosquera y Madrid, en el departamento de Cundinamarca.

El plan urbanístico prevé la construcción de 10 carriles, de los cuales cuatro serán mixtos y dos exclusivos para los buses de Transmilenio. Además, se incluirán 14 estaciones del sistema de transporte público de Bogotá y un patio para buses biarticulados.

La alcaldía subraya que esta ampliación permitirá mejorar el tránsito y responder a la creciente demanda de movilidad en la ciudad y su periferia.

El plan urbanístico prevé la
El plan urbanístico prevé la construcción de 10 carriles, de los cuales cuatro serán mixtos y dos exclusivos para los buses de Transmilenio - crédito Alcaldía de Bogotá

La iniciativa traerá beneficios directos para más de 260.000 residentes de las UPZ Granjas de Techo, Zona Franca, Fontibón, Castilla, Zona Industrial, San Rafael, Bavaria, Fontibón San Pablo, Tintal Norte y Puente Aranda, pertenecientes principalmente a las localidades de Fontibón, Kennedy y Puente Aranda.

Según los organismos involucrados, la remodelación de la calle 13 representa un avance sustancial en el desarrollo vial y la integración regional de la capital colombiana.

Más detalles de la obra

La aprobación del cupo de endeudamiento por parte del Concejo de Bogotá aseguró el respaldo financiero necesario para que la ciudad avance en uno de los proyectos viales clave en su desarrollo: la ampliación y modernización de la Calle 13, conocida también como Avenida Centenario.

Según información entregada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) a Blu Radio, la obra contempla una intervención integral en 11,4 kilómetros de vía, en un tramo que conecta desde la intersección a desnivel de Puente Aranda hasta el límite occidental del Distrito Capital.

De acuerdo con lo expuesto por el IDU, los dos primeros lotes ya han superado la etapa de preconstrucción, mientras que los lotes faltantes se encuentran en una fase de estructuración.

La apertura de licitaciones para estos tramos está programada para el primer semestre de 2025, lo que permitirá que el inicio de las obras principales ocurra en 2027 y la finalización se proyecte entre 2029 y 2030. “El corredor fortalecerá la capacidad de carga y el transporte en la capital, posicionándose como un eje estratégico para el desarrollo de Bogotá”, explicó la entidad a Blu Radio.

La intervención no solo abarcará la ampliación de la vía para facilitar el tránsito vehicular, sino que, según el Distrito, se implementarán “amplios espacios públicos, ciclorrutas y conexiones clave para TransMilenio”. Estas características buscan mejorar la calidad de vida urbana, fomentar el uso del transporte sostenible y fortalecer la conectividad.

Durante el proceso de construcción, el Distrito advierte que la ciudadanía deberá enfrentar retos, particularmente en materia de movilidad, dado que la magnitud y extensión de las obras requerirán cambios temporales en los patrones de circulación. Desde la administración municipal se hace un llamado a la “paciencia y adaptación”, bajo el compromiso de que este esfuerzo se traducirá en un sistema vial más eficiente y moderno una vez que se entregue la obra.

La fecha estimada de entrega para la renovada Calle 13 es el primer semestre de 2030. Para entonces, este corredor vial se perfila como uno de los más importantes para la movilidad de los habitantes de Bogotá, con el potencial de impactar tanto el transporte de carga como el desplazamiento cotidiano en toda la ciudad.