Critican que ni “Betty, la Fea” hizo cuentas tan alegres como el Gobierno Petro: “No rasparon la olla, se la llevaron”

El presidente de Colombia va a presentar una reforma tributaria por $26 billones, la más alta en un siglo para financiar un presupuesto inflado, sostuvo la senadora Angélica Lozano

Guardar
Angélica Lozano, senadora por el Partido Alianza Verde, lamentó que el presidente Petro va a presentar una reforma tributaria por $26 billones , la más alta de la historia, la más alta en un siglo en Colombia para financiar un presupuesto inflado - crédito @AngelicaLozanoC/X

El 29 de julio de 2025, el Ministerio de Hacienda, bajo el liderazgo de Germán Ávila, radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley para el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) que tendrá a disposición el Gobierno de Gustavo Petro en 2026.

De acuerdo con el documento, la propuesta es de $556,9 billones, lo que, con seguridad, corresponde al PGN más grande la historia, y equivale al 28,9% del PIB. Como se recordará, para financiar una parte, el Ministerio de Hacienda presentará, a finales de agosto de 2025, un proyecto de reforma tributaria con el que espera financiar $26,3 billones de dicho presupuesto, que vienen siendo contigentes. y $501 billones serán con recursos de la Nación; $29,6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales. Del monto total, $301,7 billones corresponden a ingresos tributarios; $1,4 billones que son no tributarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina ​Posso, el 19 de agosto, presentó ante las Comisiones Económicas del Congreso de la República los lineamientos estratégicos del PGN de 2026. Durante su intervención, destacó que el presupuesto proyectado “es una hoja de ruta para consolidar un modelo de desarrollo más justo e incluyente, donde la inversión pública se convierte en motor de equidad territorial y cohesión social”.

El monto del PGN de
El monto del PGN de 2025 fue decretado por el Gobierno Petro, ya que el Congreso de la República rechazó lo propuesto - crédito Senado de la República

La directora Molina enumeró las prioridades del Gobierno nacional en este presupuesto: economía popular y productiva, programas sociales y equidad, cambio climático y transición energética y paz y víctimas.

Error en el trámite del presupuesto de 2026

No obstante, cada vez hay más críticas contra el mismo, debido a que, entre otras cosas, se encuentra desfinanciado y se tramita al mismo tiempo de la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento. Por ejemplo, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo señaló que tiene eso es un error: “Un error es pretender que el monto que se aspira a recaudar con una reforma tributaria (que ni se conoce y mucho menos se ha discutido), se incorpore al monto del presupuesto del año entrante como si fuera un hecho cumplido”.

Cuentas alegres del Gobierno

Ahora, la senadora Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde, lanzó una serie de alertas e, incluso, comparó al Gobierno Petro con la telenovela “Yo soy Betty, la fea”. Por medio de un video, señaló que “Ni Betty, la fea, inventándose el balance de Ecomoda hizo cuentas tan alegres e incoherentes como el presupuesto del 2026 que presentó el Gobierno nacional”.

Germán Ávila es el ministro
Germán Ávila es el ministro de Hacienda de Colombia y principal responsable de las finanzas del país - crédito @MinHacienda/X

Recordó que cuando rompieron la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB) el 17 de junio, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se comprometió a recortar gasto y a congelar el presupuesto para el año próximo, pero no se cumplió.

Lamentó que el presidente Petro va a presentar una reforma tributaria por $26 billones, la más alta de la historia, la más alta en un siglo en Colombia para financiar un presupuesto inflado. Es decir, que no se va a cumplir, lo que son cuentas alegres.

Bomba de tiempo para el próximo Gobierno

“En la práctica es dejarle una bomba de tiempo al próximo Gobierno. No es que hayan raspado la olla, es que se llevaron la olla. El Marco Fiscal de Mediano Plazo es la hoja de ruta de las finanzas públicas. El Gobierno incumplió lo que dijo apenas hace 45 días. Invita a un pacto fiscal, pero no está cumpliendo lo que él mismo dijo que iba a hacer. ¿Y por qué no bajaron gastos? Lo de bajar las tarifas no se la saben, ahí están montando otra”, criticó la senadora.

Puntualizó que el proyecto de presupuesto pide $557 billones y se reconoce que va a recaudar $317 billones, algo que espera que se cumpla, porque no se hizo en los últimos dos años. Advirtió que el Gobierno, de frente, dice que le faltan $240 billones, por lo que es necesario endeudarse caro y necesita llenar esa denominada “tarjeta de crédito” y a irse al “gota a gota” internacional que asfixia de intereses al propio país.

Pese a que para 2025
Pese a que para 2025 al Gobierno Petro tuvo a disposición un PGN de $523 billones, este ha tenido dificultades para ejecutarlo - crédito Carlos Ruiz/Pixabay

No cuadran las cifras

Además de la tributaria, agregó Lozano, no cuadran las cifras. Explicó que, si cumpliera su palabra del MFMP de junio, congelaría el presupuesto. Al respecto, aclaró que eso serían unos $534 billones, incluso, $522 billones si recorta el déficit de este año. Pero no, están pidiendo $557 billones con un agravante: en el Plan Financiero presentado por el Gobierno se dice que ejecutarán $529 billones el próximo año:

“Y entonces, para qué pide $557 billones con un agravante: la Ley de Garantías, que empieza a regir en diciembre de este año y que va a paralizar, entre enero y junio por las elecciones, la contratación pública, lo que hará aún más difícil ejecutar algo en lo que no se ha destacado este Gobierno”.

Manifestó que se meten mentiras, autoengaño, ya que decir que van a entrar nuevos ingresos, cuando en realidad es nueva y elevadísima deuda, además de cara, es un autoengaño. “No lo digo yo, no lo dice la oposición. La Contraloría General de la República esta semana, presentando el presupuesto, demostró que aumenta el crédito el próximo año en 52% nuevo adicional de créditos por las nubes”, finalizó Angélica Lozano.