
El Vive Claro Music Center debutó en Bogotá el domingo 24 de agosto con un multitudinario concierto de Green Day, que reunió a más de cuarenta mil asistentes y marcó la inauguración oficial del nuevo recinto.
Sin embargo, el evento trascendió lo musical y se convirtió en el centro de una polémica por los precios altos de alimentos y bebidas, así como por las quejas de los vecinos de la zona Salitre debido al ruido.
La apertura del Vive Claro Music Center representó la llegada de un nuevo escenario multipropósito a la capital colombiana.
El concierto de Green Day, que celebró los 30 años de trayectoria de la banda estadounidense, fue el primer gran espectáculo en este espacio, que busca consolidarse como el principal recinto de entretenimiento de gran formato en Bogotá gracias a la alianza entre Claro y Ocesa Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La atención del público se centró rápidamente en la controversia por los precios de la carta de alimentos y bebidas. Fotografías de la lista oficial, compartidas por asistentes en redes sociales, evidenciaron valores que muchos calificaron de excesivos.
Entre los productos destacados se encuentran la cerveza Club Colombia dorada de 473 ml a veinte mil pesos, la Budweiser de 269 ml a catorce mil pesos, la Corona extra lata de 269 ml a 18.000 pesos y la Póker lata de 330 ml a catorce mil pesos.
En cuanto a destilados, una botella de tequila Cuervo de 750 ml alcanzó los 390.000 pesos; el ron Viejo de Caldas de 1.000 ml se ofreció a 210.000 pesos, y el aguardiente Cristal Verde y Amarillo de 1.000 ml figuraron en la carta por 190.000 y 210.000 pesos respectivamente.

Los precios de las bebidas sin alcohol y los pasabocas también generaron indignación. El agua de 600 ml se vendió a 10.000 pesos, las gaseosas a 12.000 pesos, Powerade a 16.000 pesos y Red Bull a 15.000 pesos. Entre los paquetes, un DeTodito costó 20.000 pesos, las papas 15.000 pesos y los chicles 8.000 pesos. Usuarios en X y otras plataformas replicaron imágenes y comentarios sobre estos valores, lo que amplificó la discusión en el entorno digital.
Las reacciones de los asistentes y usuarios en redes sociales no tardaron en multiplicarse. Comentarios como “Que el agua valga 10.000 en un concierto debería ser ilegal”, “Por qué la Superintendencia no interviene en precios de estos lugares”, y “carísimo” circularon ampliamente. Otros usuarios compararon los precios con los de recintos similares, señalando que “en el Movistar Arena los precios son del doble” o que “son los precios de cualquier evento masivo similar”.
La indignación también se reflejó en frases como “Un detodito a 20 Lukas” y “Hps, chicles a 8000”, mientras algunos cuestionaron la falta de regulación: “Por qué la @sicsuper no interviene en precios de estos lugares; incluyendo al estadio, Corferias u aerolíneas? Pregunta seria”.

A la controversia por los precios se sumaron las quejas de los vecinos de los barrios Salitre El Greco, La Esmeralda y Pablo Sexto, quienes denunciaron a través de videos en redes sociales el impacto del ruido y las vibraciones en sus hogares durante el concierto.
Algunos residentes manifestaron que el fuerte sonido y los saltos de los asistentes provocaron movimientos en objetos y lámparas dentro de sus viviendas, dificultando el descanso previo al inicio de la semana laboral.
Además, un vecino expresó, en diálogo con Blu Radio, su preocupación por la supuesta falta de licencias y permisos del recinto, así como por la seguridad de las estructuras, afirmando que “hay cincuenta mil personas en riesgo” y cuestionando la ausencia de intervención por parte de las autoridades locales.

El Vive Claro Music Center, resultado de la colaboración entre Claro y Ocesa Colombia, se presenta como un espacio diseñado para albergar conciertos internacionales, eventos deportivos y espectáculos culturales, con una capacidad superior a las 40.000 personas.
Su ubicación estratégica en la zona de Salitre busca posicionarlo como un referente en la oferta de entretenimiento de Bogotá, sumándose a otros recintos ya consolidados como el Movistar Arena y el Coliseo Medplus, que han sido escenario de destacados conciertos y cuentan con diversas zonas de comida y actividades.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cali este jueves: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
