
El senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, lanzó duros cuestionamientos a la política de Paz Total del Gobierno nacional, sobre la que argumentó que no existe voluntad real de consolidarla. Adicionalmente, se refirió a las conversaciones que se adelantan con grupos armados al margen de la ley amparados por esta iniciativa de la Administración gubernamental.
De acuerdo con el congresista, que ha centrado su gestión en el control de los hechos de violencia en el país, así como en los intentos de construir una paz real, las mesas de diálogo deberían levantarse en respuesta a los actos terroristas que cobraron la vida de decenas de colombianos en varias regiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En diálogo con Caracol Radio, Ávila manifestó su dolor por el fracaso de la llamada Paz Total del presidente Gustavo Petro a raíz de lo que señaló como la falta de voluntad de los grupos armados al margen de la ley de adelantar conversaciones con el Estado colombiano y consolidar un acuerdo que permita el retorno de la tranquilidad a los habitantes de las zonas rurales.
“Me duele mucho que la Paz Total haya fracasado, pues porque la paz abrevia el sufrimiento de la gente. Pero eso fracasó y no hay ninguna intención, ni del Estado Mayor Central, la línea de Calarcá, ni el ELN, ni de la de Segunda Marquetalia, de consolidar procesos de paz“, expresó el senador.
A su vez, aseveró que lo mejor que podría hacer el Gobierno frente a la escalada de la violencia en las regiones del país que históricamente se han visto golpeadas por el conflicto armado, es levantar las mesas de conversación y reactivar las acciones judiciales en contra de los cabecillas de los grupos guerrilleros.

En la misma línea, anticipó que esa acción suscitaría un golpe político para el presidente Petro, que podría vulnerar la legitimidad del mandatario frente a la opinión pública y frente a los sectores de oposición, por lo que aseguró que el retorno a la confrontación armada con esos grupos sería el precedente para, en unos años, adelantar nuevas conversaciones con un panorama diferente.
“Entonces, lo mejor que debería hacer el Estado es levantar esas mesas, es un golpe político, pero levantarlas, reactivar órdenes de captura e irse a la confrontación. Al final, todo esto en cuatro, cinco, tres años, seis años, diez años, va a terminar en una mesa de negociación“, explicó Ávila.
No obstante, en su diálogo con el medio de comunicación radial, el senador destacó los avances en las conversaciones con algunos grupos delincuenciales del suroccidente del país.

Según el congresista, solo la mesa con el grupo Los Comuneros del Sur tendría buen término. Sobre otras negociaciones, especificó que dependerá del panorama político el avance de los eventuales acuerdos, dado que los esfuerzos del Gobierno nacional se están concentrando en conversaciones que no llegaran a su objetivo final.
“Lo único que va a terminar bien, como lo he dicho, es lo de Nariño, de Comuneros del Sur y tal vez lo del 33, la disidencia del 33 arriba en Tibú, en norte de Santander. De resto no va a haber ningún éxito“, aseguró el congresista al medio radial.
Finalmente, hizo un llamado a los inquilinos de la Casa de Nariño para que se ahorren el desgaste que suscita adelantar los diálogos con grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Estado Mayor Central (EMC) o la Segunda Marquetalia, dado que la idea de consolidar la paz ha sido recurrente a lo largo de la historia nacional.

“Entonces, el Gobierno debería evitar este desgaste y levantar las negociaciones e irse a la confrontación. Y en algunos años volverá seguramente el tema de la paz, pero cuando estén debilitadas estas estructuras, no así como están creciendo“, puntualizó.
Más Noticias
Etapa 7 de la Vuelta a España EN VIVO: Egan Bernal y los ciclistas colombianos llegan a otra llegada en la alta montaña
La carrera, que se corre en esta ocasión desde Andorra la Vella y llega a Huesca, tendrá dos puertos de montaña exigentes tanto al comienzo como al final
Petro acusó a Uribe de haber sido “abrazado por Pablo Escobar” tras la burla del expresidente sobre la Peliteñida de Betty la Fea
El enfrentamiento entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe se intensificó en redes sociales luego del intercambio de mensajes sobre la jueza Sandra Heredia y la Universidad Externado de Colombia

Exconcursante de ‘Yo me llamo’ que fue deportado de Colombia, retomó su carrera en un nuevo ‘reality’ en el exterior: “Se vienen cosas bonitas”
El artista, que debió abandonar Colombia por problemas migratorios, reaparece en la versión ecuatoriana de ‘Yo me llamo’ y anuncia nuevos proyectos artísticos en redes sociales

Hallaron cadáver en avanzado estado de descomposición en Girón, Santander
Un fuerte olor y la acumulación de insectos motivaron la intervención policial y de bomberos, que encontraron el cuerpo inerte

La historia de ‘Bola’, uno de los delincuentes más buscados en Itagüí: metió a su mamá en la cárcel y después le pidió perdón en redes sociales
La detención de Juan Camilo Jaramillo, alias Bola, uno de los delincuentes más buscados en Taguí, Antioquia, se concretó el 28 de agosto de 2024 en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad local
