
El expresidente de la República Andrés Pastrana se unió a las críticas que han surgido en contra del primer mandatario, Gustavo Petro, por el respaldo que le ha dado al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. En su cuenta de X, el exmandatario cuestionó decisiones tomadas por el Gobierno de Estados Unidos en contra de Maduro e, incluso, negó la existencia del cartel de Los Soles, al que presuntamente estaría vinculado el dictador.
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio”, indicó el primer mandatario frente a este asunto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, de acuerdo con Pastrana, el presidente está actuando como socio de Maduro, situación que empeora el panorama actual de su administración, teniendo en cuenta que, según explicó, habría dudas sobre la transparencia del proceso electoral que derivó en su triunfo en 2022.
“@petrogustavo es el socio más fiel del narcodictador @NicolasMaduro y sobre esa complicidad ha montado a #Colombia y su política exterior. Este es otro juicio que, con el robo de las elecciones y el Pacto de La Picota, le debe a sus conciudadanos este corrupto gobierno”, aseveró el ex jefe de Estado.

Narcotráfico, nexos con las Farc y armamento: las acusaciones contra Maduro
La postura del exmandatario tiene como base múltiples pronunciamientos el jefe de Estado en relación con acusaciones que pesan sobre Maduro. El Departamento de Estado de Estados Unidos lo señala de liderar el cartel de los Soles, que es una organización criminal vinculada al narcotráfico que estaría compuesta por altos funcionarios del régimen de Venezuela.
Además, afirma que Maduro hizo parte de una conspiración de tráfico de estupefacientes con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP). Este negocio habría consistido en la comercialización de varias toneladas de cocaína producidas por el grupo armado, así como el suministro de armamento para la organización guerrillera.
Posteriormente, en 2020, la justicia del Distrito Sur de Nueva York acusó al dictador de haber incurrido en los delitos de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos. De ahí que la recompensa por información que permita su captura y condena haya pasado de 15 millones de dólares en 2020 a 50 millones de dólares en 2025.

“El Departamento anunció un nuevo aumento de la recompensa a 50 millones de dólares después de que el Departamento del Tesoro sancionara al Cártel de los Soles como Terrorista Global Especialmente Designado el 25 de julio de 2025. Como líder del cartel de los Soles, Maduro es el primer objetivo en la historia del Programa de Recompensas por Narcóticos con una recompensa superior a 25 millones de dólares”, expuso el Departamento de Estado en un comunicado.
Pese a que la justicia estadounidense lleva años buscando el encarcelamiento de Maduro, esto no ha sido posible y, en el actual Gobierno colombiano, el dictador tiene un respaldo. Según el presidente Gustavo Petro, Nicolás Maduro no estaría involucrado en entramados ilegales y, por el contrario, ha participado activamente de estrategias orientadas a la destrucción del narcotráfico.
En su declaración, insistió en defender la independencia de los países, denunciando presuntas injerencias indebidas de la administración de Donald Trump, que ha opinado sobre procesos judiciales en Colombia y que busca, además, utilizar su pie de fuerza para atacar a organizaciones criminales en América Latina.
“La justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia. No estoy de acuerdo que se derrame sangre latinoamericana por imposición. Venezuela y Maduro nos han ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”, escribió el primer mandatario en X.

Más Noticias
La Contraloría advierte riesgo financiero en la Nueva EPS
El informe revela aumentos en anticipos sin legalizar, además de facturas pendientes, generando preocupación por el equilibrio de la entidad y sus obligaciones

Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional
