Los estudiantes de colegios públicos de Bogotá enfrentan barreras en el acceso a orientación escolar en materia de salud mental que se ven reflejadas en las cifras de intento de suicidio frente a los menores que hacen parte de instituciones educativas privadas. En lo que va de 2025, se han registrado 522 casos en los que niños, niñas y adolescentes de instituciones oficiales intentan quitarse la vida.
De acuerdo con el concejal Julián Sastoque, de la Alianza Verde, dichos casos representan el 75% del total registrado en toda la ciudad y prenden las alarmas de la calidad de los departamentos de psicología y orientación escolar de los cerca de 750 colegios públicos que hay en la capital, según la Secretaría Distrital de Planeación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las cifras fueron reveladas por el cabildante, que argumentó que recibió la denuncia de la orientadora escolar de un plantel educativo sobre las falencias de los servicios de salud mental ofrecidos por la institución para los menores, por lo cual, el concejal desplegó una investigación que sacó a la luz un panorama que calificó como “alarmante”.
“En lo que va del año 2025 llevamos 522 casos, que son el 75% del total de todos los intentos de suicidio de estudiantes en la ciudad de Bogotá, lo cual muestra una evidente brecha en el acceso oportuno a la atención en salud mental para nuestros niños, niñas y jóvenes”, explicó Sastoque en un video publicado en sus redes sociales.
Sumado a esto, cuestionó la carga laboral de los profesionales de la salud mental de cada uno de los planteles educativos oficiales que, en promedio, deben atender 387 menores, lo que para el cabildante, le resta calidad y efectividad a la atención oportuna de las situaciones que puedan motivar a los estudiantes a atentar contra su propia vida.

Y es que, de acuerdo con Sastoque, uno de los factores que influye en los altos indicadores es la violencia en entornos escolares que, en su mayoría, es ejercida por los mismos estudiantes en contra de sus propios compañeros de clase. En lo que va de 2025, se han presentado 22.000 casos de este tipo en los que los protagonistas son los menores de edad.
A su vez, alertó que las localidades en las que más se registran agresiones entre los menores de colegios oficiales son Ciudad Bolívar, con 2819 casos, Kennedy (2743), Bosa (2673) y Usme (2222) y Suba (1999), lo que demuestra la urgencia, no solo de la atención a las víctimas de las agresiones, sino de prevención de los hechos de violencia.
Frente a este preocupante panorama, el concejal Sastoque hizo un llamado a la Secretaría de Educación de la ciudad para que no ignore el llamado de auxilio de los estudiantes de colegios oficiales de la ciudad e implemente estrategias que permitan prevenir el acoso escolar que deriva en agresiones de todo tipo y pueden influir en la decisión de los menores de quitarse la vida.

No obstante, el cabildante presentó un proyecto ante la corporación a la que pertenece para que en cada institución, además del orientador escolar, se cuente con un brigadista en primeros auxilios psicológicos que trabaje de la mano con los docentes para identificar y prevenir los casos de violencia dentro de las aulas de clase.
Sobre su iniciativa, Sastoque explicó que busca proteger de manera prioritaria la salud mental de los menores, así como la de los docentes, garantizando atención oportuna que puede ser determinante cuando se trata de salvar vidas.

“Por eso desde el Concejo de Bogotá hemos hecho lo propio con un proyecto pidiendo que en cada institución educativa haya al menos un brigadista en primeros auxilios psicológicos que pueda formar especialmente a los maestros para conocer de primera mano esas herramientas y conocimientos mínimos para contener una crisis emocional”, precisó el concejal.
Más Noticias
Westcol aseguró que lo afectarían las críticas si se llegase a filtrar un video íntimo suyo
El ‘streamer’ colombiano reflexionó sobre las consecuencias emocionales de una exposición no consentida, como ocurrió con el video de Ladera y Beéle

Así formaría la selección Colombia contra Venezuela: habría cambios importantes y futbolistas que juegan su última Eliminatoria serían titulares
La selección Colombia sueña con terminar entre las 12 mejores selecciones del ránking FIFA, que le permitan ser cabeza de grupo en la próxima Copa Mundial de la FIFA

Inteligencia militar y policial identificaron a dos narcos invisibles que financian disidencias de Iván Mordisco
Los dos traficantes sostienen las operaciones ilegales del disidente guerrillero, pese a que sus nombres reales fueron eliminados de registros oficiales mediante sobornos a funcionarios de la Registraduría
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 9 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Beéle rompe el silencio tras la filtración de un video íntimo con Isabella Ladera y anuncia acciones legales
El cantante colombiano y la ‘influencer’ enfrentan una difícil situación luego de la difusión no autorizada de un video privado, mientras su equipo legal ya inició procesos en Colombia y Estados Unidos
