
Mientras Gustavo Petro sigue tajante sobre su posición contra Israel por el conflicto que esta nación sostiene contra Hámas en Medio Oriente, diferentes líderes políticos del país cafetero han manifestado su apoyo por esta nación y su primer ministro.
Uno de los más destacados ha sido el expresidente Iván Duque, que en la tarde del 25 de agosto reveló que estaba en Israel y que allí tuvo un encuentro con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el Primer Ministro @netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022″, escribió Duque en X.

Duque reveló que no estuvo solo en el encuentro, ya que fue acompañado por miembros de la Fundación Innovación para el Desarrollo, el empresario Gabriel Gilinski y el ex secretario General de la República durante su mandato, Víctor Muñoz.
“Conversamos sobre cómo fortalecer la agenda de innovación social entre emprendedores de Israel y Colombia”, puntualizó el expresidente de Colombia.
Duque y Netanyahu intercambiaron regalos
Además de hablar sobre la relación entre Colombia e Israel, Duque se mostró orgulloso de haber intercambiado libros con el primer ministro Netanyahu. El sudamericano se quedó con Bibi, mi historia, la autobiografía de Benjamín Netanyahu que fue publicada en octubre de 2022.
“La mayoría de las autobiografías de los políticos son rimbombantes. Suelen escribirse para la historia, para conseguir votos en las próximas elecciones o para demostrar que el autor siempre tenía razón en todo: tres vías seguras para el fracaso literario. Dado que, muy a menudo, los éxitos de los autores se lograron mediante negociaciones y acuerdos en anónimas salas de comisiones y lúgubres oficinas, sus memorias carecen de dramatismo: se reproducen largos discursos; se reavivan debates sobre temas olvidados; los lectores bostezan“, es parte de la descripción del libro de Netanyahu.

Por su parte, Iván Duque le entregó al primer ministro Fuerza y Verdad, que escribió el exmandatario y fue publicado por la editorial Planeta en junio de 2025. Este libro es el resultado de varias conversaciones del colombiano con estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad de Oxford, a quienes describió como las “mentes que están moldeando el futuro del humanismo”.
“En un tiempo marcado por la incertidumbre, la polarización y la revolución tecnológica, Iván Duque Márquez se adentra en el corazón intelectual de Oxford para sostener diálogos memorables con algunos de los pensadores más influyentes del mundo. Fuerza y verdad reúne conversaciones profundas y humanas con expertos en filosofía, neurociencia, economía, historia, física, astrofísica, música, literatura, gobierno, educación, liderazgo y democracia, quienes, desde las distintas disciplinas, exploran una misma pregunta: ¿cuál es el futuro del humanismo?“, es la sinopsis del libro escrito por Duque.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Duque respalda a Netanyahu. En noviembre de 2024, luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de captura contra Benjamín Netanyahu, Duque criticó que la CPI enfocara su atención en los líderes israelíes, que, desde su opinión, solo combaten a las estructuras terroristas de Medio Oriente.
“En democracia enfrentan a los agresores que asesinaron, quemaron y secuestraron a ciudadanos indefensos”, escribió Duque, que acusó a la comunidad internacional de ignorar lo que se registra en Venezuela en la dictadura de Nicolás Maduro.
Iván Duque cuestionó duramente a la CPI por su falta de acción contra el régimen de Maduro, al que acusó de estar involucrado en crímenes de lesa humanidad durante más de una década.
Gustavo Petro se molestó por la visita de Duque a Israel

De manera inmediata, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió la publicación de Iván Duque, al que acusó de no pensar en las personas afectadas por el conflicto en Medio Oriente.
“Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón“, escribió Petro en su cuenta de X.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cali este jueves: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
