Famosa marca colombiana de ropa desaparecerá del mercado: la Supersociedades confirmó el proceso de liquidación de EPK

La decisión, anunciada por la Superintendencia de Sociedades, implica la desaparición de uno de los referentes del sector y sucede en medio de disputas legales por la propiedad de la marca

Guardar
Samuel Tcherassi, presidente de EPEKA
Samuel Tcherassi, presidente de EPEKA - crédito EPEKA

Una marca colombiana, que acompañó con moda a los niños de todo el país, desaparecerá definitivamente después de que la Superintendencia de Sociedades anunciara el inicio de su liquidación.

El cierre de las tiendas EPK, cuya presencia se desvaneció por completo de los centros comerciales de Bogotá en 2024, marcó el desenlace de una prolongada crisis para la marca de ropa para niños y bebés.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque la página web de la empresa sigue visible, ya no ofrece la posibilidad de realizar pedidos. Esta situación antecedió al anuncio, realizado en la mañana del lunes 25 de agosto, sobre el inicio del proceso de liquidación de Akmios S.A.S., sociedad con sede en Barranquilla y responsable de la operación de la marca en el país.

De acuerdo con la Superintendencia, el proceso de liquidación judicial se pondrá en marcha en virtud de la Ley 1116 de 2006, luego de que Akmios S.A.S. comunicara su decisión unánime de no continuar con el proceso de reorganización empresarial, tras constatar la imposibilidad de sortear sus dificultades financieras.

EPK entró en liquidación por
EPK entró en liquidación por fuertes deudas - crédito Yara Nardi/Reuters

“La compañía acudió a los mecanismos legales de insolvencia tras agotar sus esfuerzos por lograr la recuperación”, explicó el superintendente Billy Escobar. Asimismo, precisó que la entidad intervino de manera rápida para ordenar la apertura del proceso, buscando “salvaguardar el orden económico, proteger los activos de la empresa y permitir que los acreedores puedan recuperar, en la medida de lo posible, sus derechos”.

La información financiera reportada por Akmios S.A.S., con corte al 31 de diciembre de 2023, reveló un panorama adverso: activos por 70.673 millones de pesos y pasivos que ascendieron a 174.304 millones, lo que dejó a la empresa en una situación crítica frente a sus acreedores.

Bajo el procedimiento establecido, estos últimos deberán presentar la radicación de sus créditos ante el liquidador designado; posteriormente, este especialista elaborará un inventario valorado de activos y una graduación de pasivos, para someter ambos documentos al visto bueno del Juez del Concurso.

Entre las posibles causas de esta crisis, la reducción en la tasa de nacimientos se perfila como un factor significativo. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024 solo se registraron 445.011 nacimientos en Colombia, reflejando una disminución del 33,4% respecto a 2014. Esta caída demográfica afectó especialmente al segmento de mercado en el que operaba EPK.

La tienda posee pasivos por
La tienda posee pasivos por más de 170.000 millones de pesos - crédito imagen ilustrativa Infobae

Por otra parte, el origen de los conflictos empresariales se remonta a 2020, cuando se produjo la ruptura de relaciones comerciales entre Samuel David Tcherassi Solano, licenciatario de la marca en Colombia, y Bridgewood Capital, el fundador oficial de EPK.

A partir de ese momento, la familia Tcherassi emprendió un proceso legal de cancelación por notoriedad para intentar quedarse con la marca en el país. Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual, explicó a La República que este mecanismo busca que quien ha usado la marca, en este caso la familia Tcherassi, pueda obtener la titularidad local.

“Como ellos han sido los que la han usado en Colombia, la familia Tcherassi, tras el cierre de las tiendas, el año pasado, tomó esta medida para tener la marca”, sostuvo el abogado.

La disputa escaló hasta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que dictó medidas a favor de Bridgewood Capital y ordenó a Samuel Tcherassi abstenerse de difundir afirmaciones falsas o inexactas respecto a los derechos de propiedad industrial, señalando que Bridgewood mantiene la titularidad de la marca en Colombia. Desde Bridgewood, recalcaron que “la marca EPK no puede ser vendida por terceros pues su único y legítimo titular en Colombia es Bridgewood”.

Con las tiendas cerradas y la compañía sometida oficialmente al proceso de liquidación, el futuro de la reconocida marca de ropa para bebés en el país queda ligado a las decisiones judiciales sobre los activos, los derechos de propiedad intelectual y la posibilidad efectiva de que los acreedores recuperen al menos parte de lo adeudado.