
El 13 de agosto de 1999 se registró el asesinato de Jaime Garzón, comediante que enfocaba su trabajo en la crítica con humor de varias figuras políticas y también hechos coyunturales del país.
Debido a que las investigaciones sobre el crimen estuvieron bloqueadas o sin avances durante varios años, la periodista Claudia Julieta Duque buscó respuestas por su cuenta, lo que desencadenó en un hostigamiento por parte de funcionarios del extinto DAS.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Entre julio de 2001 y diciembre del 2004, la periodista fue víctima de un seguimiento constante, que recaló en una tortura agravada, que el 25 de agosto de 2025 fue confirmada por la jueza décima penal especializada de Bogotá, que condenó a más de 12 años de prisión al exdirector de inteligencia del extinto DAS Giancarlo Auque de Silvestri por este hecho.

En la sentencia de 122 páginas se ordenó el pago de 1.200 salarios mínimos legales a la víctima, puesto que la jueza consideró que el propósito de los funcionarios del DAS era que la comunicadora no pudiera trabajar.
De la misma forma, señaló que se buscaba que la periodista no pudiera poner en tela de juicio “el proceder del DAS y a las personas que descubrió que planearon y ejecutaron el homicidio de Jaime Garzón Forero”.
La jueza indicó que Auque de Silvestri buscó castigar a la comunicadora por la investigación que realizó, por lo que intimidó a la víctima por medio de amenazas en las que mencionó puntualmente a su hija.
“Aprovecho su cargo, así como recursos públicos, para realizar actividades ilegales, como los seguimientos, interceptaciones sin orden judicial, hostigamientos y amenazas denunciados por la víctima, con el fin de cumplir con un objetivo misional y favorecerse a terceros”.

En la audiencia también se revelaron detalles de los mensajes que recibió Duque durante más de dos años, en los que denunció alteraciones del esquema de seguridad que recibió tras denunciar los ataques en su contra.
“Ni camionetas blindadas ni carticas chimbas le van a servir, nos tocó meternos con lo que más quiere”, fue uno de los mensajes recibidos por la periodista.
En el fallo se menciona un caso concreto, en el que hubo participación activa de diferentes actores en la persecución contra la periodista, principalmente funcionarios estatales y actores de seguridad, que durante más de 20 años gozaron de impunidad.
La participación del DAS en el asesinato de Garzón

Aunque el asesinato de Jaime Garzón no ha sido esclarecido por completo, ya que después de 26 años se sigue sin conocer la identidad del autor intelectual del crimen, las investigaciones han expuesto la participación activa y facilitadora que tuvo en DAS. Varias investigaciones judiciales y sentencias han establecido que funcionarios del DAS colaboraron con grupos paramilitares para planificar y ejecutar el crimen.
En los informes se ha expuesto que los agentes adscritos a áreas de inteligencia, participaron en actividades de seguimiento y vigilancia ilegal contra Jaime Garzón previas al asesinato. El organismo suministró información a grupos paramilitares sobre las rutinas y desplazamientos del periodista y humorista, lo que facilitó su ubicación y posterior asesinato; además, determinaron que el DAS omitió proteger a Garzón, pese a que tenía conocimiento sobre amenazas en su contra, e incluso generó informes falsos que buscaban desacreditarlo.
Entre las personas condenadas por trabajos para facilitar el asesinato de Garzón se encuentran exdirectivos y exagentes del DAS, quienes fueron hallados responsables por acciones coordinadas con la estructura paramilitar comandada por Carlos Castaño (que habría dado la orden, según una de las hipótesis que se manejan). El caso evidenció una relación directa entre miembros del extinto organismo de inteligencia estatal y estructuras armadas ilegales, lo que agravó el crimen.
Más Noticias
Figura de la selección Colombia se bajaría de la convocatoria para los amistosos ante Nueva Zelanda y Australia: vea de quién se trata
El combinado nacional jugará sus últimos dos partidos de 2025 para probar nuevos jugadores y en la convocatoria no entraría un hombre que fue figura en otros compromisos
Galerista argentino devolvió la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80
Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026
El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Los caminos que tiene Petro frente a la tensión con Estados Unidos: “O coopera o se vienen más presiones”, advirtió analista internacional
El deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos alcanza un nuevo punto de tensión. En este escenario, un experto aseguró que el presidente colombiano deberá actuar con astucia para evitar un aislamiento diplomático y mayores presiones a nivel internacional

Esta es la programación para el partido Boyacá Chicó vs. América y de la fecha 19 de la Liga BetPlay: hay polémica
La Dimayor por fin organizó el calendario de los partidos que se debieron aplazar por la situación en Tunja, pero hay preocupación para el duelo de los Ajedrezados con los rojos por el estadio



