Diosdado Cabello anunció la militarización de la frontera con Colombia: dictadura de Maduro enviará 15.000 efectivos a la región

El régimen venezolano desplegará soldados en la zona limítrofe con Colombia, incrementando la presencia militar ante recientes incidentes y tensiones, según informó el ministro venezolano durante un balance de seguridad

Guardar
El régimen venezolano refuerza la
El régimen venezolano refuerza la vigilancia en la frontera, implementando nuevas unidades, según declaraciones oficiales del ministro - crédito EFE/ Miguel Gutiérrez

Diosdado Cabello, ministro del régimen venezolano, anunció por medio de la televisión de ese país la militarización de la frontera con Colombia como respuesta a diversos hechos de violencia y tensiones recientes en la zona limítrofe.

Según sus declaraciones, el gobierno enviará 15.000 efectivos para reforzar la presencia militar

Cabello dio a conocer dicha información mientras daba un balance de las operaciones de seguridad y resguardo en Venezuela, y destacó la implementación de mecanismos de atención inmediata ante cualquier eventualidad, como la Unidad de Respuesta Rápida, mientras realizaba estos anuncios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el balance de las operaciones de seguridad, Diosdado Cabello resaltó la importancia de las acciones realizadas en la frontera y la coordinación constante para resguardar el territorio venezolano.

“Es, es importante para nosotros, es vital recordar lo que hemos venido haciendo desde hace algún tiempo. Repito, de manera conjunta. Hemos estado operando a lo largo y ancho de todas las fronteras de Venezuela y a lo largo y ancho de nuestro territorio. Todas las fronteras, resguardadas”, dijo.

Diosdado Cabello anunció por medio de la televisión de ese país la militarización de la frontera con Colombia como respuesta a diversos hechos de violencia y tensiones recientes en la zona limítrofe - crédito Minjusticia_Ve/ Instagram

De igual manera, Diosdado Cabello informó que, como parte de las medidas de seguridad en la frontera, se dio cumplimiento a la instrucción presidencial de reforzar la Operación Relámpago del Catatumbo con un importante contingente militar. Al respecto, precisó: “El presidente ha ordenado un refuerzo operacional especial de la, de la Operación Relámpago del Catatumbo y la ha ampliado hasta el estado Táchira con la zona de paz número uno. Y ha ordenado en una primera fase un despliegue de quince mil hombres y mujeres”.

Cabello añadió que este despliegue contempla el uso de unidades aéreas, vigilancia en ríos y tecnología con drones para fortalecer la custodia fronteriza. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz también anunció el avance en la implementación de las Zonas de Paz Nº 2 y 3.

El funcionario subrayó la labor de las Unidades de Respuesta Rápida (URRA), que operan en distintas regiones del país con el fin de proteger la tranquilidad y la seguridad.

Además, instó a las autoridades colombianas a asumir un compromiso similar para preservar la paz en la frontera y evitar actividades ilícitas. Según Cabello, la creación de las Zonas de Paz representa un principio compartido por la sociedad venezolana.

“Pedimos, pues, al Gobierno colombiano, quien ha estado colaborando, que del lado colombiano hagan lo propio para asegurar la paz en todo el eje, para desalojar a quien quiera, radicarse para cometer delitos en la zona de la frontera”, dijo Cabello durante su intervención.

Cabello añadió que este despliegue
Cabello añadió que este despliegue contempla el uso de unidades aéreas, vigilancia en ríos y tecnología con drones para fortalecer la custodia fronteriza - crédito EFE

Cabello mencionó la conformación de una estructura conjunta que integra a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y distintas organizaciones sociales. Destacó que la colaboración activa de la ciudadanía, mediante labores de vigilancia comunitaria, resulta esencial para el esquema de protección, porque habitantes y trabajadores del campo detectan y comunican rápidamente hechos anómalos que facilitan la acción oficial.

Este pronunciamiento se produce tras la convocatoria realizada por Nicolás Maduro durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto, cuando instruyó el registro de numerosos ciudadanos venezolanos en grupos destinados a la defensa de la soberanía nacional.

Días atrás, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego descartó la posibilidad de una colaboración armada con el gobierno de Maduro y afirmó que no enviará tropas a la frontera.

El presidente Gustavo Petro afirmó
El presidente Gustavo Petro afirmó que ningún militar, ni de Colombian ni de Venezuela, pasará la frontera en la llamada zona binacional de paz y desarrollo - crédito @petrogustavo/X

“Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia”, y agregó que, “mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, dijo el primer mandatario del país.

Alfredo Saade, quien se desempeñó como jefe de despacho, abordó el tema en una conversación con W Radio, aclarando los alcances del entendimiento con la administración de Maduro frente a las recientes polémicas.

“A la zona binacional no se le puede meter tanto veneno. La zona binacional es una zona comercial y económica que durante muchísimos años se estaba buscando. Aquí lo que se busca es el desarrollo integral y el cumplimiento de un plan de Gobierno del presidente Petro”, explicó en aquella oportunidad.

Más Noticias

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de agosto

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce

Pronóstico del clima en Cali este jueves: temperatura, lluvias y viento

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 28 de agosto

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de agosto

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: cuál será
MÁS NOTICIAS