Cayó ‘Juancho’, cabecilla del Bloque Magdalena Medio que coordinaba el envío de oro ilegal hacia Dubái y consolidó alianzas con carteles mexicanos

El detenido forma parte de la facción criminal escindida de la disidencia de ‘Iván Mordisco’ y comandada por alias Calarcá, que actualmente negocia con el Gobierno

Guardar
Capturan a ‘Juancho’, cabecilla del Bloque Magdalena Medio que coordinaba el envío de oro ilegal hacia Dubái y consolidó alianzas con carteles mexicanos - crédito @GralJuvenalDiaz/X

Un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en Floridablanca culminó con la captura de Carlos Yanid Perilla Prieto, conocido como “Juancho” o “Firma”,

El hombre, de 33 años, es señalado como uno de los principales articuladores económicos del Bloque Magdalena Medio, facción criminal escindida de la disidencia de “Iván Mordisco” y comandada por alias Calarcá, que actualmente negocia con el Gobierno. Perilla Prieto fue capturado durante una diligencia de registro y allanamiento, quedando a disposición de la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado, informó Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"Firma" o "Juancho" lideraba la
"Firma" o "Juancho" lideraba la extracción ilegal de oro en Yondó y Santa Rosa (sur de Bolívar), mineral que era procesado en Bucaramanga antes de ser exportado - crédito Policía Nacional de Colombia

La trayectoria de “Firma” se extendió por más de siete años, periodo en el que, de acuerdo con el general William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, coordinó actividades de narcotráfico, minería ilegal y estableció alianzas internacionales con carteles mexicanos.

“Alias Firma tenía una trayectoria criminal de más de siete años y era responsable de coordinar actividades de narcotráfico, minería ilegal y alianzas internacionales con carteles mexicanos, importante referir era el responsable de coordinar el envío de oro ilegal hacia Dubái: cogían el oro lo convertían en piezas comerciales y el dinero recaudado llegaban a las arcas de estos bandidos en el Magdalena Medio”, detalló el alto oficial, citado por Blu Radio.

El dosier criminal de “Firma” o “Juancho” al interior de la disidencia de “Calarcá”

Las investigaciones permitieron establecer que Perilla Prieto no solo controlaba rutas de narcotráfico en Bolívar, Antioquia y Norte de Santander, sino que también se encargaba de la adquisición de armamento y logística para otros cabecillas del grupo armado, indicó el citado medio.

Alias "Firma" es señalado como
Alias "Firma" es señalado como uno de los principales articuladores económicos del Bloque Magdalena Medio, facción criminal escindida de la disidencia de Iván Mordisco y comandada por alias “Calarcá” - crédito Joaquín Sarmiento/AFP

Además, lideraba la extracción ilegal de oro en Yondó y Santa Rosa (sur de Bolívar), mineral que era procesado en Bucaramanga antes de ser exportado. Su papel como enlace con estructuras criminales internacionales resultó clave para la exportación de narcóticos desde pistas clandestinas en Norte de Santander hacia Centroamérica.

El prontuario judicial de “Firma” incluye seis anotaciones por delitos como tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir, estafa, violencia intrafamiliar y abuso de confianza.

La captura de este individuo se enmarca en una serie de acciones recientes contra la delincuencia en el departamento, entre las que se cuentan la detención en flagrancia de un hombre por receptación en Bucaramanga, la recuperación de un vehículo hurtado en Bogotá, la incautación de un arma de fuego en Sabana de Torres y la detención de una ciudadana extranjera que intentaba transportar material bélico hacia el Clan del Golfo.

El capturado "era el responsable
El capturado "era el responsable de coordinar el envío de oro ilegal hacia Dubái", detalló el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, general William Quintero Salazar - crédito Freepik

El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, subrayó la determinación de las autoridades para enfrentar a estas organizaciones: “estas acciones demuestran el compromiso por la seguridad, la tranquilidad y la protección de los bienes de todos los santandereanos. Desde la Gobernación continuaremos acompañando estas operaciones para cerrarle el paso al crimen organizado”, dijo.

Delegación del Gobierno sostuvo encuentro con la disidencia de “Calarcá”

Un día después de los atentados ocurridos en Cali y Amalfi, delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro sostuvieron un encuentro con alias Calarcá, jefe máximo el autodenominado Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) que se apartó del grupo armado de “Iván Mordisco”, el llamado EMC.

El encuentro se celebró en el caserío de El Diamante, ubicado en los Llanos del Yarí, en la confluencia de los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá, y que reunió a figuras centrales de ambas partes como Gloria Quiceno, que lidera la delegación negociadora del Ejecutivo, encabezó el encuentro; junto a ella participaron Yezid Arteta, Feliciano Valencia, Luz Dary Landázuri y la coronel Genny Calvo Olmos.

Un día después de los
Un día después de los atentados ocurridos en Cali y Amalfi, delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro sostuvieron un encuentro con alias Calarcá, jefe máximo el autodenominado Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) - crédito Colprensa

Por el lado del EMBF, la delegación estuvo conformada por Leopoldo Durán, jefe negociador de la disidencia, así como Tomás Ojeda y el propio Calarcá Córdoba.

El objetivo principal de la reunión fue avanzar en el proceso hacia un posible acuerdo de paz, lo que se tradujo en la definición de un séptimo ciclo de conversaciones entre las partes. Este nuevo ciclo busca consolidar los avances logrados y profundizar en los compromisos asumidos, entre los que destaca la apertura a la participación comunitaria.

Más Noticias

Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá

Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones

Dos líderes opositores venezolanos resultaron

Implosión de los puentes de la avenida Las Américas con calle 13 en Bogotá dejó curiosa cifra que llamó la atención

El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Implosión de los puentes de

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”

El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Unidiplo rechazó publicación replicada por

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”

El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Sindicato de la Cancillería hizo

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”

La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Lina María Garrido desmonta el
MÁS NOTICIAS