El estreno oficial del escenario Vive Claro en Bogotá se vivió con el regreso al país de la banda estadounidense Green Day luego de ocho años. Sin embargo, la experiencia de los asistentes se vio empañada por las condiciones de seguridad del escenario, que fue presentado como “temporal” y que fue levantado para albergar eventos con capacidad para 40.000 espectadores.
Lo que parecía ser una noche en que la música de la agrupación norteamericana hiciera vibrar a los asistentes, se convirtió en un dolor de cabeza para los cerca de 20.000 ciudadanos que acudieron al recinto para disfrutar del espectáculo en las graderías del lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Claro y Ocesa Colombia, propietarios del escenario, el Vive Claro cuenta con infraestructura modular y desmontable, como las que se levantan en México para celebrar el Gran Premio de la Fórmula 1 en la capital de ese país o como la que edificó en Munich, Alemania, en 2024 para los 10 conciertos de la cantante Adele que reunieron más de 80.000 personas cada uno.
No obstante, desde que se divulgó la construcción del escenario multipropósito, en la opinión pública se generaron cuestionamientos sobre las medidas de seguridad del escenario para garantizar la experiencia de los asistentes a los eventos, dado que por ser un escenario “temporal” no requirió adquirir las licencias de construcción pertinentes que involucran dichas medidas.
Luego de que finalizara el concierto de la banda estadounidense, en redes sociales se comenzaron a difundir videos, tomados desde las graderías del lugar, en los que se puede ver que el peso de las personas, sumado al impacto por los movimientos de estos, generaron vibraciones en las estructuras metálicas en las que está soportado el recinto.

El hecho generó temor entre los asistentes que compararon el escenario con espacios en donde se realizan eventos durante las ferias populares en distintas poblaciones del país y en donde, además, se han registrado caídas de la infraestructura que han dejado perdidas humanas y numerosos heridos por las precarias condiciones de seguridad.
Incluso, los ciudadanos difundieron en redes sociales llamados a quienes pretenden acudir a los demás eventos que ya se encuentra programados a lo largo de 2025 en ese lugar, argumentando que en las graderías las vibraciones pueden generar accidentes.
Adicionalmente, en los materiales audiovisuales se puede como ver como hasta las luces ubicadas en las últimas filas y a varios metros de altura también vibraban y se desplazaban bruscamente, de tal manera, que una internauta comparó el movimiento con el que se genera cuando se toca una trozo de gelatina.

De acuerdo con los asistentes, las vibraciones fueron de tal magnitud que algunos de ellos solicitaron al personal de logística ser trasladados a la gramilla para poder disfrutar el espectáculo con tranquilidad.
Y es que los comentarios de los ciudadanos fueron incluso a cuestionar que el escenario sea apto para albergar los conciertos de las bandas Linkin Park, My Chemical Romance, Guns N’ Roses, Imagine Dragons y los cantantes Shakira, Blessd y Kendrick Lamar, en donde las estos espacios serán habilitadas para menores de edad.
“¿Buen sitio para conciertos Vive Claro? La sensación interminable de las graderías a punto de desplomarse fue una verdadera pesadilla. Más segura una corraleja en Sincelejo“, escribió un usuario.
Si bien, la estructura superó la prueba del concierto con el que fue inaugurado, los usuarios reiteraron los llamados a las autoridades para que sea mejorada la seguridad de la infraestructura para que el recinto no se convierta en una crónica de una tragedia anunciada.

No obstante, y pese a los comentarios de los usuarios en redes sociales, el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (Idiger) emitió un parte de tranquilidad asegurando que no se registraron afectaciones a ninguna de las personas, así como a la estructura física del recinto, por lo que destacaron que seguirán monitoreando las condiciones de seguridad en futuros eventos.
“Ninguna afectación en las graderías, ninguna afectación a estas cerca de treinta y cinco mil personas que asistieron. Todas las entidades adelantando los procesos de evacuación de manera segura, no solo al interior de este predio, sino también alrededor de los barrios circunvecinos. Seguimos atendiendo las instrucciones del señor alcalde mayor en cuanto a garantizar condiciones de seguridad para los capitalinos“, explicó Guillermo Escobar, director de la entidad.
Más Noticias
Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos


