Revelaron los detalles de cómo se consolidó la precandidatura de Miguel Uribe Londoño en el Centro Democrático

El padre del senador asesinado prometió continuar con su legado de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Guardar
Durante el funeral de Miguel
Durante el funeral de Miguel Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, recordó que en la misma Catedral Primada despidió a su esposa, Diana Turbay, hace más de tres décadas - crédito Carlos Ortega/EFE

La muerte de Miguel Uribe Turbay el 11 de agosto de 2025, consecuencia de un atentado perpetrado el 7 de junio en el occidente de Bogotá, dejó un vacío en el Centro Democrático y la contienda presidencial. En este contexto, la figura de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado, emergió como una opción natural para tomar el relevo.

El 22 de agosto de 2025, la colectividad oficializó la postulación de Uribe Londoño como quinto precandidato presidencial. La noticia, que ya circulaba desde el 13 de agosto, cobró fuerza tras las exequias de Uribe Turbay, transmitidas en directo por televisión. Desde el atrio de la Catedral Primada de Bogotá, el padre del senador lanzó un llamado a la acción:

“Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura el próximo año. No la desaprovechemos”. Su intervención, marcada por la emoción y la crudeza de la realidad nacional, despertó una ola de solidaridad y reavivó el debate sobre el futuro del partido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Miguel Uribe Londoño, padre Miguel
Miguel Uribe Londoño, padre Miguel Uribe Turbay también pertenece a la política colombiana y es cercano al Centro Democrático - crédito @migueluribet/Instagram

Aunque Uribe Londoño se había mantenido alejado de la política por más de veinte años, tras haber dirigido la campaña presidencial de Francisco Santos en el Centro Democrático, la tragedia personal lo llevó a reconsiderar su retiro. La noche anterior al sepelio de su hijo, se encerró en la oficina vacía del entonces senador y redactó el discurso que pronunciaría al día siguiente. Ese texto, concebido como un homenaje, se transformó en el punto de partida para su regreso a la vida pública.

El entorno político y empresarial no tardó en reaccionar. Antiguos colegas, empresarios y congresistas comenzaron a contactarlo, alentándolo a asumir el legado de Miguel Uribe Turbay. Más allá del vínculo paterno, Uribe Londoño había sido el principal consejero y admirador de su hijo, al que consideraba el político que él mismo no llegó a ser.

Así se fraguó la elección de Miguel Uribe Londoño como precandidato del Centro Democrático

Miguel Uribe Londoño solicitó personalmente
Miguel Uribe Londoño solicitó personalmente a Álvaro Uribe permitirle reemplazar a su hijo en la contienda electoral - crédito Prensa Miguel Uribe

El jueves 21 de agosto de 2025, Uribe Londoño viajó a Rionegro, Antioquia, acompañado de su esposa Delia Jaramillo Hoyos y del empresario Manuel Santiago Mejía, para reunirse con Álvaro Uribe Vélez en su finca.

El expresidente, ya en libertad, los recibió en un encuentro reservado, sin fotografías ni declaraciones públicas. Durante varias horas, discutieron el futuro del partido y la posibilidad de que Uribe Londoño asumiera la precandidatura presidencial. Según información suministrada de un miembro de las altas esferas del partido a Semana, esa noche resultó determinante: Uribe Londoño expresó su disposición a tomar las banderas de su hijo y representar a la familia de Miguel Uribe Turbay en la contienda electoral.

La decisión contó con el respaldo de la viuda de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, que se encuentra en Estados Unidos y optó por mantenerse alejada de la política, así como de María Carolina Hoyos, hermana del senador fallecido. Álvaro Uribe Vélez valoró positivamente la determinación de Uribe Londoño, destacando su papel como fundador del Centro Democrático y su trayectoria dentro de la colectividad. No obstante, una fuente de alto nivel, citada por Semana, indicó que el expresidente le preguntó si estaba plenamente convencido de su decisión, recordándole los riesgos que implica la política en un país marcado por la violencia.

Los otros cuatro candidatos del
Los otros cuatro candidatos del partido apoyaron la incorporación de Miguel Uribe Londoño - crédito @PalomaValenciaL/X

Sin comprometerse de inmediato, Álvaro Uribe Vélez convocó a los precandidatos presidenciales del partido a una reunión de urgencia el viernes 22 de agosto en su finca de Rionegro. Asistieron María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. Paola Holguín, ausente por compromisos en Barranquilla, participó de manera virtual y celebró la incorporación de Uribe Londoño a la competencia interna. También estuvieron presentes el director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, y los voceros de la Cámara y el Senado, Andrés Forero y Carlos Meisel, respectivamente. Aunque Uribe Londoño no asistió, su candidatura dominó la agenda del encuentro.

Durante la reunión, se discutieron las reglas de la competencia interna y se emitió un comunicado conjunto en el que los participantes respaldaron la llegada de Uribe Londoño. Se acordó que la selección del candidato único a la Presidencia se realizará entre diciembre de 2025 y enero de 2026, mediante una encuesta a cargo de una firma internacional, que, según el medio citado, será AtlasIntel. Este mecanismo cuenta con el aval de varios precandidatos, aunque genera inquietudes en algunos sectores del partido por no estar supervisado por el Consejo Nacional Electoral de Colombia y por rumores sobre una posible inclinación hacia una de las candidatas.

El comunicado oficial establece el periodo de diciembre a enero para la definición del candidato, aunque existe la posibilidad de que la fecha se adelante. El 8 de diciembre de 2025 vence el plazo para la inscripción de candidatos al Senado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que podría impedir que quienes no resulten elegidos en la consulta interna se postulen al Congreso.

Más Noticias

CNE aprueba la creación del partido Progresistas, promovido por la precandidata María José Pizarro: su reconocimiento dependerá de Mais

La senadora del Pacto Histórico logró la aprobación del organismo electoral para su colectivo político, pero su formalización está condicionada a los resultados de una investigación

CNE aprueba la creación del

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”

El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Con un discurso cargado de

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda

Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros

Epa Colombia podría perder estos

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América

El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Iván Mejía calificó a David

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Reconocido presentador habló de los
MÁS NOTICIAS