Qué es el JG3, el grupo ‘revolucionario’ del que Gustavo Petro presumió en sus redes: “Comando de quinceañeros”

El presidente calificó como una “resistencia” el hecho de que los cuatro fundadores del improvisado movimiento sigan con vida, pese a haber militado en la guerrilla del M-19

Guardar
El presidente publicó una fotografía
El presidente publicó una fotografía con los cuatro integrantes que fundaron el JG3 en La Guajira - crédito red social X

En la mañana del domingo 24 de agosto, el presidente Gustavo Petro compartió con sus seguidores una imagen que, según indicó, le resulta demasiado personal: tras casi medio siglo, se reunió con tres hombres con quienes formó un grupo juvenil revolucionario durante su adolescencia.

El emotivo encuentro tuvo lugar en la Peña de Juaica, un enclave ancestral en las montañas de Cundinamarca, recordado por su simbolismo tanto en la historia muisca como en la vida política y personal del mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro publicó en su cuenta de X la fotografía tomada en el punto sagrado donde, según relató, hace 49 años sus integrantes fundaron el denominado JG3.

El JG3, comando de quinceañeros que queríamos hacer una revolución con los obreros y campesinos del lugar, y que aquí, en la Peña de Juaica, donde se suicidaron los muiscas para no ser siervos del señor de los caballos, juramos hacer la revolución de la gran Colombia”, señaló Petro en su publicación.

El presidente aseguró que se
El presidente aseguró que se trata de un grupo que creó cuando apenas tenía 15 años - crédito red social X

La imagen muestra al actual presidente acompañado por los otros tres fundadores del grupo, todos juntos nuevamente, casi cinco décadas después de aquel compromiso juvenil.

Petro detalló el contexto de aquel juramento: apenas adolescentes, con libros aún por abrir y, como él mismo describió, “las ideas que brotaban a borbotones como el vino”.

La publicación concluyó con una frase que generó diversas reacciones en redes sociales: “Volvimos 49 años después, y aún estamos todos vivos y sobrevivientes y resistiendo, compañeros. Libertad o muerte. Oficiales de Bolívar, paso de vencedores”. Con ello, Petro vinculó su experiencia personal con la memoria histórica y la figura de Simón Bolívar, habitual en sus discursos y reflexiones públicas.

Qué ese el JG3, según Gustavo Petro

En medio del Consejo de Ministros adelantado por el Gobierno nacional el 19 de agosto, el presidente Gustavo Petro entregó más detalles de lo que significó este grupo revolucionario en su vida.

Incluso, el mandatario entregó detalles de la naturaleza de este grupo y su importancia en su trayectoria política y personal.

En el libro autobiográfico Petro
En el libro autobiográfico Petro habló de su acercamiento al movimiento JG3 - créditos Colprensa

Los cuatro que juramos, de 15 y 16 años, queremos volver allá de nuevo, todos estamos vivos. Eso es en Colombia un portento, deberíamos estar vivos. Ya nos hubiera matado ahí el paramilitarismo hace tiempos. (Gonzalo Rodríguez) Gacha, que estaba de vecino en Pacho. Bueno, eso se llamó el JG3, primer comando revolucionario independiente de Zipaquirá, proletario y revolucionario”, señaló Petro.

Sin embargo, el mandatario nacional aseguró que, pese a las intenciones de liderar una revolución en defensa del proletariado, sus vidas tomaron otros rumbos cuando fueron absorbidos por la guerrilla del M-19 que, entre otras cosas, le dio la popularidad y polémico peso político a Gustavo Petro.

“Después se metió al M-19 los tres, menos uno. Uno estuvo en la Policía, llegó a capitán, ministro de Defensa. Estábamos esperando que se volviera general, pero no. Y... Otro se volvió presidente y otro ministro. Y hay un desempleado”, comentó el presidente.

La referencia al JG3 apareció integrado a un análisis mayor sobre la juventud, la exclusión social y las trayectorias de vida en Colombia. Petro destacó el contexto en el cual este “primer comando revolucionario independiente de Zipaquirá” tomó forma: un entorno de ideas efervescentes, marcado tanto por el anhelo de transformación social como por la influencia de referentes históricos nacionales.

El Ministerio de Hacienda, Germán
El Ministerio de Hacienda, Germán Ávila, también aparece en la foto publicada por el presidente Gustavo Petro - crédito @MinHacienda/X

Además, en su libro autobiográfico Una vida, muchas vidas, el presidente recordó que el nombre surgió a partir de las iniciales de los cuatro integrantes: Jairo Navarrete, Germán Ávila (actual ministro de Hacienda), Gonzalo Galvis y Gustavo Petro

“Muy al estilo de los curas, decidimos hacer una convivencia en una de las montañas más altas de la región, ubicada entre Tabio y Tenjo. Esa montaña se volvió muy famosa después porque la gente dice que en ella aparecen ovnis, atraídos por una energía misteriosa. Se llama la Peña de Guaita y allí pasamos una semana”, se lee en uno de los fragmentos de su libro.

El jefe de Estado también recordó que ese fue el inicio de la lucha que, hasta hoy, ha mantenido y que, según indicó, lo ha llevado a posiciones como un líder de izquierda.

“Fue nuestra primera experiencia a la intemperie, apeñuscados en una carpita y alimentándonos a punta de conservas. Era, por su puesto, un juego de boy scouts. Nuestro objetivo era poner en la cima la bandera del JG3 e iniciar lo que considerábamos nuestro juramento a la lucha revolucionaria. Nuestro grupito nunca abandonó el esfuerzo por cambiar el país. Nunca fue una de esas modas juveniles que se olvidan al cabo de unos años. Teníamos claro que lo nuestro era impulsar la lucha por la revolución”, se lee en el libro.