
La Secretaría de Educación de Bogotá ya fijó las fechas del proceso de matrículas para el calendario académico 2026 en los colegios oficiales de la ciudad. La administración distrital busca garantizar que ningún niño, niña o adolescente se quede sin acceso a la educación pública y gratuita, una de las prioridades de la Alcaldía.
Este proceso se hará en su totalidad de manera virtual, sin intermediarios, a través de la página oficial de la entidad, garantizando rapidez, seguridad y transparencia en cada etapa del trámite. El Distrito recordó que cualquier intento de cobro o gestión por fuera del sistema es ilegal, atenta contra la confianza ciudadana y puede tratarse de una estafa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El primer ciclo de matrículas comenzó el 1 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 14 de septiembre. Está dirigido especialmente a poblaciones priorizadas, estudiantes con discapacidad, niñas y niños en primera infancia (prejardín, jardín y transición), integrantes de comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, personas en gestación o lactancia, estudiantes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y familias clasificadas en los niveles A y B del Sisbén.
También tendrán preferencia quienes tengan hermanos ya vinculados a un colegio oficial. El objetivo es dar continuidad y acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras de acceso.
Estudiantes nuevos
Para quienes soliciten un cupo por primera vez, las fechas clave son las siguientes:
- Del 1 de agosto al 14 de septiembre de 2025: inscripciones de estudiantes priorizados.
- 30 de septiembre de 2025: notificación de cupos asignados vía correo electrónico y mensaje de texto.
- Del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025: apertura general para cualquier padre, madre o acudiente que desee solicitar cupo.

En esta segunda fase, los padres podrán escoger entre las vacantes disponibles y formalizar la matrícula de manera virtual o en las unidades móviles que estarán ubicadas en diferentes localidades de la ciudad, ofreciendo mayor cobertura, comodidad y cercanía para todas las familias.
Estudiantes antiguos
El proceso para quienes ya hacen parte del sistema distrital también tendrá fechas definidas:
- Del 1 al 15 de septiembre de 2025: traslados entre colegios oficiales.
- Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025: formalización de matrícula de estudiantes de primera infancia que continúan en el mismo colegio.
- Del 4 de octubre al 12 de diciembre de 2025: formalización para estudiantes de básica y media que siguen en su institución actual.
- Del 2 al 12 de diciembre de 2025: legalización de traslados ya asignados.
Con este calendario, el Distrito busca garantizar que las familias dispongan no solo del tiempo suficiente para adelantar cada trámite con calma, también de la claridad necesaria para organizar el proceso de matrícula sin contratiempos, evitando filas innecesarias, confusiones y retrasos que en ocasiones afectan el inicio del año escolar.

Cómo realizar la matrícula
El único canal oficial es la página web de la Secretaría de Educación de Bogotá: www.educacionbogota.edu.co. Allí, los padres deberán diligenciar el formulario con los datos personales del estudiante y del acudiente.
La recomendación principal es tener a la mano documentos de identidad y demás información requerida para evitar errores al momento de la inscripción. La entidad enfatizó que no se necesita ayuda de terceros, todo el proceso es gratuito, transparente y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
La Alcaldía señaló que este esfuerzo busca asegurar que la educación pública siga siendo una herramienta de equidad y acceso. Con estas fechas ya definidas, las familias bogotanas podrán anticipar la planeación del próximo año escolar y asegurarse de que sus hijos continúen su proceso educativo sin interrupciones.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
