Laboratorio para el procesamiento de coca fue destruido en el municipio de Miraflores, en Guaviare

El Ejército afirmó que este resultado impacta de manera significativa las economías de los grupos dedicados al narcotráfico

Guardar
Se usaba para el procesamiento
Se usaba para el procesamiento de pasta base de coca en Guaviare - crédito Ejército nacional

La estructura ilegal de procesamiento de drogas que operaba en la vereda Boca de Buenos Aires, en el municipio de Miraflores, fue ubicada y desmontada en el departamento de Guaviare.

Según información proporcionada por el Ejército, la destrucción se realizó mediante protocolos controlados con el fin de proteger el entorno natural y los recursos hídricos del área.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La operación llegó gracias al trabajo conjunto de tropas pertenecientes al Batallón de Selva N.° 51, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina N° 32 y la Fuerza Aérea Colombiana.

Las autoridades explicaron que dentro de las instalaciones se hallaron 200 galones de ACPM, 100 galones de insumos en proceso correspondientes a pasta base de coca, además de 50 kilos de urea, 50 kilos de cemento y 20 galones de gasolina.

Se afectaron significativamente las finanzas
Se afectaron significativamente las finanzas de las organizaciones narcotraficantes - crédito Ejército nacional

También se encontraron una prensa y una picadora de hoja de coca, ambas utilizadas para la fabricación de estupefacientes. La operación permitió la inhabilitación de una estructura en madera que servía de epicentro para la producción ilícita.

El Ejército Nacional enfatizó que el procedimiento de destrucción del laboratorio siguió estrictos estándares de seguridad. “El laboratorio ilegal fue destruido de manera controlada bajo estrictos protocolos de seguridad, con el fin de evitar afectaciones al medio ambiente y garantizar la protección de la fauna y las fuentes hídricas presentes en la zona”, manifestó la institución.

Según anunció la Cuarta División del Ejército Nacional, este resultado impacta de manera significativa las economías de los grupos dedicados al narcotráfico y refuerza el compromiso de la Fuerza Pública con la seguridad territorial, la defensa del medio ambiente y el bienestar de las comunidades del suroriente del país.

La acción conjunta con otras instituciones y fuerzas militares constituye una estrategia clave en el esfuerzo por reducir la presencia e incidencia de actividades ilícitas en la región.

Desmantelado laboratorio de la estructura criminal Los Pachenca, en Cesar

La destrucción de un laboratorio de procesamiento de cocaína en San Alberto (Cesar) dejó como saldo una afectación directa a las rentas ilícitas por 3.400 millones de pesos pertenecientes a la organización criminal Los Pachenca.

También fueron incautados 2.486 galones
También fueron incautados 2.486 galones de insumos líquidos y 450 kilos de insumos sólidos empleados en la producción de estupefacientes - crédito Ejército Nacional

Este centro, identificado y desmantelado gracias a una operación conjunta entre la Policía y el Ejército, operaba como una de las principales infraestructuras para la elaboración de estupefacientes en la región, con capacidad para producir hasta 2.000 kilos de cocaína al mes.

El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía, explicó que esta intervención se desarrolló dentro de la ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito.

En comunicación a través de sus redes sociales, el alto oficial detalló: “En San Alberto (Cesar), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía, en coordinación con el Ejército, desmanteló un laboratorio de la organización criminal Los Pachenca que producía mensualmente hasta 2.000 kilos del alcaloide”.

Durante la operación, las autoridades confiscaron 563 kilos de cocaína, además de 170 kilos de base de coca, 450 kilos de insumos sólidos y 2.486 galones (9.415 litros) de insumos líquidos empleados en el proceso de elaboración de drogas.

En Nariño, la Armada destruyó
En Nariño, la Armada destruyó 71 laboratorios ilegales de producción de pasta base de coca, afectando a organizaciones criminales como el GAOR Alfonso Cano - crédito Armada Nacional

Estos resultados, según los voceros institucionales, están enmarcados en una estrategia nacional que apunta a debilitar las finanzas de los grupos que sostienen el narcotráfico en Colombia.

“Durante el presente año, la Policía Nacional ha destruido 2.466 laboratorios de estupefacientes”, afirmó Triana Beltrán, al dar cuenta de la magnitud de la ofensiva estatal.

De acuerdo con las autoridades, el propósito de estas acciones es evitar el fortalecimiento de estructuras ilegales y minimizar el impacto que el tráfico de drogas genera en la seguridad y la economía de las comunidades más vulnerables del país.

Más Noticias

Etapa 5 de la Vuelta a España 2025: UAE Emirates gana la contrarreloj en grupos y Egan Bernal se mantiene en el top-10

La ronda ibérica tuvo una exigente prueba en la contrarreloj por equipos, en la que el UAE Emirates de Juan Ayuso fue el mejor de la jornada, mientras que Jonas Vingegaard recupera la camiseta roja del liderato

Etapa 5 de la Vuelta

Daniel Palacios cuestionó a Iván Cepeda por “sus relaciones con las Farc” y por criticar al expresidente Duque tras reunión con Netanyahu

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y precandidato presidencial indicó que el senador del Pacto Histórico tiene que explicar sus encuentros con exjefes de las Farc

Daniel Palacios cuestionó a Iván

Cuánto subió el precio del gramo de oro en Colombia a media semana

Los precios internacionales y el tipo de cambio del dólar son lo que determina el costo de las piezas de estos metales preciosos

Cuánto subió el precio del

El comediante Jhovanoty recreó los discursos del presidente Gustavo Petro dentro del universo de ‘Betty, la fea’: “Hugo Lombardi era un activista progresista”

El comediante reinterpretó los discursos presidenciales en clave de telenovela, convirtiendo a Betty, Hugo Lombardi y otros personajes en símbolos de la política nacional

El comediante Jhovanoty recreó los

Consejo de Estado estudiará demanda contra el congresista Juan Carlos Lozada por presunto conflicto de intereses

El demandante argumenta que Lozada habría vulnerado el régimen constitucional de conflictos de interés, al impulsar un proyecto de ley cuyo contenido se relacionaba con el sector musical, mientras mantenía vínculos de cercanía con la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia

Consejo de Estado estudiará demanda
MÁS NOTICIAS