
La estructura ilegal de procesamiento de drogas que operaba en la vereda Boca de Buenos Aires, en el municipio de Miraflores, fue ubicada y desmontada en el departamento de Guaviare.
Según información proporcionada por el Ejército, la destrucción se realizó mediante protocolos controlados con el fin de proteger el entorno natural y los recursos hídricos del área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación llegó gracias al trabajo conjunto de tropas pertenecientes al Batallón de Selva N.° 51, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina N° 32 y la Fuerza Aérea Colombiana.
Las autoridades explicaron que dentro de las instalaciones se hallaron 200 galones de ACPM, 100 galones de insumos en proceso correspondientes a pasta base de coca, además de 50 kilos de urea, 50 kilos de cemento y 20 galones de gasolina.

También se encontraron una prensa y una picadora de hoja de coca, ambas utilizadas para la fabricación de estupefacientes. La operación permitió la inhabilitación de una estructura en madera que servía de epicentro para la producción ilícita.
El Ejército Nacional enfatizó que el procedimiento de destrucción del laboratorio siguió estrictos estándares de seguridad. “El laboratorio ilegal fue destruido de manera controlada bajo estrictos protocolos de seguridad, con el fin de evitar afectaciones al medio ambiente y garantizar la protección de la fauna y las fuentes hídricas presentes en la zona”, manifestó la institución.
Según anunció la Cuarta División del Ejército Nacional, este resultado impacta de manera significativa las economías de los grupos dedicados al narcotráfico y refuerza el compromiso de la Fuerza Pública con la seguridad territorial, la defensa del medio ambiente y el bienestar de las comunidades del suroriente del país.
La acción conjunta con otras instituciones y fuerzas militares constituye una estrategia clave en el esfuerzo por reducir la presencia e incidencia de actividades ilícitas en la región.
Desmantelado laboratorio de la estructura criminal Los Pachenca, en Cesar
La destrucción de un laboratorio de procesamiento de cocaína en San Alberto (Cesar) dejó como saldo una afectación directa a las rentas ilícitas por 3.400 millones de pesos pertenecientes a la organización criminal Los Pachenca.

Este centro, identificado y desmantelado gracias a una operación conjunta entre la Policía y el Ejército, operaba como una de las principales infraestructuras para la elaboración de estupefacientes en la región, con capacidad para producir hasta 2.000 kilos de cocaína al mes.
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía, explicó que esta intervención se desarrolló dentro de la ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito.
En comunicación a través de sus redes sociales, el alto oficial detalló: “En San Alberto (Cesar), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía, en coordinación con el Ejército, desmanteló un laboratorio de la organización criminal Los Pachenca que producía mensualmente hasta 2.000 kilos del alcaloide”.
Durante la operación, las autoridades confiscaron 563 kilos de cocaína, además de 170 kilos de base de coca, 450 kilos de insumos sólidos y 2.486 galones (9.415 litros) de insumos líquidos empleados en el proceso de elaboración de drogas.

Estos resultados, según los voceros institucionales, están enmarcados en una estrategia nacional que apunta a debilitar las finanzas de los grupos que sostienen el narcotráfico en Colombia.
“Durante el presente año, la Policía Nacional ha destruido 2.466 laboratorios de estupefacientes”, afirmó Triana Beltrán, al dar cuenta de la magnitud de la ofensiva estatal.
De acuerdo con las autoridades, el propósito de estas acciones es evitar el fortalecimiento de estructuras ilegales y minimizar el impacto que el tráfico de drogas genera en la seguridad y la economía de las comunidades más vulnerables del país.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector

Accidente aéreo en Mitú: Aerocivil confirma recuperación de cuerpos y activa investigación oficial
Los cuerpos hallados fueron trasladados a Villavicencio para los procedimientos forenses, mientras expertos técnico-operacionales recolectan pruebas en la pista de Bocoa y el sitio del impacto

Resultados Lotería de la Cruz Roja 11 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Super Astro Sol y Luna resultados 11 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta




