
Tras las peticiones de diferentes sectores políticos y sociales, el senador Iván Cepeda anunció su participación en la consulta interna que definirá el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones del 2026.
Su decisión fue confirmada el viernes 22 de agosto de 2025, durante un acto denominado Poder de la verdad realizado en Pasto (suroccidente de Colombia), en la que advirtió que su aspiración responde a las solicitudes de varios sectores que confían en su trasegar político para suceder en el poder a Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio generó todo tipo de reacciones en la clase política colombiana. Mientras que algunos celebraron su llegada a la contienda electoral del progresismo, otros cuestionaron que el senador haya lanzado su precandidatura, en medio del proceso judicial que enfrenta Cepeda contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que fue condenado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Ante ello, el congresista del Pacto Histórico respondió a las críticas, argumentando que su decisión no tiene nada que ver con el proceso judicial contra el exmandatario colombiano.
En diálogo con El Espectador, Cepeda aseveró que su condición de víctima reconocida en el expediente no implica un uso político del caso, y sostuvo que, al igual que Álvaro Uribe, él ejerce “su derecho a la actividad política y al proselitismo, sin instrumentalizar los procesos judiciales en curso”.
Su relación con Gustavo Petro
Del mismo modo, estableció diferencias de su candidatura de cualquier percepción de continuidad automática o dependencia personal respecto al presidente Gustavo Petro, aunque reconoció que mantiene buena relación con el actual jefe de Estado.
“Soy un líder político que tiene una historia, un recorrido que, y lo voy a decir sin modestia, es vieja data. Con el presidente tengo una relación que no data de ahora, es una relación vieja. Y es tal mi lealtad al presidente que yo no vacilo en señalar, cuando es el momento y necesario, cuáles son mis visiones, así no sean coincidentes”, expresó al citado medio de comunicación.

También, Iván Cepeda dejó claro que su postulación no responde a una designación directa del mandatario nacional. “No soy el candidato del presidente, pero sí soy el candidato del programa de Gobierno. Eso quiero que quede claro, que lo voy a defender porque tengo la convicción de que es un programa correcto”, advirtió al diario bogotano.
No obstante, el senador y ahora precandidato presidencial cuestionó algunas polémicas que han marcado el Gobierno de Gustavo Petro, como fue el caso del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd), en la que pidió a las autoridades que continúen con las investigaciones.
“El Gobierno nombró a funcionario corrupto que llegó, para decirlo claramente, a robar. La pregunta es cómo un sujeto así pudo llegar a una posición así a hacer de las suyas”, mencionó Cepeda, haciendo alusión a Olmedo López, hoy condenado por la justicia por este caso.
Consulta interna del Pacto Histórico
En cuanto al proceso interno establecido por el Pacto Histórico, Cepeda manifestó su disposición a participar en la consulta interna, siempre que las reglas establecidas se mantengan vigentes. Esta postura refuerza su compromiso con la transparencia y la legitimidad del mecanismo de selección dentro de la coalición de izquierda.
Su postulación se suma a la de otros líderes como Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. También figuran Camilo Romero, exembajador en Argentina; Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Carolina Corcho, exministra de Salud; y la senadora Gloria Flórez.
El Pacto Histórico prevé consolidar su estrategia en marzo, cuando se realizará una consulta interpartidista que reunirá a diversas fuerzas políticas para definir candidaturas tanto al Congreso como a la Presidencia.

Este proceso se desarrolla bajo el calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional, que regula los tiempos y procedimientos para las consultas internas de los partidos.
La consulta interna, en la que las agrupaciones políticas tomarán decisiones clave o elegirán a sus candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, se celebrará el 26 de octubre de 2025, según lo estableció la Registraduría.
Más Noticias
Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas”
Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez

Resultados del Sinuano Día y Noche de este domingo 7 de septiembre
Como todos los domingos, estos tradicionales sorteos colombianos revelaron la combinación ganadora de ambos juegos del día
