
Una joven, identificada como Ana Gabriela Posso Jiménez, regresó de forma inesperada a Cartagena, sorprendiendo a las autoridades y a su familia, teniendo en cuenta que la universitaria fue reportada como desaparecida dos meses antes. Sin embargo, fue localizada tras haber viajado por varias ciudades de Colombia y hasta llegar a Brasil. La información fue confirmada por la Policía de la ciudad, poniendo así fin a una intensa búsqueda que involucró a múltiples organismos y movilizó a la comunidad académica y familiar.
La investigación policial reveló que Posso Jiménez, de 18 años y estudiante de química en la Universidad de Cartagena, salió de su vivienda en el barrio Armenia el 16 de junio de 2025 y no volvió a comunicarse con sus allegados. Sus padres, residentes en Barranquilla, informaron que la joven vivía sola en Cartagena y trabajaba en un restaurante en Bocagrande para costear sus estudios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia de desaparición activó de inmediato los protocolos de búsqueda, que incluyeron la revisión de cámaras de seguridad, entrevistas a familiares, amigos y compañeros de trabajo, así como la intercepción de llamadas y el análisis de bases de datos.

La Sijín explicó al diario local El Universal que, tras el rastreo de las comunicaciones telefónicas y la colaboración con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, lograron establecer que la joven se desplazó por dos ciudades colombianas antes de salir del país rumbo a Brasil.
“Logramos establecer que estuvo en dos puntos diferentes dentro del país y en Brasil. Posteriormente, llegó a Cartagena y ella misma decidió hacer contacto con nosotros, al darse cuenta de que la seguíamos buscando”, explicó la Sijín. El seguimiento de las llamadas y la verificación de movimientos permitieron a los investigadores reconstruir el trayecto de la universitaria y ubicarla finalmente en Cartagena.
Al regresar, Posso Jiménez se comunicó voluntariamente con las autoridades, que confirmaron que la joven contó que se encuentra en buen estado físico y psicológico. No obstante, se le practicaron los exámenes médicos correspondientes para descartar cualquier afectación.
La familia expresó su disposición a brindarle el apoyo necesario en esta etapa, mientras que la Universidad de Cartagena reiteró su respaldo al proceso de reintegración de la estudiante.

Los dos meses de incertidumbre finalizaron con el reencuentro de la joven con su entorno, tras una ardua búsqueda que incluyó la revisión de cámaras, la intercepción de llamadas y la cooperación interinstitucional. La Policía de Cartagena aseguró que el caso se resolvió gracias a la persistencia en el rastreo de las comunicaciones y a la colaboración de diferentes entidades.
Estrategias para encontrar a los desaparecidos
Dumek Turbay, alcalde mayor de Cartagena, creó la Alerta Rosa Cartagena, una plataforma que desde hoy se convierte en el Sistema Distrital para la localización y rescate de niños, adolescentes y mujeres desaparecidos en la ciudad, por medio del Decreto 1673 del 18 de noviembre de 2024.
Gracias a esta plataforma digital, en Cartagena se reportarán y activarán alertas inmediatas sobre menores desaparecidos, recopilando datos claves a través de un formulario para agilizar la respuesta de las autoridades y la comunidad.

Con la adopción de la plataforma, el Distrito también creó el Comité Alerta Rosa Cartagena, que velará por la justicia, la igualdad de género y los derechos humanos de los niños, adolescentes y mujeres, será integrado por las siguientes entidades:
- La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana
- La Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
- Departamento Administrativo Distrital de Salud
- La Oficina Asesora de Informática de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
- La Secretaría de Participación y Desarrollo social
- La Secretaría de Turismo
- El Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe
- Migración Colombia
- La Policía Metropolitana de Cartagena
- La Procuraduría General de Cartagena (Provincial de Cartagena)
- La Defensoría del Pueblo (Regional Bolívar)
- La Dirección Seccional de la Fiscalía General de la Nación
- El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Regional Bolívar)
- La Personería Distrital de Cartagena
Más Noticias
Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Gobernador de Antioquia ofrece millonaria recompensa por exgestor de paz vinculado a disidencias de las FARC
Andrés Julián Rendón anunció pago por información sobre alias Darlinson, señalado de reorganizar el frente 34

Cancelaciones de turistas extranjeros golpean al sector hotelero en Cali tras el atentado terrorista
Tras la alerta de EE. UU. por seguridad en Cali y Valle del Cauca, hoteles reportan disminución en sus reservas

Alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias “Carlos Patiño”, se entregó a las autoridades en el Cauca
Anderson Andrey Vargas Sun, era uno de los principales objetivos de alto valor para la Fuerza Pública y figura clave en la estructura criminal que opera en el suroccidente del país
