
La Gobernación de Santander calificó de “falsas y malintencionadas” las recientes acusaciones que circularon en redes sociales sobre supuestas irregularidades en la gestión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de la Empresa Santandereana de Licores (ESL).
Sobre el PAE, el despacho administrativo desestimó una serie de versiones que circularon en redes sociales y medios digitales las cuales advertían un presunto sobrecosto del 175% en el presupuesto destinado a la compra del agua dentro del plan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, la Gobernación destacó que ha gestionado aumentos presupuestales del PAE, lo que según el despacho ha permitido ampliar la cobertura, mejorar la calidad y asegurar la permanencia escolar en los municipios no certificados de Santander. Este dato fue presentado por la Gobernación como evidencia del compromiso de la administración con el bienestar estudiantil y la gestión eficiente de los recursos públicos.
La postura institucional, difundida a través de la oficina de prensa de la Gobernación, enfatiza que tanto el PAE como la ESL se encuentran bajo la supervisión de los organismos de control y que toda la información relevante sobre su gestión está disponible en línea para consulta pública.
“Cada contrato, cada decisión y cada peso invertido están publicados en el SECOP y están sometidos al control fiscal y ciudadano. Nada se esconde: todo está a la vista”, subrayó la Gobernación en la comunicación escrita.

Rechazo de presunto desvío de recursos en la Empresa de Licores
En relación con la Empresa Santandereana de Licores, el comunicado sostiene que la entidad mantiene una situación financiera sólida y cumple con su función de generar recursos que benefician al departamento. La administración departamental desestimó las versiones que apuntan a presuntas dificultades económicas o de gestión relacionadas con presunta contratación irregular y desvío de recursos, asegurando que tales afirmaciones no se corresponden con la realidad.
La administración departamental también anunció que facilitará a los organismos de control toda la información que estos requieran, con el objetivo de mantener la transparencia como uno de los pilares de su gestión. El mensaje institucional remarcó que “la verdad siempre se impondrá sobre la mentira”.

El comunicado concluyó reiterando el compromiso del gobierno departamental con la transparencia y la responsabilidad administrativa, al afirmar que la ESL es un “ejemplo de transparencia y desarrollo institucional” y que el PAE garantizará “alimentación digna y permanencia escolar para nuestros estudiantes”.
La Gobernación de Santander instó a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y reafirmó su determinación de enfrentar las informaciones infundadas que circulan en distintas plataformas.
Inversión del PAE en Colombia pasó de $1,93 a $2,47 billones
La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) detalló que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha consolidado como un instrumento esencial para combatir la desnutrición y favorecer la permanencia educativa. Entre 2022 y 2025, la inversión nacional destinada al PAE alcanzó los $2,47 billones, lo que representa un incremento del 28% en pesos constantes respecto a 2020 y supera ampliamente los $1,93 billones invertidos en periodos anteriores.
“Logramos que haya comida caliente; ahora los niños y niñas se alimentan mejor, incluso los sábados y domingos. Garantizamos que, al regresar al colegio, la niñez cuente con un respaldo institucional sólido en términos de nutrición”, aseguró el presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros en junio de 2025.
Además, anunció la gestión de una reunión con el director del Fomag para revisar el modelo preventivo de salud escolar, con la intención de que los recursos existentes beneficien tanto a maestros como a estudiantes.
La cobertura del programa también experimentó una expansión significativa, superando el 90% en zonas históricamente excluidas. Este avance responde a la directriz del Gobierno nacional de priorizar la alimentación escolar como pilar de la agenda social, con el objetivo de garantizar que ningún niño o adolescente quede fuera del sistema educativo por falta de acceso a una nutrición adecuada.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 7 de septiembre
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Aumento del microtráfico y homicidios enciende alarmas de seguridad en Cundinamarca y la Región Metropolitana
Las autoridades intensificaron operativos y destinaron recursos adicionales para frenar delitos asociados a organizaciones criminales, tras varios hechos violentos registrados

Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”
El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Resultados ganadores de la Lotería del Cauca del sábado 6 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes
Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas
