
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, se pronunció frente a los recientes hechos de violencia y sucesos políticos que se han registrado en el territorio nacional.
En su columna de opinión publicada en El Tiempo, el exministro de Vivienda, que retomó sus actividades a la opinión pública, tras quebrantos de salud, se mostró preocupado por el rumbo que ha tomado el país y que, bajo su concepto, se agrava semana a semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Los numerosos y muy amables mensajes que recibo me animan a retomar estas notas de opinión en la medida en que los tratamientos médicos me lo vayan permitiendo. Veo cómo semana a semana la muy preocupante situación del país se agrava en todos los frentes, empezando por el proceso electoral, que amenaza con generar una ruptura del sistema democrático”, explicó el exministro del Interior en su escrito.

Incluso, hizo alusión a una campaña que se ha exhibido en la opinión pública que se denomina “no polarizar”, cuyo objetivo, según él, resulta ambiguo y preocupante.
“Confieso que no he podido dejar de preguntarme por el objetivo de esta. ¿Podrá ser apagar los ánimos y sustraer del debate político cualquier tema que genere controversia?”, cuestionó.
Crisis política y social en Colombia
Así mismo, el líder natural del partido Cambio Radical comenzó a enumerar algunas de las dificultades que ha enfrentado el país, sugiriendo que dicha consigna podría estar orientada a silenciar las voces críticas y a evitar el debate sobre los problemas más urgentes como la situación de las Fuerzas Militares, el uso de recursos públicos para influir en las elecciones y fortalecer alianzas políticas.
“¿Puede entenderse acaso que polarizar es guardar silencio frente al avance de los grupos delincuenciales que tienen hoy capturado más del 50 % del territorio ante la pasividad del Gobierno Nacional y la decretada inacción de las Fuerzas Militares y de Policía? (...) ¿No polarizar será entonces cerrar los ojos y nada decir frente a los billones de pesos que el Gobierno ha dispuesto para torcer la voluntad ciudadana en las próximas elecciones y para fortalecer las alianzas de todo tipo que le permitieron hace tres años conquistar el poder?”, indicó.

Además, el exvicepresidente profundizó en su crítica al señalar que la campaña contra la polarización podría estar dirigida a desalentar las denuncias sobre corrupción y a impedir que se avance en investigaciones en un país que, en sus palabras, se ha convertido en “una verdadera cleptocracia o gobierno de ladrones”.
Dificultades económicas y Paz Total
Del mismo, criticó si la consigna de “no polarizar” exige abstenerse de hablar sobre “el gravísimo problema fiscal, la alarmante malversación de fondos, la descomunal caída de la inversión privada o el incremento nunca antes visto de la nómina oficial y la contratación a dedo de ejércitos de ‘simpatizantes’ y milicianos al mejor estilo venezolano”.
También, abordó la situación de la salud y la parálisis de sectores clave como la infraestructura y la vivienda, así como la demora en decisiones judiciales trascendentales.
“¿Será polarizar advertir que en materia de justicia pasan los meses, por no decir años, esperando trascendentales decisiones de la Corte Constitucional, cuando ni siquiera hacen cumplir sus providencias como está ocurriendo con aquella que ordenó al Gobierno cesar la abusiva intervención a Sanitas?”, explicó.

De igual forma, Vargas Lleras se refirió a la relación entre el Gobierno de Gustavo Petro y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, advirtiendo sobre la posibilidad de una “narcoalianza” y la presencia de tropas venezolanas en territorio colombiano bajo acuerdos binacionales. “¿Debemos entender que para no polarizar estamos obligados a aceptar la narcoalianza Petro-Maduro y permitir la presencia de tropas del régimen venezolano en territorio colombiano bajo la sombrilla de un acuerdo binacional?”, preguntó.
Igualmente, el exvicepresidente alertó sobre la posibilidad de que el Gobierno convoque una constituyente para reformar los periodos y perpetuarse en el poder, y criticó la política de “paz total”, calificándola como una estrategia que solo ha beneficiado a los grupos de narcotraficantes y terroristas.
“Qué cuentazo pensar que para no polarizar estamos conminados a terminar de entregar el país a todos los grupos de narcotraficantes y terroristas en negociaciones que solo han servido a los siniestros propósitos de quienes las promueven. Así ocurrió esta semana en Amalfi, Antioquia, y en Cali, y lo seguiremos viendo en lo que resta de este gobierno en todo el territorio nacional. ¿Tampoco podríamos condenar estos hechos para no polarizar? ¿Qué tal?”, planteó.

Oposición a “no polarizar”
En respuesta a estos interrogantes, Germán Vargas Lleras rechazó sumarse a la campaña de “no polarizar” y llamó a la ciudadanía a no hacerlo.
“Yo no puedo sumarme a esa campaña y creo que nadie consciente de estos riesgos debería hacerlo. Muy por el contrario, llegó la hora de avanzar en las denuncias y hacerle frontalmente oposición a la continuidad de este gobierno”, afirmó.
Por último, el político colombiano insistió en su llamado a la unidad para llegar fortalecidos a la eventual campaña política del 2026.
“No es momento de callar, no es momento de pasar de agache bajo el eufemismo de no confrontar y de no polarizar porque la realidad es que quienes están promoviendo este tipo de campañas se están convirtiendo en cómplices del régimen (...) invito a no hacer eco de quienes promueven el apaciguamiento, de quienes nos critican por denunciar, de aquellos que nos proponen contemporizar y no confrontar. Por esas actitudes tan pusilánimes estamos como estamos”, concluyó.
Más Noticias
Luego de que la Alcaldía de Florencia, Caquetá, prohibiera animales domésticos en sus instalaciones: esto dijeron una defensora animalista
La medida pública fue cuestionada y criticada por la senadora animalista, Andrea Padilla

Hijo de Karina García sorprendió con una declaración sobre Altafulla: “También es mi papá”
El comentario de Valentino, hijo menor de la ‘influencer’, al llamar “papá” al cantante barranquillero durante una transmisión en vivo de TikTok, generó debate en redes sociales sobre la integración familiar de la pareja tras su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’

James Rodríguez podría continuar su carrera en México, pero en un club distinto al León
El capitán de la selección Colombia y el cuadro Esmeralda ha jugado 24 partidos de la Liga MX con un balance de tres goles y siete asistencias

Crisis financiera en EPS de Colombia, deudas superan $29 billones indica análisis del observatorio Así Vamos en Salud
El informe revela que la mayoría de los recursos y obligaciones del sistema de salud están en manos de pocas entidades, lo que incrementa el riesgo sistémico y pone en duda la viabilidad del modelo actual

Esto opina DJ Exotic sobre el hecho de que la nueva pareja de Marcela Reyes esté en la cárcel
La expareja de la DJ colombiana compartió unas contundentes apreciaciones respecto a la nueva relación que tiene la mamá de su hijo Valentino y los rumores que hay sobre la situación legal del mismo
