El Sena lanza 15 cursos virtuales de costura y confección: estos son los requisitos para inscribirse

La institución educativa no solo imparte carreras técnicas y tecnológicas, también programas cortos y espacios de formación complementaria en diversas áreas del conocimiento

Guardar
Este curso permite a los
Este curso permite a los participantes desarrollar destrezas para la operación de maquinaria de confección - crédito Shutterstock

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) se mantiene como una de las principales opciones educativas en Colombia, gracias a su amplia oferta de formación técnica y tecnológica que se imparte de manera gratuita, abriendo caminos para miles de personas que buscan una mejor posición en el mercado laboral.

Con programas dirigidos tanto a quienes no han ingresado a la universidad como a aquellos que desean adquirir habilidades adicionales, la entidad se consolida como una alternativa que responde a las necesidades cambiantes del entorno económico y profesional del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre la variedad de opciones que ofrece, el Sena no solo imparte carreras técnicas y tecnológicas, también cursos cortos y espacios de formación complementaria en diversas áreas del conocimiento. Recientemente, la institución sumó a su portafolio nuevas propuestas educativas dirigidas al sector textil, adaptadas a las tendencias y la demanda de la industria manufacturera.

El acceso a estos cursos
El acceso a estos cursos cortos está abierto a personas que cumplan con ciertos requisitos básicos - crédito REUTERS

Estos cursos, pensados para facilitar la rápida actualización o adquisición de nuevas competencias, se caracterizan por su corta duración, que no supera las 48 horas. El Sena permite que los participantes elijan entre la modalidad virtual o presencial, lo que facilita el acceso según la disponibilidad y conveniencia de cada estudiante. Así, cualquier interesado puede compatibilizar los estudios con otras responsabilidades laborales o personales, lo que amplía de manera significativa el alcance y el impacto de la formación.

Para consultar la oferta educativa y obtener información detallada sobre los programas de formación, el Sena cuenta con la plataforma digital betowa.sena.edu.co, donde se puede acceder al catálogo disponible y las especificaciones de cada curso.

Programas educativos

  • Materiales, insumos y maquinaria para la confección de ropa interior: ofrecido en modalidad virtual con una duración de 40 horas. Este curso permite a los participantes desarrollar destrezas para la operación de maquinaria de confección, alineándose con las exigencias técnicas del sector.
  • Confección y manejo de herramientas: orientado a la elaboración de patrones que respondan a especificaciones técnicas precisas. Esta formación resulta especialmente relevante para quienes buscan una especialización práctica y aplicada, ya que se centra en el dominio de instrumentos y técnicas propias del proceso productivo textil.
  • Producción y diseño para la elaboración de productos textiles: enfocados en prendas de vestir y también en la fabricación de artículos como peluches y juguetes, un mercado competitivo que demanda mano de obra con capacidades especializadas.

Requisitos

La inversión en estas capacidades
La inversión en estas capacidades permite mejorar la empleabilidad de los egresados - crédito EFE

El acceso a estos cursos cortos está abierto a personas que cumplan con ciertos requisitos básicos:

  • Se requiere ser mayor de 14 años
  • Disponer de un acceso confiable a internet en el caso de los programas virtuales
  • Contar con tiempo disponible para participar plenamente en las actividades académicas
  • Los aspirantes deben acreditar conocimientos básicos de informática, lo que garantiza una participación activa en los entornos tecnológicos de enseñanza

Cabe resaltar que esta política de formación inclusiva ha consolidado la presencia del Sena tanto en zonas urbanas como rurales, permitiendo que personas de distintas regiones puedan adquirir herramientas útiles para el mercado actual. La flexibilidad de los cursos, sumada a su gratuidad y pertinencia, convierte a la entidad en un recurso estratégico para el desarrollo individual y colectivo.

El Sena permite que los participantes elijan
El Sena permite que los participantes elijan entre la modalidad virtual o presencial - crédito Freepik

El fortalecimiento de áreas como la confección de textiles y la producción de objetos asociados a la moda y el entretenimiento responde a la necesidad creciente de contar con fuerza laboral calificada, especialmente en sectores que evolucionan de manera acelerada y requieren adaptación constante. En consecuencia, la inversión en estas capacidades permite mejorar la empleabilidad de los egresados, fomentar el emprendimiento y aportar al crecimiento de la industria nacional.

Finalmente, el Sena continúa ampliando su cobertura e impacto en la sociedad colombiana. A través de formaciones prácticas, accesibles y alineadas con los retos del entorno, la institución mantiene su compromiso de transformar vidas y fortalecer el tejido productivo del país, reafirmando el papel protagónico de la educación técnica y tecnológica en la movilidad social y la inclusión laboral.