
La reciente acusación sobre la gestión de recursos en la Alcaldía Local de Chapinero, en Bogotá, volvió a sacudir el panorama político de la localidad por la supuesta compra de billetes didácticos a precios considerablemente altos.
El edil Nicolás Velasco y el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunciaron públicamente que el contrato 389 de 2024 contemplaba la adquisición de “10 paquetes de billetes didácticos por $4′500.000 pesos, es decir cada paquete por $450.000 pesos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según las declaraciones del edil Velasco en su cuenta de X, “el contrato 389 del 2024 establece en uno de sus rubros de compra que cada paquete de billetes didácticos para entregarle como un incentivo representativo a quienes participan en un proyecto que se llama ‘Recicladores por un día’ que solo va a dar una labor simbólica”.
El concejal Briceño intensificó la polémica al comparar los precios del mercado. “Yo mismo fui a conseguir un paquete de billetes didácticos y solo me costó $2.000 pesos”, señaló.

En sus declaraciones, cuestionó la permanencia de la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán, pese a las denuncias que ya ha expuesto en contra, entre ellas, la de la adquisición de motocicletas por un valor cercano a los 100 millones de pesos.
“La alcaldesa de Chapinero que todavía yo no entiendo cómo sigue en su cargo después de lo de las motos. No entiendo cómo el alcalde Galán que está esperando para sacarla. Pero esto es una absoluta ridiculez, es un acto de corrupción evidente”, indicó el cabildante. Ambos denunciantes solicitaron la intervención del Personero de Bogotá para investigar a la alcaldesa local por estos hechos.
Tras la controversia, la Alcaldía de Chapinero negó las acusaciones y defendió la transparencia del proceso. En un comunicado dirigido al edil Velasco, señalaron: “Señor Edil Nicolás Velasco está faltando a la verdad”.

La administración local argumentó que durante una sesión de la Junta Administradora Local realizada el 12 de agosto, el equipo ambiental dejó claro que “no se ha pagado ningún dinero ni se han comprado esos billetes”.
“En el presupuesto está 0%, no es un orgullo, pero sí es un tema en el que no se ha otorgado ni una moneda a este contratista. Actualmente eso está en reevaluación, no se ha pagado”, añadió un funcionario de la alcaldía a Caracol Radio.
Adicionalmente, la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán manifestó haber tomado la decisión de no aceptar el valor inicial propuesto y modificar el destino del presupuesto.
“Como se lo explicamos a la junta administradora local el 12 de agosto de este año, el comité técnico que le hace seguimiento a este contrato no aceptó el valor de los billetes y decidió cambiar el monto determinado en el presupuesto por más contenedores y talleres de tratamiento de residuos orgánicos”, señaló la mandataria local.
Asimismo, Mejía Guzmán aseguró que su trabajo es impedir los abusos en la localidad, incluido los excesos de precio en elementos que usan cotidianamente para campañas de sensibilización y desarrollo.
“Queda claro que esta administración ni ha comprado, ni ha usado, ni ha pagado billetes a ningún valor. Mi compromiso y el compromiso de esta administración es con Chapinero, con sus barrios, con su comunidad y con sus habitantes. Gobernamos con transparencia, con hechos y con respeto, en la localidad en la que se puede ser”, concluyó la mandataria.
Sin embargo, la controversia se mantuvo viva, ya que el concejal Briceño replicó que este giro obedeció directamente a la presión generada por la denuncia pública.
“No se compraron los billetes porque se denunció, sin la denuncia de nosotros, su alcaldía estuviera saqueando a Chapinero”. La discusión se traslada ahora a los órganos de control y la opinión pública, en medio de exigencias de mayor transparencia en la administración de recursos en la localidad.
Más Noticias
Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy




