Daniel Quintero puso en duda su presencia en la consulta del Pacto Histórico y representante petrista le respondió: “No hay rosca ni sectarismo”

La controversia interna al interior de la coalición oficialista, que se prepara para elegir a su candidato para la consulta del frente amplio, a efectuarse en marzo de 2026, abre una serie de interrogantes sobre la cohesión y las estrategias de los precandidatos rumbo a las presidenciales

Guardar
El exalcalde de Medellín Daniel
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el representante Gabriel Becerra dieron de qué hablar en sus redes sociales con sus mensajes - crédito Infobae Colombia - @becerragabo/X

El mensaje del imputado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que puso en entredicho su participación en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre, causó un fuerte revuelo en la colectividad oficialista. A través de un mensaje en su perfil de X, Quintero denunció prácticas de exclusión y sectarismo dentro de la coalición, lo que generó una respuesta inmediata de representantes del movimiento, que negaron que se registren estas prácticas.

El exmandatario local, el mismo que dejó su cargo tres meses antes de que se cumpliera su periodo, y que afronta el caso de Aguas Vivas, al ser acusado de la presunta comisión de delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción, reavivó el debate sobre la pluralidad y las reglas internas en uno de los principales bloques políticos de Colombia: que en la actualidad gobierna con Gustavo Petro, al que le restan 348 días de mandato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el exalcalde
Con este mensaje, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero habló de "roscas" en el Pacto Histórico, con lo que puso en puntos suspensivos su presencia en el lote de aspirantes - crédito @quinterocalle/X

Quintero afirmó que su permanencia en el Pacto Histórico no está garantizada y sostuvo que la coalición ha sido “tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las regiones y venimos creciendo hasta convertirnos en una opción de poder”. Graves acusaciones que apuntarían, entre otras, a la exministra de ambiente Susana Muhamad.

El exalcalde también señaló que varios candidatos han sido excluidos de la consulta y acusó a un sector interno, al que denominó “el Soviet del Parkway”, de amplificar estrategias a su juicio lawfare, supuestamente estructuradas por la derecha para obstaculizar su camino hacia la presidencia. El exalcalde concluyó su mensaje al advertir que buscará “resetear” a esa izquierda “rosquera y sectaria”, ya sea desde dentro o fuera de la coalición.

La consulta del Pacto Histórico
La consulta del Pacto Histórico se llevará a cabo el 26 de octubre, en la que se elegirá al aspirante de la colectividad de cara al frente amplio - crédito Europa Press

Gabriel Becerra respondió a las acusaciones de sectarismo de Daniel Quintero

El representante a la Cámara y miembro del Pacto Histórico, en la actualidad es presidente de la Comisión Primera de la corporación, rechazó las acusaciones de Quintero y defendió el proceso del movimiento. Y aseguró que “en el Pacto Histórico NO HAY rosca ni sectarismo” y destacó que la coalición avanza en la pluralidad y en un proceso de construcción colectiva y democratización que, según sus palabras, la consolida como la más importante del país.

"Lo que SÍ HAY es una reglamentación escrita, discutida y aprobada por el comité político, que está en marcha y debe entregar resultados. Respetarla es garantía de unidad y de victoria", afirmó el congresista, que sacó pecho por el éxito electoral que, según él, se avecinaría por parte del Pacto Histórico: que busca reelegir las ideas progresistas de Petro, de cara al periodo 2026-2030, en medio de un ambiente de polarización extrema desde diferentes sectores.

Con este mensaje, el representante
Con este mensaje, el representante Gabriel Becerra dejó en firme su respuesta al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, en un mensaje que compartió la exministra Susana Muhamad - crédito @BecerraGabo/X

La controversia continúa gestándose en la antesala de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, siendo este evento clave para la definición de candidaturas de cara a las próximas elecciones presidenciales. Las tensiones internas y las acusaciones cruzadas han puesto de manifiesto los desafíos que enfrenta la coalición; sobre todo lo que parece un enfrentamiento directo entre Quintero y Muhamad, que compartió la publicación de Becerra.

En este escenario, han circulado versiones en redes sociales que sugieren que Quintero podría optar por no participar en la consulta interna de octubre y, en cambio, esperar la consulta interpartidista del frente amplio, prevista para marzo de 2026. Según estas versiones, esta estrategia también estaría siendo considerada por otros precandidatos, cercanos al petrismo, como los exembajadores Roy Barreras y Camilo Romero, y la senadora Clara López.

Actualmente, la lista de precandidatos del Pacto Histórico incluye a figuras como María José Pizarro, Iván Cepeda, Gloria Flórez, Susana Muhamad, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Alí Bantú y el propio Quintero, todos con trayectorias diversas y posiciones relevantes en la vida política nacional. En las mediciones, uno de los que marcaba más que el resto, aún sin confirmar su aspiración, era Cepeda; que en la presente semana entró a la puja por la nominación.