Colombia reabre embajada en Barbados para impulsar cooperación bilateral y enfrentar desafíos ambientales

Tras 23 años sin sede diplomática propia, la vicepresidenta Francia Márquez encabezó el acto en Bridgetown

Guardar
Francia Márquez encabezó el acto
Francia Márquez encabezó el acto de reapertura de la embajada colombiana en Barbados. - crédito X @CancilleriaCol

La vicepresidenta Francia Márquez Mina, encabezó este sábado 23 de agosto el acto de reapertura de la embajada colombiana en Barbados, una decisión estratégica que busca fortalecer la cooperación bilateral, reposicionar al país en el Caribe y consolidar a Barbados como un aliado clave frente a los retos comunes de la región, especialmente en materia de cambio climático, biodiversidad y justicia ambiental.

El evento se llevó a cabo en Bridgetown, capital de Barbados, donde la vicepresidenta subrayó la importancia de este paso diplomático en el marco de la identidad compartida entre ambos países.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Reafirma nuestra identidad caribeña y la historia de resistencia y dignidad de los pueblos afrodescendientes, raizales y palenqueros”, expresó Márquez, quien destacó que Barbados se perfila como un socio fundamental para enfrentar los desafíos derivados del aumento del nivel del mar y otros fenómenos naturales que afectan de manera crítica al Caribe insular.

La reapertura también estuvo marcada por un componente simbólico, ya que coincidió con la conmemoración del Día Nacional de Colombia, lo que dio un carácter especial a la ceremonia y reforzó el mensaje de unión entre ambos pueblos.

El evento se llevó a
El evento se llevó a cabo en Bridgetown, capital de Barbados. - crédito @CancilleriaCol

Participación de altos funcionarios

En el acto oficial participaron la embajadora de Colombia en Barbados, Elizabeth Taylor Jay; el director de América de la Cancillería, Rafael Orozco; el presidente encargado de Barbados, Reverendo Jeffrey Gibson; y el ministro barbadense de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Kerrie Symmonds, junto a representantes del cuerpo diplomático y de la comunidad colombiana residente en la isla.

La embajadora Taylor-Jay calificó la reapertura como una “doble celebración”, al combinar la inauguración de la misión diplomática con la conmemoración nacional, proyectando una relación más sólida y beneficiosa para ambas naciones.

Objetivos estratégicos de la reapertura

De acuerdo con la Cancillería de Colombia, la reactivación de la embajada en Bridgetown responde a la necesidad de reposicionar la política exterior colombiana en el Gran Caribe y de ejercer un liderazgo más visible en temas de interés común. Entre los principales objetivos están:

  • Impulsar la conectividad aérea entre Colombia y Barbados, facilitando el turismo y los negocios.
  • Dinamizar el comercio bilateral, generando nuevas oportunidades para empresarios y productores de ambos países.
  • Fomentar la diplomacia cultural, proyectando la riqueza afrocolombiana y caribeña en espacios internacionales.
  • Fortalecer la cooperación política, económica y social, con especial énfasis en sostenibilidad y resiliencia ambiental.
Entre los objetivos de la
Entre los objetivos de la embajada en Barbados esta impulsar la conectividad aérea entre Colombia y Barbados, facilitando el turismo y los negocios. - crédito EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Estos ejes buscan consolidar una agenda compartida con el Caribe insular que trascienda la diplomacia tradicional y se centre en los desafíos globales actuales, como la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la promoción de un Caribe más justo, próspero y sostenible.

Barbados, un socio clave en el Caribe

Barbados, nación insular con poco más de 280.000 habitantes, es reconocida internacionalmente por su liderazgo en asuntos climáticos y de justicia ambiental. Desde su independencia en 1966 y su transición a república parlamentaria en 2021, el país ha desempeñado un papel destacado en los foros regionales y globales, al ser uno de los territorios más vulnerables al aumento del nivel del mar y a fenómenos climáticos extremos.

La reapertura de la embajada colombiana en Bridgetown, tras 23 años de haber sido atendida desde Puerto España, Trinidad y Tobago, representa un paso decisivo para acercar la diplomacia colombiana a un actor clave en el Caribe oriental.

Un paso hacia la integración regional

La vicepresidenta Márquez enfatizó que el fortalecimiento de los vínculos con Barbados no solo tiene un componente bilateral, sino que forma parte de una estrategia más amplia de integración con el Gran Caribe.

Con esta reapertura, medios de comunicación afirman que Colombia no solo recupera una presencia diplomática en un punto estratégico, sino que también envía un mensaje claro de compromiso con el Caribe como parte esencial de su política exterior y de su propia identidad cultural.

Francia Márquez afirmó que la
Francia Márquez afirmó que la reapertura de la embajada en Barbados reafirma la identidad caribeña de Colombia y la historia de resistencia de los pueblos afrodescendientes, raizales y palenqueros. - crédito @FranciaMarquezM/X

Balance histórico

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Barbados fueron establecidas en febrero de 1972, pero la embajada permaneció cerrada por más de dos décadas. Ahora, el restablecimiento de la misión diplomática abre la puerta a nuevos escenarios de cooperación, que van desde proyectos conjuntos en materia ambiental, hasta intercambios culturales y educativos.

La expectativa de acuerdo a la vicepresidenta es que esta decisión se traduzca en beneficios tangibles tanto para la comunidad colombiana residente en Barbados como para los ciudadanos de ambos países que buscan mayores oportunidades en comercio, turismo, educación y cultura.