
Claudia Bahamón conversó con Infobae Colombia acerca de su nuevo reto televisivo con el que estará al aire al tiempo que en Masterchef Celebrity 2025, pues el 30 de agosto inicia el nuevo formato que elegirá a la representante por Colombia en Miss Universo 2025.
A propósito de este proyecto en el que la también modelo opita aparte de ser la presentadora se estrena como productora, reveló el motivo por el que en su juventud se negó a ser reina de belleza, oportunidad que dejó pasar en tres oportunidades como un acto de rebeldía. “En ese entonces era prohibido posar en ropa interior entonces fui y me hice una fotos y dije, miren ya no puedo”, confesó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la actualidad, con 46 años y dos hijos, Claudia Bahamón reflexionó acerca de la importancia de los reinados y, a pesar de que le dio un rotundo no a la idea de portar la banda de su departamento, se autoproclama la reina sin corona del Huila, puesto que se siente orgullosa de su tierra.
No obstante aseguró que no se arrepiente de haber dejado pasar la oportunidad de participar en un certamen de belleza.
Como productora ejecutiva de Miss Universe Colombia, Bahamón expresó su satisfacción con el trabajo realizado hasta el momento. Tras años de experiencia en televisión, afirmó que ha comprendido a fondo los procesos de producción y se siente respaldada por un equipo con el que ha colaborado en otros formatos.
“Estoy supercontenta y creo que el resultado final les va a gustar mucho”, afirmó a Infobae Colombia, mostrando confianza en el proyecto y en el impacto positivo que espera generar en la audiencia.
La labor de la productora ejecutiva, según Bahamón, implica supervisar cada aspecto del certamen, desde la logística y la producción hasta la edición y el contenido. Esta responsabilidad la comparte con Augusto Ramírez, a quien considera su par y de quien ha aprendido mucho a lo largo de los años. Juntos, velan por el desarrollo integral del programa, procurando que cada detalle cumpla con los estándares esperados.

Bahamón también abordó la relevancia cultural de los certámenes de belleza en Colombia, país que, en sus palabras, “es de reinas y reinados”. Para ella, el reto y el atractivo de su trabajo radican en resignificar el concepto de reina, apostando por una visión más humana y real de la mujer.
“Siempre he valorado a la mujer y me gusta verla desde un lado muy humano”, señaló, destacando su interés en transformar la manera en que se elige a la representante colombiana para Miss Universo y en adaptar el certamen a las nuevas realidades sociales.
En cuanto a la dinámica de elección en la edición actual de Miss Universe Colombia, Bahamón explicó que la decisión final recae en un jurado compuesto por Hernán, Andrea y Valerie, junto con la participación activa del público, que actúa como cuarto jurado. Los espectadores pueden votar a través del sitio web oficial o mediante un código que aparece en pantalla durante la transmisión. El proceso contempla la selección de cinco misses por parte del jurado y seis por parte del público, lo que refuerza la interacción y el sentido de comunidad en el certamen.
Claudia Bahamón trabajó en un reinado de belleza, pero se negó a participar
Al referirse a las razones personales que la llevaron a no convertirse en reina, Bahamón reconoció que en su juventud no comprendía plenamente la importancia de representar a su departamento. Además, mencionó una etapa de rebeldía e inmadurez, influida por la relación con su padre, quien le sugería participar en el reinado.

“Mi papá me decía: ‘Es que quieren que tú seas reina’. Y yo decía: ‘Pues yo no’”, relató a Infobae Colombia, atribuyendo su negativa tanto a desconocimiento como a una actitud desafiante propia de la edad.
Una anécdota particular marcó el cierre definitivo de esa posibilidad: Bahamón decidió hacerse unas fotos en ropa interior, lo que en ese entonces era motivo de descalificación en los certámenes de belleza. “Me tomé unas fotos en ropa interior porque era prohibido y dije: ‘Yo ya no puedo ser reina’”, recordó. Sin embargo, resaltó que las reglas han cambiado y que hoy en día situaciones antes vetadas, como ser madre o tener más de cuarenta años, ya no impiden la participación en el concurso.
Al reflexionar sobre estos cambios, Bahamón valoró la evolución de los certámenes, que ahora reconocen la diversidad y la experiencia de las mujeres. Considera que el rol de una miss en Colombia va más allá de la belleza, pues implica ser vocera del país ante el mundo y aprovechar una oportunidad significativa para quienes desean representar a su región.
Bahamón manifestó que no se arrepiente de su decisión, ya que ha construido una carrera de la que se siente profundamente orgullosa y mantiene un fuerte vínculo con su tierra natal. Para ella, su identidad trasciende la corona, pues se reconoce como una embajadora del Huila y de la cultura opita, llevando siempre en alto el nombre de su departamento.
Más Noticias
En imágenes: así quedó el bus de Atlético Nacional tras ser atacado con piedras en Armenia
Varias ventanas del vehículo resultaron destruidas tras ser alcanzadas por piedras al salir del estadio Centenario

Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
