
Luis Hernando Vera Fernández, también conocido como alias Mono Luis, fue arrestado en la madrugada del 22 de agosto de 2025 en la vereda Curiche, en El Peñón (Cundinamarca). Su captura fue parte de un operativo realizado por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), con la ayuda de agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Grupo Táctico contra Objetivos de Alto Valor y la Unidad Judicial Especial Antiterrorista.
La detención fue anunciada oficialmente por el presidente Gustavo Petro, puso al descubierto una compleja trama de vínculos familiares y estrategias de protección internas dentro del denominado Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información revelada por el diario El Tiempo, desde febrero de 2024 la Fiscalía General de la Nación mantenía interceptados varios celulares ligados al entorno familiar de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, cabecilla del EMC y por quien se ofrece una recompensa superior a un millón de dólares (4.500 millones de pesos).
Algunas de las llamadas interceptadas resultaron claves para obtener la orden de captura contra alias Mono Vera, acusado del delito de asesinato. Este proceso contradijo la versión esgrimida por Iván Mordisco, quien tras el operativo envió un mensaje al presidente Petro señalando que “hace parte de una persecución contra las familias de los guerrilleros”.

El expediente judicial, al que tuvo acceso el diario mencionado, documenta acusaciones directas contra Mono Vera por el asesinato de Israel Bello Cortés, conocido como Pariente, ejecutado el 9 de julio de 2025.
Se constató que, aunque los teléfonos utilizados no estaban a nombre del capturado, Vera Fernández los empleaba para ejecutar transferencias de dinero en aplicaciones como Nequi, utilizando su cédula. La labor de seguimiento incluyó vigilancia con drones por parte de agentes de la Dijín de la Policía.
Uno de los elementos determinantes en la investigación fue la grabación de una llamada en la que Mono Vera afirmó: “Maté a ‘Pariente’, se me trabó el arma”.
Este registro del 9 de julio también revela que el detenido planeaba escapar y dejaba constancia de dónde se hallaría el cuerpo, mientras que otra comunicación lo identificó plenamente mediante el cruce de voz. Según la necropsia, el hombre murió a causa de dos disparos y su cuerpo se localizó cerca de un billar; familiares del fallecido confirmaron que era conocido como “Pariente” y había estado recibiendo amenazas telefónicas.
En la vereda Curiche, el escenario de la captura, la comunidad pensaba que Mono Luis era comerciante, sin vínculos con estructuras criminales, aunque figuraba un establecimiento de expendio de alimentos y bebidas registrado a su nombre hasta 2018 y también se le relacionaba con un billar. El asombro entre vecinos fue notorio tras verlo salir esposado, vinculado al homicidio.
La legalización de las interceptaciones telefónicas permitió a la fiscal Ángela María Santana Toro solicitar una orden de allanamiento al domicilio, donde se encontró una importante cantidad de armas: una escopeta calibre 16, un arma traumática, una pistola Walther negra, una escopeta sin uso y 16 cartuchos calibre 32.765. A Mono Vera se le imputó, además de homicidio, el porte ilegal de armas.

La jueza primera promiscua de Supatá avaló el allanamiento y detención. Durante la audiencia, el abogado defensor Moisés Ferney Cortés Melo denunció la pérdida de joyas por un valor de 40 millones de pesos durante el procedimiento; afirmación sobre la que la fiscal replicó indicando que todo el proceso quedó grabado y bajo supervisión del Ministerio Público.
Por su parte, el hermano de Iván Mordisco rechazó los cargos y lo reiteró de manera enfática durante la audiencia de imputación.
El detenido supervisaba el traslado de drogas desde la frontera con Brasil hacia Estados Unidos y Europa. A lo largo de más de once años, Vera Fernández tuvo una función determinante al consolidar redes de narcotráfico, gestionar finanzas ilícitas y organizar la logística que respaldaba las actividades de la organización en el sur del país.
Las pesquisas lo señalan como el principal encargado de manejar los ingresos derivados del narcotráfico, secuestro y extorsión, recursos empleados para reforzar la estructura comandada por su hermano.
Más Noticias
Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual
La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir
