
En la noche del sábado 23 de agosto de 2025, una embarcación de la Armada de Colombia fue víctima de un ataque con dron cuando se encontraba navegando en aguas del departamento de Putumayo.
Según información preliminar revelada por Semana, el ataque no dejó personas lesionadas, pero con graves afectaciones al navío que circulaba entre Santa Bárbara y Puerto Leguízamo (Putumayo).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La agresión, perpetrada mediante una aeronave no tripulada equipada con artefactos explosivos improvisados (A.E.I.), habría afectado a la Compañía Berlín de la Armada Nacional, según detalló el citado medio de comunicación.
Imágenes captadas por cámaras a bordo y difundidas posteriormente muestran el instante en que el dron dispara contra la embarcación, provocando chispas y daños visibles en la estructura.
Según las grabaciones difundidas por el usuario @CoronelLeary de la red social X, el ataque con dron se registró a las 7:12 p. m. del sábado 23 de agosto.
Uno de los tripulantes documentó el estado en que quedó la nave tras el ataque, destacando el agujero abierto en el techo y los daños en objetos personales de los uniformados.
Hasta el momento, no se ha identificado a la organización responsable de este nuevo atentado contra la fuerza pública. La región donde ocurrió el incidente se caracteriza por la presencia de varios grupos armados ilegales y bandas locales, lo que complica las labores de inteligencia y seguridad.
Según informes oficiales, en esta zona se tiene conocimiento de la presencia de grupos armados como Comandos de Frontera, grupo que actualmente sostiene conversaciones de paz con el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, las autoridades mantienen abiertas todas las hipótesis mientras avanzan las pesquisas.
Ataques en Antioquia y Valle del Cauca
Este episodio se suma a una serie de acciones violentas recientes en el país.
El jueves 21 de agosto de 2025, en el municipio de Amalfi (Antioquia), fue derribado un helicóptero de la Policía, y en Cali (Valle del Cauca) se activó un carro bomba, hechos que han dejado 19 personas muertas y decenas de civiles y militares heridos.
Ambas explosiones fueron atribuidas a las disidencias de las Farc. En el primer caso, fue atribuido al frente 36, que está a cargo de Alexander Díaz, alias Calarcá. Mientras que en la segunda explosión, las autoridades responsabilizaron al frente Jaime Martínez, organización liderada por Néstor Gregorio Vera Fernandez, alias Iván Mordisco.
El Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación informaron la apertura de investigaciones formales y solicitaron la colaboración de la ciudadanía para recabar información sobre movimientos sospechosos en las cercanías de la zona afectada.
Las autoridades subrayaron que la alerta se mantiene en el noreste antioqueño y en otros corredores estratégicos del país, ante la posibilidad de nuevos atentados perpetrados mediante el uso de tecnología de control remoto. “La proliferación de drones armados podría incidir en la dinámica de la seguridad nacional”, advirtieron.

Se dispuso el fortalecimiento de las operaciones de inteligencia y de las acciones de contraofensiva en el departamento de Antioquia, con énfasis en la identificación tanto de los autores intelectuales como materiales del ataque.
Además, se priorizó el rastreo de las rutas utilizadas para el ingreso y despliegue de drones en la región, ante la preocupación por la posible proliferación de estos dispositivos en escenarios de conflicto.
Este atentado se produce en un contexto de escalada de violencia en Antioquia durante las últimas semanas, donde se ha registrado un aumento de los ataques contra personal militar y policial, así como actos de sabotaje dirigidos a la infraestructura estatal.

Las autoridades atribuyen estos hechos a la presión ejercida por grupos ilegales vinculados al narcotráfico y la extorsión.
En cuanto a la situación de orden público en el Valle del Cauca, el brigadier general Rosemberg Novoa Piñero, subdirector de la Policía Nacional, subrayó que “este tipo de ataques no doblegan la moral de la fuerza pública”.
Adicional a ello, la Policía Nacional implementó un bloque de búsqueda especializado, lo que ha derivado en la captura de 25 personas vinculadas directamente a acciones terroristas. Este grupo operativo, creado como respuesta inmediata a la escalada de violencia, ha sido fundamental para desarticular redes criminales y reducir la capacidad de acción de las disidencias.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




