
La devolución de dinero para los usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado en Bogotá y municipios aledaños se hará efectiva mediante una reducción en las tarifas de estos servicios, tras detectarse que recursos cobrados en las facturas para financiar 60 proyectos de infraestructura nunca se utilizaron al no haberse ejecutado las obras o no haber entrado en operación.
De acuerdo con información revelada por el diario El Tiempo, esta decisión de la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA) responde a una solicitud presentada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La directora de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, explicó en diálogo con el medio mencionado: “No es que se les vaya a devolver dinero a los suscriptores, sino que el retorno será vía reducción de las tarifas (cargo por consumo) de esos servicios”.
Esta medida aplicará tanto en Bogotá como en municipios de Cundinamarca como Soacha, Gachancipá, Tocancipá y Zipaquirá, que también recibieron el cobro.

La resolución 1017, del 13 de agosto de 2025, determina los porcentajes de reducción en la factura: Bogotá verá una disminución de -2,6% en acueducto y -3,4% en alcantarillado; Soacha tendrá reducciones de -7,96% y -11,89%, respectivamente, y Gachancipá de -2,55% en acueducto. Por su parte, Tocancipá y Zipaquirá registrarán una rebaja de -1,04% solo en acueducto.
La base de esta decisión recae en que, según la resolución, un grupo de sesenta proyectos incluidos en el plan regulado de obras e inversiones debía postergar su entrada en operación, circunstancia que define un costo diferente al inicialmente reconocido en las tarifas.
De los 60 proyectos contemplados entre 2016 y 2025, solo 22 avanzarán durante este periodo, 36 pasarán al siguiente marco tarifario y dos no generarán activos para la empresa.
La CRA identificó como causas principales de los retrasos y no ejecución de los proyectos factores externos, tales como órdenes judiciales, controversias contractuales, la pandemia de covid-19, crisis climática que afectó los recursos hídricos, así como cambios legales y normativos, temas prediales y trámites contractuales fallidos.

Este paquete de recursos asciende, a valores de 2014, a 1,87 billones de pesos.
La Superintendencia Nacional de Servicios Públicos (Superservicios) tendrá bajo su responsabilidad la vigilancia, el seguimiento y control del impacto tarifario resultante de la devolución mencionada. “El valor que se cobró y que será devuelto es una cifra significativa y corresponde a proyectos de diferentes periodos y vigencias, pero ellos (Acueducto y la Superservicios) deben actualizar esas cifras”, señaló Mogollón a El Tiempo.
El ajuste comenzará a aplicarse tras la confirmación jurídica de la resolución y la aprobación por parte de la junta directiva. Según la Eaab, “(…) y surtidos los trámites de información y publicación de las nuevas tarifas, se aplicarán en entre octubre y noviembre de 2025”.
Desde la CRA se anunció que la medida es el primer paso de un cambio normativo nacional. Bajo el nuevo marco tarifario, solo podrán incluirse en la factura de los usuarios los valores de aquellas inversiones que ya estén incorporadas y operando en la prestación del servicio, lo que corta el mecanismo de financiamiento de obras no ejecutadas vía tarifa.

“Por un lado, se detiene ese mecanismo de trabajar en gran parte con plata de los usuarios y, por otro lado, entraremos a mirar en todo el ámbito nacional que las empresas que recaudaron recursos para obras y no las ejecutaron que los devuelvan”, detalló la directora de la Comisión.
La decisión se desarrolla en el concepto de “tarifa justa”, garantizando que los usuarios solo cubran el costo del servicio efectivamente recibido. Con esto, la CRA busca transparentar la estructura tarifaria, asegurar que la recaudación corresponda a inversiones ejecutadas y limitar futuros cobros no justificados a los usuarios.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este miércoles 29 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Ricardo Vesga se despidió de ‘MasterChef Celebrity’ tras el reto de eliminación: el actor tuvo un gesto con toda la producción en su despedida
Cuatro participantes se jugaron su lugar en la competencia, y el actor conmovió al estudio y las redes sociales con el cierre de su participación en el programa

Daniel Quintero criticó a Laura Gallego por renunciar y no hacer una reflexión sobre sus declaraciones: “Que siguiera adelante”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial cuestionó a la exseñorita Antioquia por preguntar a algunos aspirantes si le dispararían a él o al presidente Petro

El ranking de lo más visto en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios



