20 años sin Kaleth Morales: este fue el homenaje que le hizo su hijo Samuel para mantener vivo el legado

El ‘Kalethismo’ honró la memoria del fallecido artista al que se consideró rey de la nueva ola del vallenato, pero murió trágicamente el 24 de agosto de 2005: así lo recordó su fanaticada

Guardar
Hijos de Kaleth Morales celebraron
Hijos de Kaleth Morales celebraron el vigésimo aniversario de su muerte - crédito @kaleth.moralesvive/Instagram

Veinte años después de la muerte de Kaleth Morales, la música vallenata sigue viva gracias a la fuerza de su legado. El 24 de agosto de 2005, la noticia de su fallecimiento impactó a Colombia y marcó a toda una generación de seguidores.

Dos décadas más tarde, su influencia permanece en las parrandas, en las emisoras y en la memoria colectiva de quienes se enamoraron de sus canciones y de su estilo inconfundible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Samuel Morales hijo del fallecido artista eligió esta importante fecha para sacra al mercado su primer trabajo discográfico llamado La otra película, disco con el que rinde homenaje al legado que le dejó su padre y con el que busca mantener viva la dinastía Morales.

- crédito @canal1col/Instagram

El aniversario número veinte de la partida de Morales ha reavivado el recuerdo de un artista que, a pesar de su corta vida, transformó el vallenato y se convirtió en el símbolo de la llamada Nueva Ola. Sus éxitos, como Vivo en el limbo, Ella es mi todo y Destrozaste mi alma, continúan siendo coreados por miles de fanáticos, quienes encuentran en sus letras una conexión con la esencia romántica del género.

Por su parte, Katrinalieth Morales, primogénita del artista que este 2025 hubiera cumplido 41 años, recordó a su papá con una historia en su cuenta de Instagram una postal diseñada por la gobernación de Cesar.

Kaleth Miguel Morales Troya nació el 9 de junio de 1984 y, desde muy joven, demostró un talento excepcional para la música. Su carrera avanzó rápidamente: pasó de cantar serenatas a sus novias y participar en parrandas vallenatas a llenar escenarios en poco tiempo.

En 2005, su popularidad alcanzó tal nivel que contratarlo para una presentación costaba 25 millones de pesos, una cifra que reflejaba el impacto que ya tenía en la industria musical, según lo revelado en el programa Expediente Final, dirigido por Diva Jessurum. Morales no solo se ganó un lugar en el vallenato, sino que abrió el camino para una nueva generación de artistas que encontraron en él un referente de frescura y renovación.

Samuel Morales decidió estrenar su nuevo álbum musical el día del aniversario número 20 de la muerte de su padre Kaleth Morales para honrar su memoria - crédito @samuelmoralesofc/Instagram

Cuatro días antes de su muerte, Morales participó en la primera edición del Concierto Nuestra Tierra en Bogotá, un evento que lo llenó de ilusión. Posteriormente, viajó a Cartagena para reencontrarse con su familia y recoger la camioneta en la que realizaría su último viaje. El 23 de agosto, acompañado por su hermano Keyner, tomó la carretera entre Cartagena y Valledupar rumbo a Montería, donde tenía programada una presentación.

Un hueco en la vía entre Ariguaní y Plato (Magdalena) provocó el accidente que le costó la vida. Morales fue trasladado al Hospital de Bocagrande, donde falleció al día siguiente, mientras decenas de seguidores aguardaban afuera con la esperanza de su recuperación.

A lo largo de estos veinte años, familiares, amigos y fanáticos han mantenido viva la memoria de Morales. Sus hermanos, conocidos como los K Morales, compartieron en Instagram un mensaje en el que afirmaron:

“Kaleth vive, y vivirá por siempre en la memoria y en la música”. El club de fans reafirmó su compromiso de seguir apoyando y difundiendo la historia musical del artista, a quien consideran no solo un cantante, sino un movimiento que transformó para siempre el vallenato. La comunidad del “Kalethismo” crece cada año, sumando nuevas voces y corazones que laten al ritmo de sus canciones.

Kaleth Morales dijo en vida
Kaleth Morales dijo en vida frase premonitoria sobre su muerte- crédito Colprensa

El impacto de Morales en el género vallenato ha sido profundo. Su propuesta musical aportó modernidad sin perder la esencia romántica de las raíces del vallenato, lo que permitió que nuevas generaciones de artistas se inspiraran en su obra. La promesa de un vallenato renovado, pero fiel a su tradición, se mantiene vigente gracias a su legado.

Estos son los números simbólicos de la suerte que los fanáticos de Kaleth Morales juegan en el aniversario de su muerte

Entre los seguidores de Morales, ciertos números han adquirido un significado especial. El 2484, en referencia a la fecha de su muerte (24 de agosto); el 1984, año de su nacimiento; y el 2105, por la edad que tenía al fallecer, se han convertido en símbolos y rituales de fe y nostalgia.

Cantante vallenato Kaleth Morales fallecido
Cantante vallenato Kaleth Morales fallecido el 24 de agosto de 2005 en la vía que conduce de Cartagena a Valledupar - crédito @Kaleth Morales / Facebook

Otros números, como el 0609 (día del lanzamiento de “Vivo en el limbo”), el 1313 (asociado a la canción “Siete palabras”) y el 1121 (vinculado a detalles de su discografía), forman parte de una tradición en la que los fans buscan mantener viva la conexión con el artista, incluso a través del azar.

El repertorio de Morales sigue siendo un referente para quienes buscan una forma fresca de vivir el vallenato. Canciones como Siete palabras, Mis cinco sentidos, Ella es mi todo, De millón a cero y Destino —esta última interpretada junto a su hermano Kanner— se han convertido en himnos para una generación que encontró en su música una nueva manera de sentir y celebrar el género.

La voz de Kaleth Morales permanece en cada acorde y en cada verso, recordando que, aunque su vida fue breve, su legado en la música vallenata sigue inspirando a nuevas generaciones.