La violencia en Colombia no cesa y está dejando decenas de víctimas, entre civiles, soldados, policías y políticos. La situación actual es uno de los argumentos de base que utilizan los precandidatos presidenciales que se oponen al Gobierno actual para impulsar sus campañas.
La periodista y aspirante Vicky Dávila hace parte del grupo de precandidatos que cuestiona y pone en duda la gestión del primer mandatario Gustavo Petro. En el foro de precandidatos de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) llevado a cabo el 22 de agosto de 2025, Dávila expuso su postura al respecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La sangre derramada de todas las víctimas en los últimos tres años tiene un responsable político y es Petro”, señaló, argumentando que, bajo la actual administración, la fuerza pública se debilitó, mientras que los grupos armados se han expandido y fortalecido. Por eso, dijo que, a su juicio, no debe haber “ni un solo voto por la izquierda” en las elecciones presidenciales de 2026.

La precandidata criticó la política de Paz Total del Gobierno nacional, dirigiéndose directamente a la también aspirante y senadora María José Pizarro, que hace parte del Pacto Histórico. La congresista denunció una presunta estigmatización hacia la izquierda y pidió unidad y respeto. Sin embargo, la periodista aseguró que los señalamientos están fundamentados en hechos reales que dejarían en evidencia graves falencias en la administración.
“Yo no creo, sinceramente, que sea una estigmatización, porque es que los que están gobernando son ellos y son los responsables. Lo que nos está pasando ahora en el país no es porque le hayan dado el mejor manejo posible al orden público, a las políticas del gobierno que tienen que ver con combatir el crimen y con el narcotráfico. Aquí sí hay unos responsables”, dijo.
Dávila también calificó de erróneas las afirmaciones de que en años anteriores, previos a la presidencia de Gustavo Petro, las estrategias utilizadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y luchar contra el crimen no surtieron efecto. Desde la perspectiva de la precandidata de derecha, hubo políticas y medidas que sí funcionaron y que ahora no hacen parte de la agenda del Gobierno.

Para sustentar su punto trajo a colación el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático. El atentado fue perpetrado el 7 de junio de 2025, y el congresista falleció el 11 de agosto, tras más de dos meses de hospitalización.
“Sí servía, María José, mucho más que lo que ustedes han hecho, porque ustedes nos devolvieron a los años en los que mataban candidatos presidenciales. Nos acaban de matar un candidato presidencial. No se le olvide eso”, aseveró.
Mencionó también los ataques terroristas que perpetraron las disidencias de las Farc en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia) el 21 de agosto de 2025. Los atentados dejaron un salto de 19 personas fallecidas y al menos 75 personas heridas. La periodista aseguró que, contrario a lo que pasaba en años recientes, los grupos armados no eran capaces de perpetrar ataques de manera simultánea, como ahora se evidencia en varios departamentos del país, como Cauca y Valle del Cauca.

En ese sentido, cuestionó el hecho de que el Gobierno continúe buscando negociar con las organizaciones criminales, pese a sus acciones terroristas. “Yo sí no quiero repetir nada de lo que han hecho ustedes y mucho menos en manejo de lucha contra el crimen (…). Aquí hemos visto que “Calarcá” está en la mesa. ¿Por qué no lo quitan de la mesa? ¿Por qué no cierran ya si acaba de matar a los policías en Amalfi? ¿Por qué siguen dialogando con “Calarcá”?”, confrontó.
Añadió: “Ese cuentico de la estigmatización y de hacerse ahora las víctimas, no. Ustedes son los responsables. Usted ha apoyado a ese gobierno y usted también es responsable”.
Más Noticias
El pueblo de Santander que fue descubierto por un explorador alemán: tiene oro y ricas fuentes hídricas
Vetas ostenta el reconocimiento como el municipio situado a mayor altitud en Colombia, ubicado a 3.350 metros sobre el nivel del mar

‘Chicho’ Arias, exparticipante de ‘MasterChef Celebrity’, sorprendió con drástica transformación tras perder 50 kilos
El comediante antioqueño compartió detalles sobre su proceso de adelgazamiento, destacando que la intervención médica fue motivada por bienestar personal

CNE aprueba la creación del partido Progresistas, promovido por la precandidata María José Pizarro: su reconocimiento dependerá de Mais
La senadora del Pacto Histórico logró la aprobación del organismo electoral para su colectivo político, pero su formalización está condicionada a los resultados de una investigación

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”
El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda
Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros
