La violencia en Colombia no cesa y está dejando decenas de víctimas, entre civiles, soldados, policías y políticos. La situación actual es uno de los argumentos de base que utilizan los precandidatos presidenciales que se oponen al Gobierno actual para impulsar sus campañas.
La periodista y aspirante Vicky Dávila hace parte del grupo de precandidatos que cuestiona y pone en duda la gestión del primer mandatario Gustavo Petro. En el foro de precandidatos de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) llevado a cabo el 22 de agosto de 2025, Dávila expuso su postura al respecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La sangre derramada de todas las víctimas en los últimos tres años tiene un responsable político y es Petro”, señaló, argumentando que, bajo la actual administración, la fuerza pública se debilitó, mientras que los grupos armados se han expandido y fortalecido. Por eso, dijo que, a su juicio, no debe haber “ni un solo voto por la izquierda” en las elecciones presidenciales de 2026.

La precandidata criticó la política de Paz Total del Gobierno nacional, dirigiéndose directamente a la también aspirante y senadora María José Pizarro, que hace parte del Pacto Histórico. La congresista denunció una presunta estigmatización hacia la izquierda y pidió unidad y respeto. Sin embargo, la periodista aseguró que los señalamientos están fundamentados en hechos reales que dejarían en evidencia graves falencias en la administración.
“Yo no creo, sinceramente, que sea una estigmatización, porque es que los que están gobernando son ellos y son los responsables. Lo que nos está pasando ahora en el país no es porque le hayan dado el mejor manejo posible al orden público, a las políticas del gobierno que tienen que ver con combatir el crimen y con el narcotráfico. Aquí sí hay unos responsables”, dijo.
Dávila también calificó de erróneas las afirmaciones de que en años anteriores, previos a la presidencia de Gustavo Petro, las estrategias utilizadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y luchar contra el crimen no surtieron efecto. Desde la perspectiva de la precandidata de derecha, hubo políticas y medidas que sí funcionaron y que ahora no hacen parte de la agenda del Gobierno.

Para sustentar su punto trajo a colación el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático. El atentado fue perpetrado el 7 de junio de 2025, y el congresista falleció el 11 de agosto, tras más de dos meses de hospitalización.
“Sí servía, María José, mucho más que lo que ustedes han hecho, porque ustedes nos devolvieron a los años en los que mataban candidatos presidenciales. Nos acaban de matar un candidato presidencial. No se le olvide eso”, aseveró.
Mencionó también los ataques terroristas que perpetraron las disidencias de las Farc en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia) el 21 de agosto de 2025. Los atentados dejaron un salto de 19 personas fallecidas y al menos 75 personas heridas. La periodista aseguró que, contrario a lo que pasaba en años recientes, los grupos armados no eran capaces de perpetrar ataques de manera simultánea, como ahora se evidencia en varios departamentos del país, como Cauca y Valle del Cauca.

En ese sentido, cuestionó el hecho de que el Gobierno continúe buscando negociar con las organizaciones criminales, pese a sus acciones terroristas. “Yo sí no quiero repetir nada de lo que han hecho ustedes y mucho menos en manejo de lucha contra el crimen (…). Aquí hemos visto que “Calarcá” está en la mesa. ¿Por qué no lo quitan de la mesa? ¿Por qué no cierran ya si acaba de matar a los policías en Amalfi? ¿Por qué siguen dialogando con “Calarcá”?”, confrontó.
Añadió: “Ese cuentico de la estigmatización y de hacerse ahora las víctimas, no. Ustedes son los responsables. Usted ha apoyado a ese gobierno y usted también es responsable”.
Más Noticias
Fiscalía solicitó protección al concejal de Medellín ‘Gury’ Rodríguez, que intimido a marchantes con un bate: estas son las razones
El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario

Se conoció el pasado judicial del pescador que fue supuestamente asesinado en aguas colombianas y defendido por Petro, tras ataque militar estadounidense
La presunta muerte de Alejandro Carranza en un ataque aéreo supuestamente ordenado por el gobierno de Trump, generó controversia sobre la jurisdicción y la legitimidad de la intervención, mientras surgen dudas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico

Video: al estilo “Neymar”, perrito irrumpió en el partido Junior vs. Pereira y se robó el show al fingir una lesión
Un canino saltó al campo durante el encuentro en Barranquilla, imitando a un jugador lesionado y generando una ola de reacciones en redes sociales por su inesperada simpatía

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud
Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”
El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico
