Ryan Castro cantó salsa en una fiesta en Medellín: estuvo acompañado de Willy García, exvocalista del Grupo Niche

Los asistentes estallaron en aplausos ante la interpretación de clásicos como Te amo y Escombros, canciones que identifican el repertorio de García

Guardar
La combinación de estilos quedó evidenciada cuando reconocidos reguetoneros como Ryan Castro y Kapo se unieron a García en el escenario - crédito @willygarciacali / IG

La escena musical de Medellín vivió una fusión inesperada de géneros cuando el célebre salsero Willy García compartió una noche de música junto a exponentes del género urbano.

Ante el público de una exclusiva fiesta privada, el artista, originario de Cali y acompañado de su orquesta, revitalizó la pista al interpretar éxitos que han marcado la historia reciente de la salsa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La combinación de estilos quedó evidenciada cuando reconocidos reguetoneros como Ryan Castro y Kapo se unieron a García en el escenario, transformando la celebración en un claro tributo a la diversidad musical que caracteriza al país.

A lo largo de la velada, los asistentes estallaron en aplausos ante la interpretación de clásicos como Te amo y Escombros, canciones que identifican el repertorio de García y que continúan siendo coreadas por varias generaciones. El ambiente festivo fue capturado por decenas de celulares, testimonio del entusiasmo general que desató el cantante. Aquellos presentes destacaron la relevancia del momento, pues la energía de la salsa logró imponerse incluso dentro de un evento centrado en ritmos urbanos, recordando la fuerza de convocatoria que conserva el exintegrante del Grupo Niche.

Noche en Medellín: salsa y reguetón unidos

La combinación de estilos quedó
La combinación de estilos quedó evidenciada cuando reconocidos reguetoneros como Ryan Castro y Kapo se unieron a García en el escenario - crédito @willygarciacali / IG

En medio de la celebración, el enlace espontáneo de voces y géneros creó una escena memorable. Ryan Castro y Kapo, figuras centrales del reguetón en la ciudad, entonaron los coros junto al salsero caleño, aportando un matiz especial a la noche y consolidando la idea de que la música puede traspasar cualquier barrera estilística. El impacto de este episodio fue inmediato entre el público, que registró y compartió el momento a través de sus redes sociales, convirtiéndolo en tendencia y reafirmando la vigencia de la salsa en la vida nocturna de Medellín.

Este tipo de colaboraciones refuerza la posición de la capital antioqueña no solo como cuna del género urbano sino como un espacio abierto a la experimentación y el encuentro entre diferentes expresiones musicales. Así, Medellín fue testigo de cómo la tradición salsera sigue conquistando nuevas audiencias, incluso en escenarios donde predominan otras propuestas sonoras.

Ryan Castro y Kapo, figuras centrales del
Ryan Castro y Kapo, figuras centrales del reguetón en la ciudad, entonaron los coros junto al salsero caleño - crédito @ryancastrro/IG

El encuentro vivido en Medellín deja ver el papel de las celebraciones privadas como escenarios donde artistas de diferentes raíces pueden experimentar con fusiones y sorpresas, más allá de lo habitual. El resultado no solo es la expansión de los públicos, sino también la reafirmación de que la cultura musical colombiana se nutre de la convivencia y el respeto por diversas formas de expresión.

Al finalizar la noche, el eco de los coros, la ovación del público y la espontánea hermandad musical sellaron lo que muchos describirían como un homenaje a la vigencia de la salsa, su capacidad de innovación y su permanencia frente a nuevos géneros. Así, bajo las luces de Medellín, el legado de Willy García se mostró más vivo que nunca, reafirmando que la historia de la salsa en Colombia aún tiene muchas páginas por escribir.

Quién es Willy García

Al concluir su etapa con
Al concluir su etapa con el Grupo Niche, el salsero vallecaucano decidió apostar por un proyecto propio - crédito Prensa de Willy García

La trayectoria de Willy García explica mucho de la fuerza con la que su presencia impactó el evento. Originario de Buenaventura, García fue construyendo su carrera desde agrupaciones locales hasta lograr, dados sus inconfundibles registros vocales, convertirse en una de las voces emblemáticas del Grupo Niche, conjunto con el cual obtuvo reconocimiento internacional y cimentó diversos clásicos de la salsa. Como recordó la crónica del evento, fue con Grupo Niche que García recorrió escenarios dentro y fuera de Colombia, sumando experiencia que más tarde trasladaría a su carrera como solista.

Al concluir su etapa con el Grupo Niche, el salsero vallecaucano decidió apostar por un proyecto propio, dotándolo de un sello personal y contemporáneo, sin perder el espíritu bailable y apasionado del género. Cabe destacar, que la música de García representa un puente entre la tradición y la modernidad, logrando conectar con públicos de todas las edades y orígenes a lo largo del continente.