Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 23 de agosto

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Guardar
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)

Antes de salir del hogar, averigua la predicción del tiempo en Cartagena de Indias para las siguientes horas en este 23 de agosto.

La probabilidad de lluvia para este sábado en Cartagena de Indias es de 80% durante el día y del 55% a lo largo de la noche.

En tanto, la nubosidad será del 99% en el transcurso del día y del 100% en el curso de la noche.

En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 31 grados y un mínimo de 26 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 4.

Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora por la noche.

La predicción del clima en
La predicción del clima en Cartagena de Indias (Imagen ilustrativa Infobae)

El clima en Cartagena

Pese a encontrarse en las costas del norte de colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable.

En Cartagena la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados.

Cartagena registra una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.

La temporada de precipitaciones va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso.

Por su parte, los días secos para Cartagena son de diciembre a abril, siendo enero, febrero y marzo los más secos.

El clima en la ciudad
El clima en la ciudad de Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco, aunque la brisa lo vuelve un tanto agradable (EFE)

¿Cómo es el estado del tiempo en Colombia?

El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella interpuso una acción popular contra la consulta del Pacto Histórico: “Petro no puede desangrar al Estado”

Por medio de este mecanismo legal, el precandidato citó la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el alcance del derecho colectivo a la moralidad administrativa

Abelardo de la Espriella interpuso

Catherine Juvinao y Armando Benedetti se lanzaron pullas por el viaje de alcaldes a EE. UU.: se metieron hasta con la ejecución del Ministerio del Interior

La representante cuestionó el concepto que, desde esa cartera, le dan a los recursos de contratos que aún no se han ejecutado

Catherine Juvinao y Armando Benedetti

Jota Pe Hernández lanzó contundente mensaje frente a nueva imputación de la Fiscalía a Nicolás Petro: “No lo dejen volar”

El senador del partido Alianza Verde reaccionó ante la confirmación del adelanto que había dado a conocer la precandidata presidencial Vicky Dávila, que fue la primera en hablar de los nuevos punibles que endilgaría el ente acusador al hijo del presidente y la solicitud de medida de aseguramiento

Jota Pe Hernández lanzó contundente

Gustavo Bolívar expresó su respaldo a la convocatoria de una asamblea constituyente: conformará una bancada en apoyo a la polémica propuesta

El precandidato sumó apoyos a su aspiración que, adicionalmente, también respaldaron la redacción de una nueva constitución para el país

Gustavo Bolívar expresó su respaldo

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas” de América tras poca asistencia en el clásico: “Algunos nos abandonan en la mala”

El máximo accionista del conjunto Escarlata fue claro en que vendrán tiempos mejores para el cuadro vallecaucano, ubicado en la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas”
MÁS NOTICIAS