
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a un artículo del columnista Mauricio García Villegas titulado Contra el Inglés, y publicado el 23 de agosto de 2025 en el diario El Espectador.
En el texto que se publicó en la edición web del artículo en la madrugada, se cuestionaban algunas de las recientes decisiones y posturas del mandatario respecto a los requisitos para nombrar embajadores, en especial el dominio del idioma inglés.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lo que más llamó la atención es que el mismo Petro, a los pocos minutos respondió a los cuestionamientos por parte del académico y docente, que también es investigador para el medio alternativo Dejusticia.
En su columna, García Villegas reflexionó sobre la afirmación de Petro sobre la posibilidad de que cualquier hijo de campesino pueda convertirse en embajador. Frente a tal afirmación, el docente resaltó que la igualdad de oportunidades debe garantizarse, pero consideró insuficiente la propuesta presidencial si no va acompañada de educación de calidad.

“¿Cuántos hijos de campesinos a lo largo de la historia del país habrían podido ser científicos, inventores, empresarios, o embajadores si hubiesen tenido una educación de calidad? Miles, pero se perdieron en el anonimato porque el Estado les negó la posibilidad de desarrollar sus talentos”, señaló el artículo.
García Villegas también cuestionó la intención de Petro de suprimir el inglés como requisito indispensable en la carrera diplomática, interpretándolo como “un llamado a la ignorancia que tiene origen en el resentimiento” y sugiriendo que la medida podría responder a intereses clientelistas.
“El presidente, según parece, no busca que los campesinos preparados puedan ser embajadores, sino que sean embajadores por el solo hecho de ser campesinos”, escribió el académico.
De la misma forma, el investigador añadió que entender el “idioma de los dominantes” es clave para enfrentar la influencia extranjera: “Quien busca disminuir la influencia del ‘imperialismo gringo’ […] lo primero que debe hacer es aprender inglés”.
La respuesta de Gustavo Petro: “No mi querido amigo García. Hay que dejar de escuchar segundas versiones de la prensa”
La respuesta de Petro se conoció a través de su cuenta de X (@petrogustavo) minutos antes de la 1:00 a. m. del sábado 23 de agosto de 2025. “No mi querido amigo García. Hay que dejar de escuchar segundas versiones de la prensa”, indicó al comienzo de su respuesta.
En su mensaje, el presidente desmintió que niegue la importancia del conocimiento del inglés en algunos destinos clave. “No mandaría nadie de embajador en EEUU o Reino Unido que no supiera inglés”, afirmó el mandatario.
Además, Petro rechazó que sentencias judiciales limiten su potestad constitucional de nombrar embajadores: “No creo en sentencias de alguna sala del consejo de estado, donde quitan un embajador en Suecia que nombré, porque dicen que el embajador no sabe inglés, cuando salió del colegio San Carlos, que es bilingüe en inglés. O cuando en la Unión Europea, el castellano es idioma oficial”, escribió, sobre el caso del exministro Guillermo Reyes, y que seguiría como embajador en Suecia luego de que la Procuraduría pidió revocar el fallo que ordena la nulidad de su nombramiento
Siguiendo con la exposición de sus argumentos, el presidente Petro agregó que en países y organizaciones donde el español es idioma oficial, no debería exigirse el inglés como requisito para la representación diplomática: “En países donde el castellano es idioma oficial, como también en organizaciones multilaterales donde el idioma castellano lo es, no debe haber impedimentos a líderes sociales para representar a la sociedad colombiana”, reseñó.

Petro sostuvo sus decisiones en materia diplomática
El presidente Petro defendió la diversificación de perfiles diplomáticos y criticó la visión tradicional de la carrera.
“La estructura tradicional diplomática muy parroquial o eurocentrista no me permite con eficiencia abrir las relaciones en el mundo árabe, chino o africano. Prefiero poner allí personas con capacidad de conocer el idioma chino, árabe, que sepan de su historia y costumbres, de su concepción del mundo, o posibilitar puentes con el mundo africano por su cultura, su lucha contra el racismo, que una persona que simplemente sepa inglés”, escribió en su cuenta de X el gobernante de los colombianos.
Por último, Petro concluyó resaltando los resultados de esta política en la proyección internacional de Colombia.
“El conocimiento de Colombia en el mundo, creo que ha saltado hacia adelante, los éxitos diplomáticos del país han sido posibles por una nueva concepción de Colombia en el mundo y por una visión del mundo y de Latinoamérica y el Caribe diferente en el gobierno. Colombia puede ser corazón el mundo y eso implica conocer la diversidad del mundo”, cerró el mensaje.
Más Noticias
Abogado de la familia de Valeria Afanador exige justicia tras el hallazgo del cuerpo de la menor en Cajicá
El hallazgo del cadáver de la niña de 10 años, reportada como desaparecida desde el 12 de agosto, generó el rechazo de las autoridades y de sus familiares

Un goleador veterano, Colombia replica la estrategia de Maradona con Palermo para clasificar al mundial
La última convocatoria de la Tricolor sorprendió por la inclusión de Dayro Moreno en la lista de delanteros

Petro dejó esperando por horas a adultos mayores en Bucaramanga: llegaron a las 11 a. m. al punto de encuentro
El jefe de Estado no ha dado ningún tipo de explicación por el retraso, a pesar de que su intervención estaba programada para las 2:00 p. m.

Resultados Sinuano Día del 29 de agosto 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Esta fue la reacción de Dayro Moreno al enterarse de su regreso a la selección Colombia: “Gracias por la confianza”
El jugador del Once Caldas interpretó este gesto como un reconocimiento al esfuerzo acumulado durante su carrera
