
Dos hombres señalados de pertenecer a la red narcotraficante conocida como La Punta fueron notificados con fines de extradición a Estados Unidos, tras ser acusados de coordinar el envío de toneladas de cocaína por el Pacífico y el Caribe colombiano.
Se trata de Eduardo Martínez Barón y el teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán, los cuales permanecen privados de la libertad desde el pasado mes de febrero.
De acuerdo conh la información entregada por la Fiscalía General de la Nación, las diligencias estuvieron a cargo de servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que ejecutaron las notificaciones en la cárcel de Coveñas (Sucre) y en un inmueble en Neiva (Huila), donde los procesados enfrentan ya un proceso judicial por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; cohecho propio y cohecho por dar u ofrecer, entre otros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ahora, la Corte del Distrito de Florida será la encargada de juzgarlos por delitos de narcotráfico, tras recibir la solicitud de extradición formalizada por las autoridades estadounidenses.

Según las investigaciones de la Fiscalía, La Punta es una estructura criminal transnacional especializada en el tráfico de cocaína hacia Norteamérica y el grupo operaba en coordinación con carteles internacionales, utilizando rutas marítimas que partían de las costas del Caribe y el Pacífico colombiano.
De acuerdo con el pedido internacional, Eduardo Martínez Barón desempeñaba un rol estratégico, ya que era el encargado de adquirir los cargamentos de clorhidrato de cocaína, coordinar el traslado hacia zonas costeras y realizar pagos a integrantes de la fuerza pública para garantizar el paso libre de las embarcaciones.
Por su parte, el teniente de navío retirado Julián David Mosquera Dussán habría aprovechado su experiencia y contactos en la Armada Nacional para suministrar información privilegiada a la red narcotraficante.
Según la investigación, Mosquera recibía dádivas a cambio de entregar datos sobre operaciones militares en curso, condiciones de seguridad marítima y reportes meteorológicos en alta mar, elementos que permitían a las embarcaciones cargadas con estupefacientes zarpar sin levantar sospechas.

Ambos hombres habían sido capturados en febrero pasado en medio de una operación coordinada entre la Fiscalía y la Policía Nacional, desde entonces, permanecían bajo medida de aseguramiento, mientras avanzaban las audiencias por los delitos imputados en Colombia.
La solicitud de extradición, sin embargo, abre un nuevo frente judicial, pues Estados Unidos busca que los dos procesados comparezcan ante un tribunal federal en Florida, donde se les acusa de conspirar para introducir cocaína a su territorio.
El hecho de que un oficial retirado de la Armada aparezca involucrado en este tipo de operaciones criminales ha encendido las alarmas dentro de las autoridades nacionales, según lo que explicaron las fuentes judiciales los nexos entre exintegrantes de la fuerza pública y redes narcotraficantes representan uno de los mayores desafíos en la lucha contra el crimen organizado.
El proceso de extradición de Martínez Barón y Mosquera Dussán refleja la estrecha cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Además, en los últimos meses, varias estructuras han sido desmanteladas gracias a operaciones conjuntas y al intercambio de información entre agencias de ambos países.

Por ahora, los dos hombres permanecerán detenidos mientras se cumple el trámite legal que definirá su traslado hacia territorio estadounidense, donde enfrentarán un juicio por narcotráfico.
“Fueron capturados y judicializados el pasado mes de febrero por hacer parte de una red narcotraficante conocida como La Punta, que estaría involucrada en la salida de embarcaciones cargadas con estupefacientes por el Pacífico y el Caribe colombiano. (...) fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico (...) ahora, una Corte del Distrito de Florida (Estados Unidos) los requiere para que respondan por los cargos”, confirman en el comunicado de la Fiscalía.
Más Noticias
Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado
Al menos 13 menores resultaron heridos en una escuela pública de Riohacha tras un accidente con soda cáustica. Varios de ellos presentan quemaduras graves y continúan bajo observación médica

“El comandante sí estaba en el recinto”: director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada
El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Bogotá este 20 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cali para este 20 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
