
Un día después de los atentados ocurridos en Cali, y Amalfi, por cuenta de las disidencias de las Farc, integrantes del Gobierno de Gustavo Petro sostuvieron una reunión con alias Calarcá, jefe de la disidencia conocida como Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), cita que había sido pactada el 15 de agosto, con el fin de continuar el proceso para un posible acuerdo de paz acordando la realización de un séptimo ciclo de conversaciones, previsto para los días 24 y 25 de agosto.
Gloria Quiceno, jefa negociadora del Ejecutivo, fue la que comandó la reunión que se dio en el caserío de El Diamante, en los Llanos del Yarí, intersección entre los departamentos del Guaviare, Meta y Caquetá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la reunión oficial, estuvieron presentes delegados clave del Ejecutivo como Yezid Arteta, Feliciano Valencia, Luz Dary Landázuri y la coronel Genny Calvo Olmos. Por parte de la disidencia, la representación incluyó a Leopoldo Durán, quien funge como jefe negociador del EMBF, Tomás Ojeda y Calarcá Córdoba.
Como parte de los compromisos alcanzados, se definió la creación de un espacio participativo donde las comunidades podrán aportar directamente a la construcción del proceso de paz.
Las delegaciones trabajarán en mesas temáticas que abordarán transformaciones territoriales, tierras y Zonas de Reserva Campesina, paz ambiental, asuntos económicos, laborales y sociales, temáticas políticas y de cultura de paz, derechos de poblaciones vulnerables, modelo de justicia y reparación para las víctimas, temas de conflicto y seguridad, marcos normativos e internacionales y asuntos étnicos.

Tal como lo registraron medios locales, fueron cientos de campesinos que acompañaron las reuniones como un símbolo de apoyo a las conversaciones entre las dos partes para realizar cambios en los territorios.
Identificaron a cabecilla de las disidencias de ‘Calarcá’ que ordenó ataque con drones contra helicóptero de la Policía
El nombre de Óscar Javier Cuadros Zea, conocido como alias Chejo, ha emergido como pieza central en la investigación sobre el ataque con drones explosivos que cobró la vida de once policías en Amalfi, Antioquia. Según información obtenida por Infobae Colombia, las autoridades han identificado a este individuo como el presunto responsable de ordenar la ofensiva, que dejó además ocho uniformados heridos y generó conmoción en la región.

El atentado, perpetrado en la mañana del 21 de agosto, tuvo como objetivo un helicóptero de la Policía Nacional que realizaba operaciones en áreas de cultivos de coca. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Defensa por fortalecer los sistemas de defensa ante ataques con drones, esta modalidad se ha consolidado como una táctica recurrente de los grupos armados ilegales.
Las informaciones oficiales confirmaron la magnitud del ataque: 13 policías fallecidos y ocho heridos trasladados a centros médicos locales.
Las investigaciones, desarrolladas de manera conjunta por la fuerza pública, han permitido establecer que la acción fue ejecutada por el frente 36 de las disidencias del Estado Mayor Central, bajo el mando de alias Calarcá. Dentro de esta estructura, alias Chejo figura como cabecilla y es señalado por su experiencia en la manipulación de explosivos, así como por su historial previo en el ELN.
Su influencia se extiende sobre los municipios de Anorí y Angostura, donde mantiene control territorial y ha sido vinculado a múltiples atentados tanto contra la fuerza pública como contra civiles, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para las autoridades.
En medio de la incertidumbre generada por el ataque, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, exigió mayor claridad al Gobierno nacional respecto a la información sobre los responsables, tras la rectificación del ministro Sánchez sobre la posible implicación del Clan del Golfo. El gobernador manifestó: “Los antioqueños estamos preocupados por el estado de salud de los Policías que resultaron heridos luego del derribamiento de un helicóptero Blackhawk en zona rural de Amalfi. El Gobierno no se pone de acuerdo con los responsables”.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz de este 25 de agosto
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

No se deje multar: siete infracciones de tránsito que no pueden ser sancionadas por la autoridad sin el cumplimiento estricto de la ley
Normas vigentes y pronunciamientos oficiales establecen que ciertas multas solo proceden si la autoridad verifica información en el Runt o emplea dispositivos técnicos, advierte el creador de contenido Señor Biter

Capturados siete integrantes de Los Pachenca y rescatados dos menores que habían sido reclutados en Ciénaga, Magdalena
Según explicaron las autoridades, los jóvenes interceptados por el Ejército Nacional permanecen a disposición de los organismos encargados para el restablecimiento de sus derechos

Precandidatos a la presidencia expresaron sus preocupaciones frente a crisis de salud que dejará Petro: “Lo más importante es defender el sistema”
El debate expuso cifras alarmantes, críticas a la gestión oficial y alternativas para recuperar la sostenibilidad del sistema, mientras los usuarios enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a los servicios a lo largo y ancho del territorio nacional

César Gaviria lanzó alerta: “Colombia heredará un sistema de salud raquítico”
El exmandatario alerta sobre la fragmentación del acceso a la salud. Las consecuencias de las reformas podrían sentirse en todos los estratos sociales
